El Gran Gatsby
Una búsqueda en vano del espíritu de Fitzgerald Estados Unidos/Australia, 2013 Dirección: Baz Luhrmann Reparto: Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan, Tobey Maguire, Joel Edgerton Duración: 143 minutos Cinecritic ![]() |
|
Recién estrenada en España, llega la película de Baz Luhrmann El gran Gatsby, basada en la novela de Fitzgerald del mismo título. Me confieso interesado, antes de ir al estreno por esta versión, ya que fui en mi adolescencia un gran lector del escritor estadounidense. Si la versión en que Redford nos deleitaba con su mirada elegante sobre el mundo con la dirección del genial Jack Clayton, en esta, nos encontramos con un actor que siempre me ha costado creer, Leonardo Di Caprio, uno de esos niños de Holywood que ha ido madurando progresivamente, pero que siempre hay algo que me distancia de él, como si su rostro algo aniñado le condicionase, se quedase corto para ciertos personajes, como le ha ocurrido en los papeles que le ha dado Scorsese, tan lejos del carácter y la personalidad de un De Niro o un Al Pacino. En esta película, vemos el mundo de la riqueza que la novela nos ofreció, pero aquí, Luhrmann, sabiendo la posibilidad de que el público joven se sienta atraído por el glamour de la cinta, en busca de niños y niñas guapos, abusa descaradamente de efectos visuales y de 3D que lastran la película, alejándola de la aureola de los años veinte que debía tener y que sí conseguía la notable cinta de Clayton. Nos hallamos ante una película que calca escenas y diálogos de las versiones anteriores, por ello, el buen lector de Fitgerald, un gran autor de gran calado, en su visión ácida del mundo, con la ironía siempre presente en novelas tan duras como "Suave es la noche" o "El último magnate", sin olvidar su visión de la crisis americana de finales de los veinte en "El Crack-Up", queda desengañado ante una película que busca a un tipo de público, menospreciando al espectador más cultivado, más lector y más cinéfilo. Por ello, salí del cine y pensé, cuánto tiempo perdido en unas horas y cuánto dinero en el camino que se han gastado para hacer esta liviana película que será olvidada en poco tiempo, también pensé que Fitgerald, si viviese todavía, estaría muy triste ante banalidad. No es que el cine verdadero ya no exista, pero es un porcentaje muy pequeño el que se salva, solo se busca el efectismo y la estética adolescente, lastrando la calidad de las películas, en pos de la comercialidad. Di Caprio no da la talla, ni tampoco Tobey Macguire, sí nos atrae Carey Mulligan, hay algo fresco y sensual en ella, pero no es suficiente para salir de esta olvidable y larguísima (hasta la pesadez) cinta. Invito a leer la novela, muy bella y olvidar pronto esta cinta, o, en todo caso, sumergirse en la de Clayton, con un Redford que, al menos, tenía glamour y personalidad. Pedro García Cueto |
![]() ![]() ![]() |
Cinecritica del mes

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]
Leer más...