España, 2018 Título original: Yucatán Dirección: Daniel Monzón Guion: Jorge Guerricaechevarría, Daniel Monzón Reparto: Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Joan Pera, Stéphanie Cayo Calificación: ***
Daniel Monzón, antiguo crítico de cine, es uno de los directores españoles que más saben de cine. Desde el drama carcelario de "Celda 211", premiado con varios Goya en 2010, pasando por la historia de drogas retratada en "El Niño" (2015), asimismo galardonada con dichas distinciones, hasta su última película "Yucatán", entre otras de sus obras, Monzón no ha dejado de indagar en los diferentes géneros cinematográficos. Con "Yucatán", ha querido volcarse en la comedia, pero desde un punto de vista crítico y un tanto filosófico.
"Yucatán" cuenta la historia de dos estafadores de altos vuelos, Lucas (Luis Tosar) y Clayderman (el actor argentino Rodrigo de la Serna) que "trabajan" en grandes cruceros de lujo, donde sus víctimas son gente incauta de clase media o alta. Los dos pillos, en otra época amigos y cómplices, son ahora enemigos por la rivalidad sentimental hacia Verónica (Stéphanie Cayo), una hermosa bailarina del crucero, también involucrada en sus estafas. Clayderman y Verónica son ahora pareja y su parcela de robos es un crucero que va de España a México. Pero, la aparición en el transatlántico de Lucas, el antiguo socio, va a desencadenar una cadena y una carrera de locuras y desmanes por ver quien se lleva el mayor botín.
Bajo esta premisa, Daniel Monzón rueda con gran maestría y ritmo (que pierde hacia la segunda mitad del film) una divertida película de enredos, de acción, de aventuras, aderezada de suspense y romanticismo. Uno de los méritos del enfoque del cineasta es haber mantenido la intriga a lo largo de la historia (más de dos horas de duración), contándolo todo con mucho humor e ironía pero intentando buscar el aspecto más crítico de las situaciones y no la risa facilona. De esta manera, Daniel Monzón nos habla entre locuras, enredos y momentos casi surrealistas, de la avidez del ser humano, de la importancia absurda de las apariencias y de los problemas que supone el dinero. Sobre todo, cuando se antepone éste último al amor, a la amistad o a la honradez personal, cosas que son las que verdaderamente nos hacen sentir bien.
Así, toda la historia gira alrededor del dinero y nos plantea grandes cuestiones como si vale la pena tener mucho, como si podemos conservar la ética cuando lo único que cuenta para mucha gente es la cuestión material o si es más importante amar o gastar, presumiendo de alto nivel de vida. Situada en el marco de un crucero de lujo, que no deja de ser hortera y ridículo en muchas ocasiones, la historia nos recuerda, con un fondo musical de bailes y canciones (una de las mejores bazas del film) que, en definitiva, el dinero no da la felicidad. Gran mensaje que Daniel Monzón nos trae en esta comedia un tanto disparatada, viajera (pasamos por Casablanca, Tenerife, Recife y finalmente, Yucatán) y desigualmente interpretada. Buenos los trabajos del argentino Rodrigo de la Serna, del siempre efectivo Luis Tosar y de la encantadora actriz peruana Stéphanie Cayo. Joan Pera, el anciano, flamante ganador de la lotería y supuesta víctima de los dos estafadores en el crucero, carece un poco de brillantez y no acaba de convencer en su papel. Quizás, también, porque su personaje no llega a estar tan bien definido como el resto en el guion y va un poco a la deriva, hacia el final del film. Un desenlace un tanto insípido que carece un poco del brío, la gracia y el humor un tanto cruel que aparece al principio de la película, entre números musicales y escenarios de ensueño.
Carmen Pineda
|
 |