Lejos de Praga |
|
República Checa, 2017
Se trata de un film de corte histórico que oscila entre escenas muy dramáticas y momentos de comedia, como debe ser si el texto se pretende realista al describir un mundo desde el punto de vista infantil y no adulto. Jan Sverák ha escrito este guion junto a su padre, durante nada menos que 15 años. Los recuerdos de la infancia de éste último están contados estrictamente desde su punto de vista y desde la mirada del niño que era. Por eso, la película quiere describir un mundo, que si bien, Eda, el protagonista, siente que es triste, peligroso y desolador, tiene, a la vez, momentos de alegría y diversión como cuando juega con sus compañeros. El mundo infantil, dulce y despreocupado prevalece en toda la película aunque vemos clarísimamente el marco cruel de la invasión nazi en la entonces denominada Checoslovaquia. Ello hace que la mirada de Eda sea, a menudo, de confusión, de incomprensión hacia lo que está viendo ya sea de la misma guerra y de sus consecuencias como, por otro lado, de los secretos familiares que han destrozado a sus parientes a lo largo de los años, arrasando la paz en la casa. "Lejos de Praga" es, así, una película intimista, donde las miradas y, a menudo los silencios, ocupan un lugar esencial en la narración. El film cuenta la historia de Eda, un niño de 8 años que durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial se ve obligado a dejar Praga, junto a sus padres, para mudarse a un pequeño pueblo en el campo, donde habitualmente pasa las vacaciones y donde reside parte de su familia. Pasar de la vida urbana a la rural no es fácil para nadie. Eda deberá acostumbrarse a una nueva existencia muy diferente de la que conocía en la ciudad, que le resultará extraña y excitante a la vez. Se sentirá atraído por primera vez por las chicas, pero también descubrirá la verdadera amistad y la libertad de los juegos infantiles, muchas veces, descalzo (de ahí el título original del film, "Barefoot") con un grupo de pobres chicos del pueblo, algunos de ellos víctimas precoces de una guerra cruenta. Pero, también, descubrirá oscuros secretos familiares que sin llegar a comprender verdaderamente en sus causas, sabrá que han destrozado las relaciones entre varios de sus allegados. "Lejos de Praga" es una película impecable visualmente, bien rodada, dulce y un tanto nostálgica de la infancia que se fue. Está bien equilibrado y contrastado el aspecto más bélico con el melancólico y hogareño que rememora las partes más bonitas de la infancia como la amistad, los juegos, el amor por los padres, la emoción de lo prohibido (en este caso, los niños arriesgan a veces sus vidas sin percatarse ni del peligro).
|
|