Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

La búsqueda de la verdad entre mentiras

Homenaje a Bruno Ganz

   
   

Hay pocas películas donde la verdad se esconda tanto, como en esta cinta de Wim Wenders titulada El amigo americano (1977), una estupenda cinta que nos sumerge en una tensión creciente, basada en la novela de Patricia Highsmith, esta nos dejó una honda huella tras su lectura, porque la escritora sabía mantener la tensión de sus historias hasta el final. Hoy que ha fallecido el gran Bruno Ganz le rindo homenaje al recordar esta gran interpretación.
Tras sucesivos intentos, Wenders obtendría los derechos de Ripley´s Game de la que realizaría una adaptación libre. Es la historia de Jonathan Zimmerman, un encuadrador europeo aquejado de una grave enfermedad degenerativa de la sangre que viendo próximo el fin de su vida y pensando dejar a su familia una suculenta herencia, acepta la oferta de un gánster para asesinar a varias personas. El protagonista debe matar a un miembro de una banda mafiosa en el metro de París. La secuencia en que sucede la acción es apasionante, vemos a Jonathan perseguir al gánster, sufriendo todo el rato porque no es un asesino y debe cometer un crimen, la tensión se respira en cada escena.
En esa persecución, Jonathan se duerme en el metro y pierde a la víctima, enseña la pistola, todo son errores, al final asesina a la víctima pero no es un profesional, cuando tiene que matar a otra persona en el tren, será Ripley (interpretado majestuosamente por Dennis Hopper) el que concluya el acto. Jonathan es torpe, ya que es un hombre bueno que se ve abocado a la locura del crimen (hay que decir que Bruno Ganz está genial).
Toda la película está plagada de mentiras, precisamente son estas las que desconciertan al espectador. Ripley escribe un falso telegrama en nombre de un amigo del protagonista,  donde se interesa por el agravamiento de la enfermedad. No es casual que los falsarios de la película sean directores de cine, aparecen Dennis Hopper, Nicholas Ray o Sam Fuller, porque estos son reflejos de la mentira que supone el celuloide, la mentira de las sombras.
La diferencia de cromatismo es fundamental en la película y está claramente relacionada con esa mentira que pervive todo el tiempo, hay una búsqueda incesante de la verdad, porque Wenders utiliza desde el principio colores como el azul en la estación de metro, esos reflectores azules que son los monitores de televisión, también aparece el rojo del cielo cuando Jonathan llega a la Defense.
Las ciudades que aparecen en la película tienen un aspecto desolado, clara radiografía de la soledad del protagonista, engañado continuamente, ya que en realidad no está grave, pero en toda la película siente la amenaza de la muerte que se acerca.
La presencia del azul es clave, es el color de la enfermedad en el universo de Wenders, recorre ese color todo espacio, desde el cuadro que aparece al principio de la película cuando conoce al falso marchante que es Ripley hasta ese metro donde el azul inunda la pantalla. El cielo nocturno de Hamburgo también es azul, hay una sensación de irrealidad en toda la película que va in crescendo para que dejarnos siempre arraigados en un ámbito de fantasmagoría.
La amistad entre Jonathan y Ripley es importante, porque ambos admiran lo que el otro tiene, el primero envidia el arrojo del segundo, Ripley admira la honestidad y el mundo familiar de Jonathan. Este se irá alejando de su familia, porque le atrae este hombre siniestro, tan distinto a la imagen de sí mismo. Existen dobles de los personajes, se ven desdoblados, Jonathan antes de cometer su segundo asesinato, se mira en el espejo y contempla su imagen, ya es un hombre extraño ante su propio rostro, Ripley aparece de noche en un balcón mirando la ciudad, como si fuese un vampiro, clara referencia al Nosferatu de Murnau. La mansión de Ripley es otro lugar que ofrece una fantasmagórica imagen, ya que Ripley es siempre un ser errante, extraño y vampírico.
Jonathan muere frente al mar, en  una imagen donde Bruno Ganz está espléndido, hay una luminosidad impresionante, opuesta totalmente a los espacios de luz opaca de los asesinatos que este había cometido, en ese contraste nos damos cuenta que Wenders está enamorado de la luz en esta película, esta tiene un sentido argumental, esta interiorizada en los rostros de los personajes principales.
El sonido del mar, espacio en constante movimiento, símbolo aquí de la vida, enlaza la muerte del artesano con el último plano de la película. Ripley le dice a Jonathan que han llegado al final del camino, porque la película es un no retorno, tras  la muerte ya no hay nada, todo es un espacio de luz que choca en el mar, el protagonista muere, como fenece el cine que ya no volverá jamás, metáfora de Wenders en busca de un cine verdadero que suplante al que ya ha caducado. Hay una nueva manera de mirar el cine, necesitamos entonces otra esperanza, una ilusión para que la antigua Hamburgo deje paso a un espacio de luz, una nueva ciudad lejos ya de la Alemania del pasado.
Con ese final, la peripecia de Jonathan y Ripley, héroes griegos que han de desaparecer, ya no son válidos para un tiempo nuevo, con ello, Wenders finaliza su película, una obra maestra indiscutible donde las mentiras están presentes, hay una búsqueda de la verdad que acaba en el mar y en la nada, que es toda vida al fin y al cabo.

 

Pedro García Cueto

El amigo americano

 

 

 

El amigo americano

 

 

 

El amigo americano

 

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas