"Paula" del director alemán Christian Schwochow ("Al otro lado del muro"), uno de los más renombrados e interesantes cineastas actuales de su país, nos trae un biopic sobre Paula Becker, una gran pintora precoz de la corriente expresionista, quizás no muy conocida a nivel internacional para todos pero de gran talla artística y personal. Avanzada para su tiempo, rompedora, valiente e innovadora como pocas artistas, Paula Becker tuvo que romper grandes tabúes y barreras en la mojigata y machista Alemania de principios del siglo XX. Guapa, alegre, dotada de una enorme personalidad, Paula se rebela contra las convenciones sociales y sobre todo, pictóricas del momento. En lugar de pintar "preciso y con detalle" como marcaban los cánones de la comunidad artística de Worpswede, integrada en su inmensa mayoría por hombres, Paula decide seguir su propio camino, explorando su estilo único y "avant la lettre". La película recoge este momento de rebeldía inicial. Una Paula de 24 años que siente que su espíritu creativo está más allá de esos pintores mojigatos y un tanto mediocres. Además, la historia retrata su matrimonio con el también pintor Otto Modersohn, su amistad con la artista Clara Westhoff y con el poeta alemán Rainer Maria Rilke. Asfixiada por su pequeña comunidad rural de Worpswede y después de cinco años no demasiado felices de vida conyugal, la joven pintora decide irse sola a París para ampliar su formación y sus expectativas artísticas. El film muestra el ambiente bohemio, bullicioso y creativo del París de principios de siglo, donde Rodin, Cézanne, Camille Claudel y tantos otros desarrollaban sus almas creadoras. Todo este retrato personal y profesional está muy bien plasmado por Christian Schwochow en una película biográfica que a pesar de sus 2 horas de duración se hace muy entretenida, trufada de informaciones de gran interés sobre el mundo de la pintura y de la cultura de principios del siglo XX. Además, la descripción del incipiente feminismo que reivindica la protagonista está muy justamente construido, sintiéndonos en armonía con su desesperación y frustración. Su personaje se nos hace simpático porque es valiente, inteligente y porque busca la verdad en su vida y en su arte. "Paula" está interpretada por actores de valía como Carla Juri en el papel de la joven artista, Albrecht Abraham Schuch como el marido atormentado y Roxane Basman, en el papel de Clara Westhoff. Con una bella fotografía y escenografía muy acorde con la época descrita, el film posee una factura impecable y la narración está bien conducida. Quizás, le podemos sacar alguna pega en el sentido que la narración discurre, por momentos, un poco lenta, lo que corta el ritmo general de la película. Da la impresión, a veces, que la historia no fluye como debiera. Sin embargo, "Paula" es una hermosa película que en su conjunto nos cautiva por su temática y aporta un espléndido conocimiento de la vida y de la obra, por cierto ésta última espléndida, de una de las pintoras pioneras más interesantes del expresionismo alemán.
Carmen Pineda
|


|