Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Amnesia

 
Francia, Suiza, 2015
Dirección: Barbet Schroeder
Guión: Emilie Bickerton, Peter Steinbach, Susan Hoffman, Barbet Schroeder
Reparto: Marthe Keller, Max Riemelt, Bruno Ganz, Corinna Kirchhoff, Rick Zingale.
Duración: 96 minutos
Nota Cinecritic
Buena
 
Martha (Marthe Keller) es una mujer de más de cincuenta años que vive sola en una casa frente al mar, en Ibiza. Su vida cambia cuando Jo (Max Riemelt), un joven músico de 20 años, que sueña con ser contratado como DJ en la boîte berlinesa Amnesia, llama un día a su puerta pidiendo ayuda para curar una herida que no para de sangrar. Este es un indicio preliminar: una herida que necesita ser sanada.
El filme comienza y termina con una puesta de sol en Ibiza y una panorámica del paisaje, muy bello por cierto. Hay también planos semi-subjetivos en los que el o los personajes, según el momento, se encuentran de espaldas sentados sobre una roca, observando largamente el escenario. Imagen muy romántica, casi diría tomada directamente de la pintura romántica alemana. Lo cual marca, además, una ubicación témporo-espacial: Ibiza al atardecer. El relato abre y cierra en el mismo lugar y en el mismo momento del día. La diferencia radica en que al comienzo Martha está sola, y al cierre está acompañada por Jo, su mujer y su pequeño hijo. Es un dato importante. Ella ya no está sola con sus traumas.
Martha es una alemana que reniega de su origen, no quiere hablar alemán, no quiere andar en un auto Wolkswagen (el auto de Hitler, como ella lo llama) ni tomar vino originario de su país. Habla en inglés con sus propios compatriotas.
Cuando era joven era cellista y se enamoró de su profesor, que era judío. Juntos se fugaron a Suiza, pero Alex, su profesor de música, fue arrestado al intentar huir a Francia. Ella está convencida de que los alemanes que se quedaron en su país fueron cómplices directa o indirectamente del genocidio. Aún sin participar directamente de las persecuciones y asesinatos, hicieron la vista gorda o encontraron alguna justificación que los ayudase a negar su responsabilidad moral. Allí aparece el tema de la culpa histórica: el filme presenta personajes que no fueron militares ni pertenecieron a las SS, pero que cargan con el peso de consciencia de no haberse revelado contra la situación, de no haber hecho nada o apenas algún mínimo esfuerzo que no supusiera riesgo de vida para sí mismos.
Hay tres generaciones de alemanes representadas en el filme. Jo es la modernidad, Martha y la madre de Jo (Corinna Kirchhoff) representan la generación intermedia, y el abuelo de Jo (Bruno Ganz) representa la generación más seriamente implicada en la Segunda Guerra.
A Jo y a Martha los une la música, pero de una forma diferente. A él le gusta la música concreta, obtenida a través del registro y repetición de sonidos medio-ambientales sintetizada gracias a la electrónica, ella, en cambio, prefiere una música más tradicional, la música clásica; él cree que el pasado debe ser superado para seguir adelante, ella insiste en que los traumas como el genocidio del nazismo jamás sean olvidados. Pero también hay diferencias sustanciales entre Martha y la madre de Jo, quien se armó una coraza para no pensar en el pasado y convencerse a sí mima de que ella actuó de la mejor manera posible sin importar el haber permanecido ciega a la realidad durante la mayor parte de su vida. Su posición y la de su padre (encarnado por Bruno Ganz) es de debilidad y cobardía frente a la realidad histórica. 
Martha va mudando su rabia bajo la influencia de Jo. Comienza otra vez a hablar alemán, vuelve a tocar el cello, vuelve a escuchar música de compositores alemanes. Jo logra una mezcla electrónica entre el cello de Martha y su propia música concreta, lo cual habla de una síntesis superadora entre dos generaciones, entre pasado y presente. Y esta superación del pasado se logra a través de la música. Martha intenta hacer las paces con el pasado para poder vivir en paz. Porque de eso se trata este drama de Barbet Schroeder, de discutir la mejor manera de un pueblo de lidiar con sus herencias traumáticas, en este caso, Alemania.
El filme habla de cómo las nuevas generaciones de alemanes intentan superar el pasado nazi de su país. Sin embargo la película adolece de algunos puntos superficiales que podrían fácilmente haber sido evitados: por ejemplo la declaración de amor de Jo a Martha, o la puesta en venta de la casa que Martha alquila, con la consecuente visita de potenciales nuevos habitantes, parecen secuencias un tanto forzadas sólo con el fin de llenar huecos en el guión.
Un aspecto incongruente es el título de la película: Amnesia. La amnesia es un trastorno post- traumático que causa en el sujeto el olvido total o parcial de su pasado, conlleva una connotación claramente negativa, por eso en el filme tendría más sentido colocar la "amnesia" del lado de los que quedaron en Alemania y no de los que se mudaron a Ibiza. La amnesia no es lo mismo que la furia, la rabia y la posterior aceptación, resignación y reconciliación con el pasado de cara al futuro. Entonces para mí es un error del director confundir estos conceptos y darle este título al filme y a un espacio -la boîte de Ibiza- que, en definitiva, es un lugar de encuentro intergeneracional a través de la música.
Por todo lo dicho, la película se queda más en la intención que en los logros, siendo los encuadres y la fotografía sus puntos fuertes, y el guión su aspecto más flojo.

Adriana Schmorak Leijnse
 
Amnesia
Amnesia
Amnesia
 
 

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas