Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Que Dios nos perdone

 

España, 2016
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen
Fotografía.: Alejandro de Pablo
Montaje: Alberto del Campo, Fernando Franco
Música: Olivier Arson
Productor: Mercedes Gamero, Gerardo Herrero, Mikel Lejarza, Pepe Torrescusa
Reparto: Roberto Álamo, Antonio de la Torre, José Luis García Pérez, Fran Nortes, Javier Pereira, Luis Zahera, Raúl Prieto, Mónica López, Rocío Muñoz Cobo


Nota Cinecritic
Excelente

 

 

Javier Álfaro, un policía de homicidios con problemas de conducta acaba de incorporarse a su trabajo tras un periodo de suspensión por agresión.
José Velarde es su compañero y además su antítesis… callado, retraído, tartamudo y absolutamente minucioso en sus investigaciones.
Ambos deben enfrentarse a un asesino en serie de ancianas que actúa en el centro de Madrid y cuyas pautas son.: ganarse la confianza de las ancianas hasta conseguir entrar en sus casas donde las viola y las mata a golpes.
Todo esto enmarcado en el verano de 2011 en Madrid.: Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa.
Todos conviven en un Madrid caluroso, violento y más caótico que nunca.
Que Dios nos perdone es la tercera película dirigida por Rodrigo Sorogoyen tras 8 citas y la impactante Stockholm, y si dicen que a la tercera va a la vencida en el caso de Sorogoyen se cumple y culmina con esta tercera obra que fue sin duda la película española del año pasado a pesar de competir con otros grandes títulos como Tarde para la Ira que recogió todos los premios de la industria del cine español.
El estupendo casting realizado por Juana Martínez y mi querida Natalia Rodríguez (a la que mando un beso enorme por guapa y por ser cada día mejor profesional) está encabezado por la gran revelación actoral también del año pasado, un Roberto Álamo insuperable.
Álamo se dio a conocer en teatro con su interpretación del boxeador Urtain que quedó grabada en la memoria de todos. Tras verle en innumerables títulos que abarcan desde Días de Fútbol pasando por doctor de la televisiva Águila Roja, consiguió su primer premio Goya en 2013 como mejor actor secundario por su papel de disminuido mental en La Gran Familia Española dirigida por Raúl Sánchez Arévalo. Pero fue el año pasado dónde su presencia en cada gala de premios fue innegable. Ganó el Goya al mejor actor principal por su interpretación de Javier Alfaro en la película que nos ocupa y lo hizo de una manera aplastante.
Roberto Álamo es una bestia actoral física e interpretativamente. Un monstruo de la interpretación algo salvaje, visceral y con una fuerza interpretativa que te remueve en tu butaca, ya le veas en pantalla grande o en teatro como ocurrió también el pasado año con la obra "Lluvia Constante" donde pudimos disfrutarle y hasta sentirle diría yo, con un personaje algo similar a el Álfaro de Sorogoyen eso sí.
Pero en Que Dios Nos Perdone, Álamo debe enfrentarse a otro grande… no solo grande, grandísimo genio de la interpretación como es Antonio de la Torre, que interpreta a su compañero José Velarde. Todos los adjetivos y palabras que podamos dedicar a Antonio de la Torre en este post serían insuficientes, ya que aborda y domina todos los registros con el mismo nivel de calidad. Su Velarde en esta película es conmovedor, riguroso, contenido (como sus últimas interpretaciones en pantalla) y hace un tándem perfecto con su compañero, no se podría entender el papel del uno sin el contrapunto del otro.
Muy destacable es también la interpretación y cambio físico (asombroso) de Javier Pereira, actor no muy santo de mi devoción pero que aquí sin duda consigue introducir el contrapunto sádico y ensordecedor de la película. Su asesino de ancianas da miedo… por su rictus, su agresividad y su calma ante la muerte y la violencia mostrándonos una mente completamente enferma y violenta.
Nos ha alegrado mucho poder ver también a Fran Nortes en esta película. Acostumbrados a verle en teatro o bien haciendo de padre Alejandro en La Que Se Avecina, este fantástico actor, dotado de una vis cómica especial, parece ir haciéndose un hueco en el cine y nos encanta porque sabemos que es uno de los mejores.
Otro secundario destacable es Luis Zahera, que aglutina como nadie la intensidad con el control demostrando que la mirada, y la calma del director para posar su cámara en ella, es tan esencial como el texto. Que Dios nos perdone confirma que Sorogoyen no solo sabe dónde poner las cámaras sino que tiene algo que contar.
Nos encontramos con un análisis entre la delgada línea que separa la agresividad (rasgo común que el ser humano tiene con el resto de mamíferos) de la violencia (para esta otra ya es necesario tener imaginación). Y lo hace a través de la angustia, el sudor, la bilis y, finalmente, el vacío de unos tipos que están condenados a cada paso que dan.
La película nos muestra el perfil de tres personajes psicóticos.:

  1. Un inspector asocial cuyo oficio le ofrece la oportunidad de evadirse de todo lo que le rodea.
  2. Otro inspector violento y salvaje.
  3. Y un personaje oculto que se mueve por la película como una sombra.

Todo el trabajo de dirección se mantiene atento a la temperatura de los cuerpos, la historia pretende ser simplemente fiebre y lamás gráfica expresión de lo turbiamente imaginativos que podemos llegar a ser cuando de lo que se trata es de hacer daño, aunque muy sabiamente su director no poetiza lo sórdido.
El retrato que Rodrigo Sorogoyen ha compuesto de la capital es descorazonador a nivel social. Los grandes thrillers y el mejor cine negro siempre dicen más sobre la sociedad en la que se desenvuelven que sobre el caso en sí.
Su complejidad y su genio residen en los subtextos y su radiografía social, nunca en la trama o la intriga. Los asesinos en serie, son productos de una época y un ambiente, y acaban conformando un retrato ético de un colectivo; aquí, de un tiempo de soledad y amargura, de violencia y cochambre, de inmundicia física y decrepitud moral. Que el criminal de la película mate y viole viejas solitarias en el centro de Madrid no es baladí, es un estado de la cuestión.
Un Madrid de desconchones y humedades, de papel pintado roído y persianas rotas, de mugre en las calles y en las entrañas, un universo de pecado que pulula desde el título hasta el interior de buena parte de los personajes.
Con un trabajadísimo guion de Isabel Peña y el propio Sorogoyen, la película te agarra y no te suelta gracias a un soberbio trabajo de dirección artística y puesta en escena (vibrante, incluso frenética y angustiosamente desasosegante), con una cámara vehemente y muy atractiva de su director, ágil y elegante, utilizando el gran angular con descaro y exactitud. Lo que pretende, y consigue la película es ponernos a todos, a través de esos personajes atormentados, ante un valleinclanesco espejo cóncavo que nos devuelve una figura deformada que, tristemente, está mucho más cerca de la realidad de lo que nos gustaría.
Una realidad en la que la violencia (física, intelectual, oral...) parece ser el único estímulo, la única razón de ser, el único oxígeno.
La película, efectivamente, es mucho más que un 'thriller' policíaco. Es una película que habla de política, del enfado de la gente de la calle, de la religión, de cómo un país aconfesional se vuelve religioso por la visita del Papa.
Cine español de gran calidad, de factura perfecta y más que correcta en sus localizaciones y persecuciones en el centro de Madrid (uno de los lugares más complejos para poder grabar), con insistimos, un fantástico guión que no da puntada sin hilo y en el que no hay cabos sueltos, por su dirección, interpretaciones, fotografía y montaje… no vemos ningún defecto y es que Sorogoyen como dice Álamo, "es el mejor director de cine de este país"…
Nosotros no podemos afirmar que sea el mejor, pero desde luego con su tercera película se confirman las buenísimas vibraciones que nos regaló en Stockholm y nos ha demostrado que es capaz de dirigir a la perfección grandes y complejas producciones con una destreza asombrosa.
El resultado, un 'thriller brillante que acaba por convertirse en síntoma de un tiempo (éste que vivimos) esencialmente violento, que no sólo agresivo. Un angustioso e irrespirable retrato de la crueldad que nos asiste.
Que Dios nos perdone por esta realidad sombría, entre contenedores atestados de basura y almas ennegrecidas por nuestros errores.

 

Virginia García


 

Qye dios nos perdone

 

 

 

 

Que dios nos perdone

 
 

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas