La chica desconocida |
|
Título original: La Fille Inconnue Dirección y guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne Reparto: Adèle Haenel, Jérémie Renier, Olivier Bonnaud, Olivier Gourmet Bélgica/ Francia, 2016 Duración: 113 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Hay pocos directores, en el panorama internacional, que tengan la capacidad de hacer tanto con tan poco y de conseguir convencernos de que sus películas son absolutamente necesarias. Necesarias para el cine en sí y tremendamente valiosas para entender el mundo en el que vivimos. Este sería el caso de Ken Loach o de los hermanos Dardenne. En esta ocasión, los directores belgas han firmado una película, muy en su línea habitual humanista, rebelde, social, como siempre con pocos medios pero con grandes aspiraciones, absolutamente alcanzadas. Títulos como "Rosetta", "El chico de la bicicleta", "La promesa" o su film anterior, "Dos noches, un día", forman parte de una filmografía sobresaliente por su calidad moral y cinematográfica. "La chica desconocida" bebe sus fuentes en todas estas películas. De carácter social, casi documental pero siempre contando una historia de ficción prioritariamente y con una heroína que lucha con su conciencia en una sociedad donde las desigualdades sociales pesan como losas, la película narra un trozo de vida sencillo pero importante. Al igual que el personaje de Marion Cotillard luchaba en "Dos noches, un día" por conservar su trabajo, pero sobre todo su dignidad, en esta película, una joven doctora entabla una batalla personal para dignificar a una joven negra aparecida muerta y de la que nadie conoce su identidad. La chica había llamado a la puerta de la consulta de Jenny, después del horario de cierre, la misma noche en la que aparece muerta. La doctora se siente culpable por no haberle abierto y haber impedido a su ayudante hacerlo, con el argumento de que un médico no debe dejarse agotar por sus pacientes porque si no, no podrá curarles en condiciones. Sus ideas, en principio, demasiado frías y lógicas, se verán trastocadas cuando los remordimientos la impidan vivir y el único objetivo de su existencia sea conocer la identidad de la chica. La cámara de los Dardenne se pega al personaje de Jenny, lo sigue, lo analiza, Interpretado magníficamente, con una sobriedad y un realismo impresionante, por la joven actriz francesa Adèle Haenel ("Les combattants"), los primeros planos del film escrutan cada gesto, cada mirada del personaje, en una disección casi científica. Una actuación muy comedida y brillante en su discreción, muy en la línea del conjunto de la película. Pero, es precisamente a través de esta contención, que los Dardenne consiguen retratan con realismo, casi naturalista, una mujer y una historia que, ante todo, suena a verdad. Lo que nos emociona no son, como en otras películas, los grandes gestos, las escenas melodramáticas, sino lo que intuimos o sentimos que los personajes sienten o sufren. "La chica desconocida" es un film con un ritmo pausado, sin forzar los tiempos. Cada escena dura lo que requiere, lo que sería en la realidad. Se trata de un cine que refleja los momentos cotidianos, el drama de la vida, las tristezas, las miserias personales, también, las alegrías, las pequeñas victorias…Además, refleja una realidad social, no siempre justa, en este caso, en un pueblecito, en las afueras de Lieja, pero extrapolable a muchos lugares de Europa, donde la sociedad está llena de desigualdades y de sufrimiento. Los Dardenne nos hacen reflexionar, sentir y sobre todo mirar a nuestro alrededor, con una pregunta que planea a lo largo de todo el film: ¿Y, si nos ocupáramos un poco más de los demás, si miráramos a nuestros semejantes, no iría mejor el mundo? Gran cine. Carmen Pineda |
![]() ![]() ![]() |