Silencio |
|
Estados Unidos, 2016 Dirección: Martin Scorsese Reparto: Andrew Garfield, Liam Neeson, Adam Driver. Guión: Martin Scorsese, Jay Cocks Fotografía: Rodrigo Prieto Duración: 161 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Si pensábamos que Martin Scorsese ya no nos podía sorprender, después de una carrera espectacularmente brillante, en la que sobresalen títulos como "Malas calles", "Taxi Driver", "La última tentación de Cristo" o "El lobo de Wall Street", estábamos muy equivocados. A sus 74 años, el director neoyorquino firma una inmensa película tanto desde el punto de vista del metraje (159 minutos), del mensaje, excepcionalmente ambicioso, y de la factura visual de la obra. "Silencio" se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVII. Dos jesuitas portugueses viajan a Japón en busca de su mentor, el Padre Ferreira (Liam Neeson), que tras haber sido perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Allí, vivirán un calvario, torturados tanto psicológica como físicamente por los japoneses, quienes realizan una cruzada sangrienta en contra de los cristianos. La película empieza ya dándonos información sobre las torturas que viven en Japón los jesuitas pero no es hasta bien avanzada la historia cuando nos percatamos del hondo calado espiritual y religioso que transmiten las imágenes. Y esto, se consigue, además, a través de las excelentes interpretaciones de Andrew Garfield ("Hasta el último hombre") y de Adam Driver ("Paterson"). El film plantea el tema de la fe de una manera que compagina la profundidad espiritual, a base de miradas, silencios, descripción de la naturaleza, en un afán casi panteísta de interpretación del mundo, con los retratos más terrenales, violentos, crueles y sangrientos de las torturas ejercidas por los japoneses. Violencia, que quizás, y este es una debilidad del film, está demasiado presente y resulta muy reiterativa cuando el mensaje está ya suficientemente claro a través de una cámara vibrante y de unas interpretaciones magistrales. La belleza de las imágenes, con una fotografía espectacular de Rodrigo Prieto, ayuda al aspecto espiritual de la película. En todo momento, sentimos que detrás de esa naturaleza, que en ese aire, que en ese silencio que da título al film, se esconde algo más de lo que simplemente alcanzamos a ver. Ese ser inmanente, esa presencia que está en todo y que llega a través de la fe hasta los personajes de los Padres. El Padre Rodrigues, interpretado soberbiamente por Andrew Garfield, nos conmueve en sus miradas, en sus ojos de espanto, en su llanto y en esa ambigüedad del final de la película, que sin embargo, queda resuelta por Scorsese, de una manera brillante, tanto a nivel narrativo como visual. "Silencio" se enmarca, pues, en ese grupo de buenas películas que podemos recordar sobre la fe, sobre el sentido de la religiosidad, sobre la tolerancia y sobre la importancia del más allá. Martin Scorsese, sin ir más lejos, ya abordó el tema en su film "La última tentación de Cristo". Aquí, amplía la cuestión al sentido profundo y a la permanencia de la fe y lo hace, desde luego, con nota sobresaliente. Carmen Pineda |
![]() ![]() |