Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Mr. Gaga y Zonda - La danza en imágenes

 
Dirección y guión: Tomer Heymann
Género: Documental
Intérpretes: Ohad Naharin y la compañía de danza Batsheva
Origen: Israel, Suecia, Alemania, Holanda
Año: 2015
Duración: 100 minutos

Nota Cinecritic
Muy buena
 

 

Filmado a lo largo de ocho años, el documental "Mr.Gaga" captura la belleza de las coreografías de Ohad Naharin, renombrado director artístico de la Compañía de Danza Batsheva, de Tel Aviv. Por medio de imágenes de ensayos, de un vasto e inédito material de archivo y de secuencias de danza, el documental muestra al público el proceso creativo por detrás de estas presentaciones escénicas y cuenta la historia de un coreógrafo talentoso e innovador que redefinió el lenguaje de la danza contemporánea.
Se trata de un documental clásico, un tipo de narración lineal sobre un tema de actualidad, como es el método Gaga de movimiento corporal, y sobre el coreógrafo y bailarín israelí que concibió este método. El director Tomer Heymann nos revela a Ohad Naharin como un creador vanguardista, audaz, versátil, capaz de enfrentar la censura religiosa, de discutir estilos hace mucho tiempo consagrados y de proponer ir más allá de lo cotidiano.
El filme muestra cómo Naharin pasó por diferentes escuelas de danza en Nueva York: Martha Graham, Alvin Ailey, el ABT, Maurice Béjàrt, pero al no sentirse plenamente identificado con ninguno de esos métodos, decidió ser fiel a sí mismo y fundar su propia escuela de movimiento, seguir un camino diferente explorando lo primitivo, la animalidad, el equilibrio entre tensión y placer.
Luego de una larga estadía en New York, Naharin volvió a Israel y aceptó el cargo de director de la compañía Batsheva, provocando una verdadera revolución artística. Él solía decir : "yo creo en el poder de curación de la danza". Su técnica Gaga combina artes performáticas con experimentación corporal, no se trata simplemente de coreografías a las que el bailarín tiene que adaptarse. Cada intérprete es tomado como un individuo único y personal, y no simplemente el ejecutor de una coreografía previamente concebida.
La película es recomendable para los amantes de la danza contemporánea, pero como obra cinematográfica no resulta demasiado innovadora. Incluso las líneas argumentales se van agregando unas a otras sin que exista una tesis de autor que les dé dirección y acabamiento.
Como bien apunta Bruno Carmelo en su comentario sobre la película, "la función de cualquier crítica de cine sería evaluar los méritos cinematográficos, y no la danza, o sea, las preferencias de Heymann en lugar de las de Naharin"(1).
Por momentos "Mr.Gaga" recuerda más a un documental televisivo, levemente informativo, sobre la trayectoria del coreógrafo y su compañía, que a un largometraje sustentado sobre una idea. Por ejemplo, el "insert" de la actriz norteamericana Natalie Portman elogiando la técnica, según su experiencia personal, es un recurso bastante utilizado en publicidad pero que en un largometraje documental resulta un tanto fuera de contexto.
Sin embargo, la última toma, un plano general en ángulo picado de un grupo grande de gente -la mayoría no bailarines profesionales- practicando la técnica Gaga, tiene un cierto sentido de igualdad social. Todo el mundo está allí sin distinción de edad o de género. Con este mismo tipo de plano concluye también "Zonda: folclore argentino" del director español Carlos Saura. En la línea de "Fados" (2007), "Tango" (1998) y "Flamenco" (1995), "Zonda" es un documental que propone un recorrido por la música y la danza folclórica argentina, desde lo más tradicional a lo más experimental.
El filme incluye a artistas argentinos célebres como Chaqueño Palavecino, Jairo, Soledad, Juan Falú, Liliana Herrero, Jaime Torres y Lito Vitale en su rol de director artístico. También incluye dos homenajes póstumos a Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui.
El título deriva del nombre que se le ha dado a un viento frío y húmedo que atraviesa la Cordillera de los Andes proveniente del Pacífico, llegando seco y cálido del lado argentino. Saura supo de este fenómeno atmosférico durante la investigación que llevó acabo en el norte argentino y en San Juan.
La escenografía consiste en paneles semitransparentes y espejos móviles que forman ángulos de reflexión y duplican la imagen de los bailarines en escena.
Una cámara en travelling horizontal aparece reflejada en los espejos, un personaje más formando parte del escenario. Los números de canto y danza se suceden en un galpón de la Boca, en la Ciudad de Buenos Aires. Gatos, chacareras, zambas, malambos, carnavalitos, cuecas y chamamés se dejan ver y escuchar en la sala de cine.
Carlos Saura es de una generación de cineastas españoles de una fuerte ideología anticlerical y republicana(2). A esta generación le interesaba filmar la forma de vida de los campesinos en contacto con la tierra, no se referían a la clase media o a la aristocracia, sino sólo con el fin de criticarlas. Por eso el director español escoge siempre ritmos populares para sus largometrajes, con un sentido social, no elitista.
Las canciones de "Zonda" fueron muy cuidadosamente seleccionadas, no tomadas al azar, y en la secuencia dan al filme una cierta línea argumental. Las letras hablan del amor por la tierra y sus frutos, por la gente y la añoranza por el lugar de nacimiento, la naturaleza, el viento, el sol, la vida y la muerte. Son letras nostálgicas de cierta dulzura y tristeza. También las letras hablan de la religión y Dios como conceptos introducidos de forma forzada por la Europa católica pero no auténticos de las culturas precolombinas. Prueba de ello es el carnavalito en la que los pueblos nordestinos se visten de diablitos y queman estampitas religiosas en la hoguera. La cámara hace un paneo y un primer plano de una estampita de San Ignacio de Loyola quemándose en una falsa hoguera escenográfica. Otro ejemplo de ello es la emotiva y maravillosa letra de "Preguntitas sobre Dios" de Atahualpa Yupanqui.
El filme cuenta una historia, hay un relato a través de la danza, el canto y la música. Recupera las raíces precolombinas de la música argentina, pero también la mezcla con ritmos españoles y de otras nacionalidades que emigraron al país desde diferentes partes del mundo y  aportaron sus melodías al cancionero nacional.
"Zonda. Folclore Argentino" es un emotivo film-poesía sobre la historia de la música folclórica nacional.

Adriana Schmorak


Notas:

-1 Carmelo, Bruno. Gaga - O Amor Pela Dança. Homenagem ao gênio. En Filmes. Críticas. AdoroCinema.com
-2 "El nuevo cine español: movimiento impulsado en 1962 por José María García Escudero y la Escuela Oficial de Cine, de la que saldría la mayoría de los nuevos directores, generalmente de izquierdas y opuestos a la dictadura franquista. Entre estos destacan Mario Camus (Young Sánchez, 1964); Miguel Picazo (La tía Tula, 1964); Francisco Regueiro (El buen amor, 1963); Manuel Summers (Del rosa al amarillo, 1963) y, sobre todo, Carlos Saura (La caza, 1965)." "Cine Español" en Wikipedia

Fichas técnicas:

Mr. Gaga
Dirección y guión: Tomer Heymann
Género: Documental
Intérpretes: Ohad Naharin y la compañía de danza Batsheva
Origen: Israel, Suecia, Alemania, Holanda
Año: 2015
Duración: 100 minutos


Zonda: Folclore argentino
Dirección y guión: Carlos Saura
Género: Documental:
Intérpretes: Jaime Torres, Chaqueño Palavecino, Luis Salinas, Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Juan Falú, Marian Farías Gómez, Jairo, Liliana Herrero.
Dirección Musical: Lito Vitale
Origen: Argentina, España, Francia
Año: 2015
Duración: 85 minutos

Sitios Web:

Carlos Saura viaja por el folcore argentino en "Zonda", en El Comercio. Sección Cine. 27.05.2015

Carmelo, Bruno. Gaga - O Amor Pela Dança. Homenagem ao gênio. En Filmes. Críticas AdoroCinema.com

"Cine Español" en Wikipedia.


 

Mr Gaga

 

 

Zonda

 


Mr Gaga 

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas