En homenaje a Agnès Varda, por su reciente deceso, ocurrido el viernes 29 de marzo de 2019, en su domicilio de París, la plataforma MUBI decidió revisar parte de la filmografía de esta legendaria cineasta franco-belga, considerada una de las pioneras de la Nouvelle Vague Francesa y del cine feminista. Sus películas, documentales y vídeo-instalaciones guardan un carácter realista y social, a la vez que experimental. A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios, entre ellos el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, en 1985, por "Sans toit ni loi", el Premio César, en 2009, por su biografía documental "Les plages d'Agnès" y dos veces el Premio René Clair, otorgado por la Academie Française, en 2002 y 2009. Luego del estreno de su maravillosa "Visages, Villages" en el Festival de Cannes de 2017, la Academia de Hollywood decidió, ese mismo año, otorgarle un Oscar Honorífico por su carrera . MUBI está ofreciendo un repaso de algunas de sus producciones más emblemáticas, todo un testimonio, firma de inteligencia, curiosidad y toque humano.
Oncle Yanco Agnès Varda, Francia, 1967 Además de sus galardonadas películas, la gran cineasta francesa Agnès Varda fue una documentalista increíblemente prolífica. Aquí, ella dirige la cámara hacia su distante tío estadounidense para un cortometraje cálido "en los suburbios acuáticos de San Francisco".
Black Panthers Agnès Varda, Francia, 1968 La documentalista y activista de cine Agnès Varda llevó su cámara a un foco de tensión de los años '60 en los Estados Unidos, y emergió de allí con un cortometraje sobrio, provocativo e histórico muy relevante hoy en día. Rodado durante las protestas contra el juicio de Huey Newton, el corto es testigo de los discursos de los líderes del movimiento Panteras Negras.
Lions Love (…and Lies) Agnès Varda, Estados Unidos, 1969 El galardonado "Lions Love" es una mirada de época sobre los Estados Unidos de 1968: una meditación sobre la libertad, la fantasía, la decadencia y el verano del amor que se marchita. "Lions Love" es un escurridizo clásico de culto de los años '60.
Les dites cariatides Agnès Varda, Francia, 1984 Con su voz en off y su ojo observador, la directora Agnès Varda vagó por las calles de París para observar las cariátides, las esculturas femeninas que adornan los edificios de la capital francesa. Con poesía, canciones y anécdotas históricas, Varda nos lleva a un paseo arquitectónico encantador y lúdico.
Salut les cubains Agnès Varda, Francia, 1963 Este documental de 1963 de Agnès Varda, es un retrato lúdico de la isla de Cuba, a través de su gente, su música, y sobre todo a través de las reformas traídas por la entonces auspiciosa revolución. Tanto un documento histórico informativo como una película inspirada y brillante.
L'opéra-mouffe Agnès Varda, Francia, 1958 Este cortometraje es una celebración caprichosa de amor sensual y un retrato cariñoso de una calle de París. Agnès Varda, mediante la yuxtaposición de tomas de rostros y escaparates con imágenes de una pareja besándose, crea un tierno contraste entre un romance personal y la vida colectiva del barrio.
|




|