Hidalgo y El atentado: el cine del Bicentenario
Debido a la celebración del bicentenario y el centenario de la guerra civil en México; el cine se ha avocado a la realizar una serie de proyectos a manera de festejar este suceso. Algunos realizadores lograron verdaderas obras que logran plasmar la época que se trata de mostrar; y hay 2 películas que obtienen este sabor del pasado de manera espectacular, una de ellas es Hidalgo, que trata de mostrar el lado más humano de uno de los grandes próceres de la historia mexicana el llamado padre de México, la película capta por completo el sabor de un México colonial; la visión de un pueblo bajo el yugo de una corona española. La película está fechada 2010; el director Antonio Serrano (Sexo, pudor y lagrimas; Cero y van cuatro; La hija del caníbal) tiene en su haber películas que tratan de retratar fielmente el sentir de la época en la que están plasmadas; esta vez sale de la realidad cotidiana a que nos tiene acostumbrados y se aventura en una realización de época que nos da una visión del mexica colonial. Aquí, el director da vida al caudillo mexicano y logra impactar con una realización que promete ser una de las más grandes producciones del año. El reparto lo componen actores y actrices de primer nivel en México: Demián Bichir, Ana de la Reguera, Cecilia Suárez, entre otros. La cinta trata de retratar el hombre detrás de la leyenda. Por otra parte El atentado (2010) está situado en el México del porfiriato. El director es Jorge Fons (El callejón de los milagros, Rojo amanecer) quien ya cuenta con un largo historial en la cinematografía mexicana; su trabajo se remonta hasta los años 70's y su visión de la realidad queda más que plasmada en sus filmes. El reparto lo conforman principalmente actores de fuerza que dan más poder a la cinta entre ellos están Daniel Jiménez Cacho, María Rojo, Arturo Beristaín, Salvador Sánchez; todos con una gran trayectoria en el cine mexicano. El filme es alrededor de un atentado que sufre el presidente Porfirio Díaz durante su mandato; la ambientación está muy bien realizada y muy fiel a la realidad de la época. Debido a las celebraciones que se esperan el todo el territorio mexicano, a estas cintas en particular se les ha dado todo el apoyo y ayuda por parte de las autoridades de todo los lugares que fueron usados como locaciones; vale la pena decir que una muy buena parte de ambas cintas fue grabado en exteriores y con muy pocos trucos de cámara; si hay algo que decir del cine mexicano es que es muy realista al hacer sus producciones. Los paisajes que se requieren para recrear los lugares del pasado, se encuentran a la vuelta de cada esquina y eso permite a los realizadores lograr tomas aún más reales, sin el uso de reconstrucciones muy grandes. El público que gusta de las producciones de época, quedará muy satisfecho con el trabajo de estos directores y con el trabajo de los actores. En México, la première de ambas cintas se espera para el 16 de septiembre, para que coincida con el aniversario de la independencia de México; y en las semanas siguientes se estrena en España y el resto de Europa, con algunas proyecciones especiales en algunas embajadas, según han comentado los directores, sin especificar en cuáles. Aquí esperemos que las expectativas tan altas que nos están creando los directores, queden más que superadas con el trabajo terminado en las salas; pero ya los directores y el reparto de las dos producciones pueden augurar un trabajo que valdrá mucho la pena ver. Javier Mora Daniel Contarelli |
![]() ![]() |
Cinecritica del mes

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]
Leer más...