Título original: Roma Nacionalidades: México, EUA Año de Producción: 2018 Dirección y Guión: Alfonso Cuarón Elenco: Yalitza Aparicio, Daniela Demesa, Marina de Tavira, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta. Duración: 2h 15min
Alfonso Cuarón vuelve a sorprender a los espectadores con un trabajo que ha dado la vuelta al mundo debido a todo el simbolismo que conlleva y por transportar al público al México de los años 70's. La película lleva al espectador a un viaje nostálgico en el México setentero, con sus calles, vehículos y lugares que han sufrido cambios radicales debido a movimientos sociales, terremotos, política interior, progreso, etc. Aquel que vivió en esa ciudad en aquellos ayeres, recordará con nostalgia y se sentirá el regresar en el tiempo en una catarsis melancólica. El filme está basado en tomar un periodo de tiempo en la infancia del director y hacer al espectador espía en la vida de una familia de clase media de la Ciudad de México, con sus miembros familiares entre los que se encuentran la abuela, la servidumbre y hasta el perro; pero el director va más allá y logra que el entorno juegue un papel preponderante en la historia. La historia narra una parte de la vida del director y durante toda la película, no se logra identificar al propio director y cómo es la cotidianidad de una familia promedio. Mucho se ha escrito y especulado acerca de la trama real de la película y muchos críticos y público en general, se quedan con la simpleza de la historia de la mucama; nada más lejos de la realidad; la verdadera trama de la historia, es cómo dos personas de estratos sociales totalmente distintos, llevan el abandono. Manejado una serie de símbolos y referencias escondidas, el director plasma la realidad de ese abandono; desde la cantidad desmesurada de agua al lavar el patio; el agarrar al perro cada vez que se abre la puerta; la limpieza del excremento canino; la tensión casi palpable de las mujeres principales que están al borde de la explosión emocional; la contención de emociones por parte de ellas, es lo que el espectador logra sentir y que hace del filme una gran obra.
El simbolismo está presente en toda la obra. No es tan solo una película acerca de un pedazo de vida, es grabar la vida misma. El usar médicos y enfermeras reales, da una crudeza cuasi cruel; el oír a los trabajadores del hospital con esa frialdad de quien vive la misma situación una y otra vez, casi deshumanizado, imprime más veracidad a la película. La película no tiene situaciones tope, no provee paroxismos cinematográficos, no provoca catarsis extrema, mueve los sentimientos del espectador en lo profundo del inconsciente, porque el espectador sabe que la vida es así. Cuarón logra robarle a la vida un pedazo de tiempo y, fue más ambicioso, viajó al pasado a robarle ese pedazo de tiempo. "Roma" es una película que abrirá los ojos de los cineastas a cómo ver la realidad. El cine ya nos mostró la ficción, la fantasía; Cuarón nos muestra la realidad de la vida sin ser una biografía o un documental. Es un filme sobre la vida real.
Javier Mora
|



|