Film Socialisme
Francia, Suiza, 2008
Realizado por Jean-Luc Godard
Interpretado por: Catherine Tanvier, Christian Sinniger, Agatha Couture
Duración: 1 h 42 m
Fecha de estreno en Francia: 19 de mayo de 2010
Nota Cinecritic
"Quo vadis, Europa ?" puede leerse en uno de los numerosos cartones que se intercalan entre las imágenes de Film Socialisme, la última, extraordinaria, inconcebible, excesiva, radical película de Jean-Luc Godard. Y para desembarazarnos de la pregunta obligada que incluso los que la vieron pueden hacerse, es decir, "¿De qué se trata?", podemos responder con la locución latina citada. El tema de la película es el rumbo que el viejo continente está tomando, y que podemos adivinar adonde nos lleva. Dicho así, la película parece ser un ensayo político. Y lo es. Pero también es un ensayo de Godard, y como tal, multidimensional, multiplicando las ramificaciones de sentido y de manifestación artística hasta pulverizarlos en imágenes casi subliminales. En efecto, hacia la mitad de la película percibimos una imagen rapidísima, quizás un solo fotograma, del grito de la madre en las escaleras de Odessa del Acorazado Potemkin (más adelante en Film Socialisme veremos planos enteros de la película de Einsenstein). Pero de esta multiplicidad de sentidos, de ensayos paralelos, que requieren -afortunadamente- un espectador atento e inteligente, curioso, al que Godard respeta, me gustaría detenerme en el ensayo que habla de la imagen misma.
En Film Socialisme hay cosas, como dice otro de los cartones, gente, palabras (cómo no, si se trata de Godard), cine, historia, enigmas, fotos, más cine, ciudades, estereotipos, un crucero, una estación de servicio, una escena muy tierna donde un nene acaricia a su madre con los ojos cerrados. Todo esto se muestra con imágenes tomadas mediante todos los medios posibles de registrar imágenes. Si, teléfonos portables también. Y cámaras de fotos de las que filman. Video digital HD, por supuesto. Celuloide, pantallas de computadoras filmadas (es difícil saber con qué), transferencias de archivos de video muy comprimidos (y muy digitalmente deteriorados) como los que solemos ver por Internet. Incluso varios fragmentos de películas, que sería fácil recuperar en fílmico, son mostrados a través de los medios menos fieles. Es interesante constatar que Godard utiliza el mismo tipo de procedimiento con el sonido, tan importante en el estilo del director. Desde los trailers promocionales, que consistían en una condensación de la película en menos de 5 minutos, luego en 3, 2 y 1, a la manera de las reducciones de Gérard Courant, se manifiesta la intención de utilizar de una manera exhaustiva todos los medios de mostrar imágenes a su disposición. Para reforzar esta idea, la gente en la película vive de las imágenes. Sacan fotos, filman, son filmados, se esconden, posan, pintan, manipulan todo tipo de cámaras, y se miran en el espejo. Espejo, espectador -no es azarosa la etimología-, no podemos olvidarnos mientras miramos Film Socialisme (y el título incluye la palabra Film) que estamos ante una manifestación (en el sentido de un ejemplar entre tantos) del dispositivo Cine, y este mecanismo que hace que la película se constituya en una película en particular pero también en el cine, y según vimos, en toda imagen registrada, o mejor dicho, en todo artefacto audiovisual, para no olvidarnos del sonido, hace que nos quede la sensación de que todo está en Film Socialisme. La sensación es que cuando podamos verla en DVD, o desmenuzarla en la picadora de imágenes y sonidos que es una computadora, vamos a encontrar que entre fotograma y fotograma hay aún más, como nos enseñaron en geometría que son los puntos de una recta (o de una curva, para generalizar y conformar a nuestros amigos puntillosos), que está constituida de infinitos puntos entre dos de los cuales hay a su vez infinitos puntos, una suerte de libro de arena borgiano transformado en cine. En EL cine. Las Histoire(s) du cinéma, paradójicamente realizadas en video, parecían contener todo el cine. Film Socialisme parece contener todo el cine Y el(los) video(s). Daniel Contarelli |
![]() ![]() ![]() |
Cinecritica del mes
Otros artículos
- El uso del espacio en Parasite
- Los profesores de Saint-Denis
- Contagio
- El oficial y el espía
- Una pastelería en Notting Hill
- El joven Ahmed
- DARK WATERS
- Malcriados
- Explota Explota
- After porn ends
- Cinco metros cuadrados
- El artista anónimo
- Perfumes
- El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy
- Solo las bestias
- Nuevo Orden
- Entre la dictadura y el olvido
- La Llorona
- Otra ronda
- El Padre
- Noticias del Gran Mundo
- El sonido del silencio
- Una mujer fantástica