Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

La balada de Andy Crocker

 
   

Estados Unidos, 1969
Título original: The ballad of Andy Crocker
Dirección: George McCowan,
Guión: Stuart Margolin.
Actores: Lee Majors, Joey Heatherton, Jimmy Dean.
Duración: 74 minutos

Muy Buena 

 

Existe un género que ha sido muy explotado por el cine a través de diferentes producciones y es el del regreso de la guerra. Por supuesto, varían las condiciones y circunstancias de ello, no solo según hayan sido los resultados de la confrontación para el bando que regresa, sino también el compromiso de la sociedad con la contienda. La Argentina tuvo su propia experiencia de derrota bélica e indiferencia social ante los ex combatientes en 1982, que se vio reflejada en películas como Los chicos de la guerra (Bebe Kamín, 1984), Iluminados por el fuego (Tristán Bauer, 2005) o Soldado argentino solo conocido por Dios (Fernández Engler, 2017).
La guerra de Vietnam (1955-1975), en particular desde la intervención con tropas de los Estados Unidos en 1965 hasta su final, proveyó y sigue suministrando mucho material, tanto sobre la contienda en sí como sobre las consecuencias que sufrieron hasta hoy los veteranos. Desde películas de propaganda como Los boinas verdes (The green berets, 1965) -co-producida, dirigida y actuada por el incansable cow-boy hollywoodense John Wayne y filmada durante el momento más álgido de la intervención estadounidense- que están guiadas por el destructor entusiasmo anticomunista y que no consideran ninguna consecuencia, hasta otras paradigmáticas y con una visión contraria, como es el caso de Regreso sin gloria (Coming home. Hal Ashby, 1978). Esta película refleja tanto el fracaso bélico, como el colapso moral ante la derrota de una sociedad que no sabe cómo reincorporar a soldados que poco tuvieron que ver con las políticas que llevaron al conflicto y que, en último caso, creían que estaban peleando por su país. Ello sin hablar de las consecuencias psíquicas y físicas en los participantes. Un famoso ejemplo de esto es El francotirador (The deer hunter. Michael Cimino, 1978). Estas dos películas obtuvieron el Oscar en años consecutivos: 1978 y 1979. Más tarde vendrá la contracara crítica sobre el accionar de los soldados en Pelotón (Platoon. Oliver Stone, 1986) sumando una nueva polémica sobre Vietnam.
Con situaciones casi calcadas, el problema continúa con guerras impopulares para grandes sectores sociales y que, como cualquier conflicto de este tipo, traen trastornos a todos los niveles para quienes lo vivieron, como lo refleja la reciente Deber cumplido (Thanks for your service. Jason Hall, 2018) sobre los veteranos de Irak.
La balada de Andy Crocker se sitúa en la vuelta de un veterano de Vietnam a su casa en momentos en que el conflicto todavía no ha terminado pero cuando la participación de su país languidece. Andy es un joven que ha crecido en un medio provinciano en el estado de Texas, que piensa que a su regreso va a encontrar todo tal como lo dejó cuando se fue a la guerra. La realidad es bien otra: ni su pequeño taller de motos, ni su novia, ni sus amigos son los mismos. Por lo que se ve en la película esto también alcanza a su perro, quien apenas lo saluda a su llegada a la casa paterna, pero eso obviamente es problema de la producción al no buscar un animal entrenado.
El principal mérito de esta película reside en que es la primera que trata el tema de la vuelta de los veteranos de Vietnam y que fue hecha cuando todavía la guerra no había concluido. Como hemos visto, casi una década después recién el tema va a encararse con más profundidad y calidad fílmica.
La primera cuestión que juega en contra, es que es esta es una película hecha para televisión, lo que todavía en ese momento -1969- significa bajos costos de producción. Esto se ve en los sets de filmación poco cuidados y, sobre todo, en elencos que difícilmente puedan representar personajes creíbles. En esto último, Lee Majors -luego conocido popularmente por la serie El hombre nuclear- no aporta la frescura que requeriría el personaje y el resto del reparto tampoco destaca. Hay, sobre el final, una breve aparición de Agnes Moorehead (la bruja Endora, madre de Samantha, en la serie televisiva de los '60, Hechizada) pero que no aporta más que al recuerdo de la conocida actriz.
Por otra parte, tampoco el guión -pese al tema en el que se sostiene- ayuda a que las situaciones superen al teleteatro de las décadas de los años 60 y 70, ya que el drama se centra en la imposibilidad de la relación con su ex novia, y este es básicamente el detonante para todo lo que vendrá luego y llevará al desenlace de la película.
En definitiva, el tema elegido refleja la preocupación social creciente por el rumbo de una guerra donde nada sale de acuerdo a las expectativas y la dura realidad con la que se enfrentan los ex combatientes a su regreso. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, no llega a consolidarse en forma satisfactoria.

 

Enrique S.


 

La balada de Andy Crocker

 

 

 

La balada de Andy Crocker

 

 

 

La balada de Andy Crocker

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas