Por Adriana Schmorak Leijnse
“Las obras de arte en los espacios públicos o integradas en las edificaciones, despiertan las percepciones dormidas del que las observa, sacándolo de su rutina y estimulando su imaginación a otras lecturas de la realidad, del tiempo y del espacio” Carlos Cruz-Diez (1923 – 2019)
La señorial edificación ubicada en la calle Montalbán 11, en el barrio madrileño de los Jerónimos, exhibe en su interior la Ambientación Cromática Montalbán 11 del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, logrando una integración armoniosa entre arte y arquitectura. Este edificio histórico, inaugurado en 1916 como antigua sede de la Azucarera Nacional, está llamado a convertirse en un nuevo ícono de la arquitectura madrileña; un espacio donde convergen tradición y vanguardia, y donde color, luz, vegetación, movimiento y confort son los protagonistas. La intervención espacial ha sido planteada como una gran “caja sensorial”, en la que todas las disciplinas -arte, arquitectura y diseño de interiores- se fusionan, aprovechando las singularidades de un edificio estiloso. Carlos Cruz-Diez es considerado uno de los más importantes representantes del arte óptico y cinético, y uno de los más relevantes teóricos del color del siglo XX. Su mural Induction Chromatique à Double Fréquence recibe al visitante en el hall de entrada de Montalbán 11. En esta obra, distintas gamas cromáticas aparecen y desaparecen continuamente, en función de la dirección e intensidad de la fuente luminosa y del desplazamiento, ángulo y distancia de observación del espectador. En la cabina transparente del ascensor, los usuarios tienen la posibilidad de observar una vibrante Chromointerfèrence, que evoluciona durante el tiempo del trayecto de ascenso y descenso, modificándose en cada planta, dando como resultado ocho armonías cromáticas diferentes. Las Transchromies ubicadas en cada piso, hacen que sus ocupantes perciban las variaciones cromáticas que suscitan los paneles de metacrilato transparente de colores sustractivos, brindando al observador composiciones geométricas y gamas cromáticas que se renuevan constantemente por la incidencia y movimiento de la luz del sol a lo largo del día. Esta novedosa iniciativa ha sido promovida por Maximilian Pizzorni, en representación de Italinmuebles. La rehabilitación ha estado a cargo de Carlos González Weil, del estudio de arquitectura Molior, quien ha desarrollado el concepto arquitectónico del proyecto de rehabilitación, ha reunido a un equipo multidisciplinar y ha dotado a esta edificación patrimonial de eficiencia energética y soluciones sustentables. Karina Saravo Sánchez de In Situ Art Projects, estudio de arquitectura -filial del Grupo Odalys-, ha realizado la integración de las obras de arte a los espacios protegidos del inmueble, trabajando de la mano de Carlos Cruz-Diez, desde el año 2016. Las obras de arte han sido materializadas por el Atelier Cruz-Diez, firma francesa de soluciones tecnológicas aplicadas al arte, liderada por Carlos Cruz Delgado, director del taller e hijo del artista. Por su parte, Totón Sánchez, mediante su estudio Sánchez + Sánchez, ha creado el concepto de interiorismo del inmueble, dotándolo de confort, elegancia y calidez. Fernández Molina, bajo la dirección de José Fernández Álvarez, ha sido la empresa constructora encargada de la rehabilitación integral del edificio, complementada por más de otras 50 empresas que dotaron al edificio de esta revalorización singular. Como nuevo ícono cultural de la ciudad de Madrid, Montalbán 11 forma parte de una serie de proyectos e iniciativas que significan un impulso para el desarrollo de esta capital europea cosmopolita. Además, la ciudad acoge una positiva promoción de su imagen, a través de una oferta turístico-cultural única y de referencia, lo cual demuestra que la transformación urbana de la mano del arte no cesa, a pesar de las eventuales dificultades.
|

Edificio Montalban 11

Edificio Montalban 11, In situ art projects, Ambientacion cromatica Madrid 2020
Montalban 11, In situ art projects, Induction chromatique a double frequence, Madrid 2020

Edificio Montalban 11, Escalera
|