Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

El día más feliz en la vida de Olli Mäki

 

Título original: Hymyilevä mies
Dirección: Juho Kuosmanen
Guión: Juho Kuosmanen, Mikko Myllylahti
Elenco: Oona Airola, Jarkko Lahti, Eero Milonoff, Joonas Saartamo, Olli Rahkonen
Finlandia /Suecia/ Alemania, 2016
Duración: 92 minutos


Nota Cinecritic
Muy buena

 

 

El día más feliz en la vida de Olli Mäki es el curioso título para la historia verídica de un boxeador amateur de origen finlandés, interpretado por Jarkko Lahti en el papel de Olli Mäki.
Corre el año 1962, Olli lleva una vida tranquila en su pequeña ciudad de Kokkola, donde se gana la vida como panadero. De la noche a la mañana todo su mundo se ve trastocado cuando su manager, Elis Ask (Eero Milonoff) le anuncia que el campeón mundial de peso pluma, el norteamericano Davey Moore, vendrá a Finlandia a defender el título y él, Olli Mäki es el elegido para enfrentarlo.
Bruscamente elevado al estatus de símbolo nacional, Olli mantiene una lucha interna entre su deseo de ser campeón y su felicidad personal, a la vez que intenta controlar las expectativas sobredimensionadas de una nación entera.
En primer lugar, él es un boxeador amateur mientras que su rival pelea profesionalmente. En segundo lugar, estará luchando en una categoría por debajo de su peso, con lo cual se verá forzado a largas y sacrificadas dietas, entrenamientos exigentes y ejercicios aeróbicos interminables. Esto sumado a las sesiones de fotografía -puestas en escena artificiales mediante-, cenas aburridas en restaurantes lujosos, fiestas donde la frivolidad impera, en este suplicio se transforma la vida de un simple muchacho de pueblo.
La película es todo menos una historia sobre boxeo. No nos olvidemos que en el año 1962 el este de Europa era comunista y Finlandia poseía una extensa y conflictiva frontera con la ex Unión Soviética(1). Uno de los sponsors de la pelea lo dice muy claramente: "hemos escuchado que Olli Mäki es comunista", como insinuando que este aspecto del deportista no sería muy del agrado del grupo patrocinante.
El filme habla principalmente de la mercantilización del boxeo como consecuencia del influjo capitalista en los círculos deportivos de Helsinki. Habla de marketing, la imagen falseada, el circo que hay detrás del boxeo profesional (y del deporte de alta competición en general). La utilización del blanco y negro da también un aire nostálgico a la historia, un querer volver a los valores antiguos, al deporte amateur, a una forma de vida regida por otros principios más allá de la ganancia rápida. Detrás de la pelea entre Olli y Davey subyace el enfrentamiento entre Comunismo y Capitalismo, entre dos formas de vida, entre dos maneras de ver el deporte.
Otro asunto que el filme trata es el del machismo y el trato de inferioridad dispensado a la mujer. El boxeo profesional es una práctica para hombres que se dejan ver al lado de una mujer-objeto, pero donde la relación de igualdad entre hombre y mujer, la relación de pareja basada en el amor no está dentro de los padrones esperables para el marketing de un campeón mundial. En este sentido vale recordar el juego de la chica en bikini que es arrojada al agua mediante el lanzamiento sistemático de bolas, por parte de los jugadores. Estas bolas detonan un mecanismo que lanza a la chica al agua, como si se tratara de una muñeca puesta al servicio de la diversión del público. La cámara muestra un sigiloso "backstage" en el que la mujer se seca el cuerpo y los cabellos con una toalla con un sentimiento de humillación, casi el borde de las lágrimas. Es por esto que el día más feliz de Olli Mäki no es el día en el que es declarado campeón mundial de boxeo (de hecho pierde la pelea en el segundo round) sino el día en el que se compromete con su enamorada Raija (Oona Airola), mientras Davey Moore permanece solo en la fiesta de su consagración. Sus patrocinadores y su manager están felices de haber ganado dinero a sus costas, pero él permanece sentado y pensativo durante toda la celebración. ¿Es esta la felicidad? ¿Esto es el éxito? El éxito es tratado en la historia como un concepto gestado para y por el sistema capitalista, un concepto vivido como incuestionable pero que en realidad adolece del relativismo más categórico. El éxito para uno puede ser el fracaso total para otro. De esto habla El Día más feliz en la vida de Olli Mäki, ópera prima del talentoso director Juho Kuosmanen, que mereció una nominación a los premios Oscar 2017como mejor película en lengua extranjera.

 

Adriana Schmorak Leijnse

 

Nota:

-1 Desde la Guerra de Invierno (en finés: Talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: Vinterkriget) quedó en Finlandia un sentimiento de animosidad hacia la Unión Soviética. En noviembre de 1939, los rusos atacaron Finlandia. La guerra duró 105 días, hasta marzo de 1940, cuando se firmó un tratado de paz por el que Finlandia cedía cerca del 10 % de su territorio, un 20 % de su capacidad industrial y el 33 % de sus instalaciones productoras de energía hidroeléctrica, entre otras cosas, a la Unión Soviética.


 

El día más feliz en la vida de Olli Mäki

 

 

 

 

El día más feliz en la vida de Olli Mäki


 

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas