Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Art Rio 10º edición (primera parte)


 
   
Feria de Arte de Rio de Janeiro
Del 14 al 18 de octubre de 2020 en Marina da Glória
Del 14 al 25 de octubre de 2020 en ArtRio Online
Página Web: www.artrio.com
Instagram: @artrio_art
Facebook: @feiraartrio

 

Por Adriana Schmorak Leijnse

 

Segunda parte

Tercera parte

 

La Feria de Arte de Rio de Janeiro presentó, en su décima edición, una doble experiencia, entre el 14 y el 18 de octubre de 2020, un evento presencial en Marina da Glória, y del 14 al 25, en versión on-line.
Reconocida como una de los principales ferias artísticas de América Latina, ArtRio es una oportunidad para ver, en un mismo
espacio, obras de grandes maestros y también la obra de nuevos artistas, en una selección especial de las principales galerías del país. Este año participaron 71 galerías e instituciones (47 en modo presencial y 24 de forma virtual), y se organizaron 27 eventos en la plataforma on-line: www.artrio.com.
A pesar de un año atípico, debido a la cuarentena por el Covid-19, ArtRio continuó con su innovadora programación. Además de regresar con los programas físicos “Panorama”, que reúne a las galerías ya instaladas en el circuito, y “Vista”, con galerías jóvenes y proyectos curatoriales experimentales, ArtRio contó con la modalidad on-line, con una intensa programación de eventos, como conferencias, mesas redondas, visitas guiadas y performances programadas para todos los días de la feria.

 

Selección de Galerías y Artistas Participantes en la Feria Art Rio 2020

 

Galería Rafael Bordallo Pinheiro, Lisboa, Portugal
https://www.bordallopinheiro.com/

Rafael Bordallo Pinheiro es una de las figuras más importantes de la cultura portuguesa del siglo XIX, con una producción notable sobre todo en las áreas de dibujo humorístico, caricatura y creación de cerámica. El conjunto de su obra constituye una actualidad inquietante y un documento fundamental para el estudio político, social, cultural e ideológico de una época.
Estará siempre indisolublemente ligado a la caricatura y a la cerámica artística, imprimiéndoles una visibilidad y una calidad nunca antes alcanzadas.
En 1884 comienza su producción de cerámica en la Fábrica de Faianças en Caldas, revelando piezas de gran trabajo técnico, calidad artística y creativa, desarrollando: azulejos, paneles, potes, centros de mesa, jarrones, bustos, fuentes, lavamanos, jarras, platos, botella de perfume, jarrones y animales gigantescos, etc.
Su notable trabajo en cerámica ganó la medalla de oro en exposiciones internacionales (Madrid, Amberes, París y, en los Estados Unidos, en St. Louis).
Manteniendo la integridad de la tradición, y recurriendo a motivos naturalistas desde el origen del gran proyecto bordalliano, junto a las técnicas de fabricación ancestrales, Bordallo Pinheiro inscribe su oferta en la contemporaneidad, gracias a la excelencia y continua reinvención de sus productos, a nivel estético y técnico.
Las piezas utilitarias y decorativas de la marca, por lo tanto, siguen alimentando el imaginario colectivo nacional y fomentando el prestigio de la cultura portuguesa y su industria.
Él ha realizado exposiciones en São Paulo y Río de Janeiro, donde presentó, en 1895, la majestuosa Jarra Beethoven. 125 años más tarde, su galería trajo a ArtRio una obra de Carlito Carvalhosa, que consiste en una piña llena de dedos titulada “Disciplina del sexo” y lanzó su línea de porcelana inspirada en la Amazonia.
Su legado hoy se encuentra en divertidas piezas cerámicas firmadas por hábiles artesanos y artistas diseñadores que colaboran con la empresa, gestionada desde 2018 por el Grupo Visabeira, al igual que la cerámica Vista Alegre y los cristales Atlantis.
Verdaderas obras de arte, la vajilla va desde la mesa -en juegos producidos a gran escala, como la colección Amazonia- hasta el museo, con piezas exclusivas, numeradas y firmadas por nombres como Vik Muniz, Tunga e Isabela Capeto, entre otros.
La línea para la casa inspirada en la Amazonia, con bandejas que imitan la textura de las escamas del pirarucu, la yaca y las piñas, también se vende en Instagram (@bordallopinheiroofficial) y en las tiendas físicas Tutto per la Casa y Vista Alegre. Parte de los ingresos se destina a Ecoarts Amazônia, una ONG fundada por una familia de mujeres dedicadas a la plantación de árboles frutales en la región.
Esta colección es el resultado de un trabajo conjunto entre Bordallo Pinheiro y la ONG brasileña Ecoarts Amazônia, enfocado en la preservación del patrimonio ambiental, cultural, social y científico, crucial para el futuro de la humanidad. Cada pieza se desarrolló a partir de la rica flora local. Este trabajo en solitario fue posible gracias al intenso intercambio de conocimientos con quienes conviven a diario con este vibrante mosaico de ecosistemas, patrones, colores, sonidos y aromas que ofrece la selva tropical amazónica. Parte de los ingresos de la colección se utilizarán para la reforestación de la zona amazónica de Mato Grosso, mediante la plantación de árboles frutales nativos en pueblos, áreas rurales y aldeas indígenas de la región donde opera Ecoarts Amazonia.
La Colección Amazonia ha sido galardonada con un European Product Design Award – obtuvo el premio de oro- y un German Design Award 2020.

 

Galería Simões de Assis, Curitiba/São Paulo, Brasil
https://www.simoesdeassis.com/

Nelson Leirner (São Paulo, SP, 1932 - Rio de Janeiro, RJ, 2020).
Homenaje a Mondrian III, 2010
Madera, papel fotográfico y aluminio
Medidas: 130 x 130 cm

Artista multimedial, Nelson Leirner vivió en Estados Unidos, entre 1947 y 1952, donde estudió ingeniería textil en el Instituto Tecnológico Lowell, en Massachusetts. De regreso a Brasil, estudió pintura con Joan Ponç en 1956. Frecuentó el Atelier-Abstracción, de Flexor, en 1958. En 1966, fundó el Grupo Rex, con Wesley Duke Lee (1931-2010), Geraldo de Barros (1923-1998), Carlos Fajardo (1941), José Resende (1945) y Frederico Nasser (1945). En 1967 realizó la Exposición-No Exposición, en la que ofreció al público obras propias de forma gratuita. En el mismo año, envió un cerdo de peluche al IV Salón de Arte Moderno de Brasilia y cuestionó públicamente, a través del Diario de la Tarde, los criterios que llevaron al jurado a aceptar la obra.
Realizó sus primeros múltiplos con lona y cremallera sobre chasis. También es uno de los pioneros en el uso de vallas publicitarias como soporte. Por razones políticas, cerró su sala especial en la X Bienal Internacional de São Paulo en 1969, y rechazó una invitación a otra, en 1971. En la década de 1970 creó grandes alegorías de la situación política contemporánea en series de dibujos y grabados. En 1974 expuso la serie “La rebelión de los animales”, con obras que critican duramente al régimen militar, por lo que recibió el premio a la mejor propuesta del año de parte de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (APCA).
Desde 1977 a 1997 fue profesor de la Fundação Armando Álvares Penteado (Faap), en São Paulo, donde tuvo gran relevancia en la formación de varias generaciones de artistas. Se trasladó a Rio de Janeiro en 1997, donde coordinó el curso básico en la Escuela de Artes Visuales de Parque Lage (EAV / Parque Lage), hasta el año siguiente. Nelson Leirner falleció en marzo de 2020, razón por la cual la Feria Art Rio le rindió homenaje exponiendo parte de su obra.
La Galería Simões de Assis puso a la venta “Homenaje a Mondrian III”, donde Leirner juega con el neoplasticismo de Mondrian, convirtiendo sus célebres rectángulos pintados con colores primarios, en un mueble de uso cotidiano, como ser la cajonera de un cuarto.

 

José Bechara (Rio de Janeiro, 1957)
Super Oxy, 2014-2020
Escultura de dimensiones variables
Acero SAC

El pintor carioca José Bechara, estudió en la Escuela de Artes Visuales de Parque Lage - EAV / Parque Lage, entre 1987 y 1991. Inició su actividad artística a finales de la década de 1980, y realizó su primera exposición individual en el Centro Cultural Cândido Mendes - CCCM, en 1992. Al año siguiente, participó del 13º Salón Nacional de Artes Plásticas, donde recibió un premio adquisición. Desde principios de la década de 1990, ha utilizado el proceso de oxidación sobre lonas de camiones como base de su trabajo, y ha experimentado con otros soportes, como la piel de buey.
Participó en varias exposiciones nacionales e internacionales, incluida la 25ª Bienal Internacional de São Paulo, en 2002, y el 29º Panorama de Arte Brasileño, en el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM/SP), en 2005.
Bechara es un pintor constructivista con raíces en el movimiento De Stijl de Mondrian, en el grupo Cículo y Cuadrado de Kandinsky y en los maestros de la Bauhaus. Dentro del ámbito brasileño, su obra se inscribe dentro del neo-concretismo local, abstracción geométrica a la que también pertenecieron Lygia Clark, Hélio Oiticia y Lygia Pape.
El cubo es la forma que prima en sus esculturas. En esta obra en particular, llama la atención que los cubos sólidos estén sostenidos por cubos vacíos que sirven de apoyo. En la base, lo liviano, y sobre esa base se apoyan los tres cubos visualmente más pesados. Las figuras de base parecen dibujadas en el aire con líneas de acero oxidado, mientras los tres sólidos quedaron suspensos en el aire. Un juego lúdico que combina formas racionales desarrolladas en el espacio para dar una sensación de dinamismo e inestabilidad.
Sus cubos se apilan, se apoyan, se encajan unos dentro de los otros. Sus tonos ferrosos uniformizan el color, además de sugerir la acción del tiempo y el proceso de envejecimiento a través de la oxidación.

 

Galeria Pinakotheke, Rio de Janeiro / São Paulo / Fortaleza
http://www.pinakotheke.com.br/new/pinakotheke-rio-de-janeiro.php

Frans Krajcberg (Kozienice Polonia 1921)
Sombra Proyectada, 1970
Madera Pintada

Escultor, pintor, grabador, fotógrafo. Estudió ingeniería y artes en la Universidad de Leningrado. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), perdió a toda su familia en un campo de concentración. Se trasladó a Alemania, incorporándose a la Academia de Bellas Artes de Stuttgart, donde fue alumno de Willy Baumeister. Llegó a Brasil en 1948. En 1951 participó en la 1ª Bienal Internacional de São Paulo con dos pinturas. Vivió por un breve período en Paraná, aislándose en el bosque para pintar. En 1956 se trasladó a Río de Janeiro, donde compartió estudio con el escultor Franz Weissmann (1911 - 2005).
Desde 1972 vive en Nova Viçosa, en la costa sur de Bahía. Amplía los materiales para sus esculturas y comienza a utilizar troncos y raíces, sobre los que realiza intervenciones. Viaja constantemente al Amazonas y Mato Grosso para fotografiar la deforestación y los incendios, revelando imágenes dramáticas. De estos viajes regresa con raíces y troncos calcinados, que utiliza en sus esculturas.
En la década de los ‘80 inició la serie africana, utilizando raíces, enredaderas y tallos de palma asociados a pigmentos minerales. La investigación y el uso de elementos de la naturaleza, especialmente de la selva amazónica, y la defensa del medio ambiente, marcan toda su obra.
“Sombra Proyectada” pertenece a su serie de “sombras cortadas”, en la que Krajcberg asocia enredaderas y raíces con figuras hechas con madera cortada, destacando el juego de luces y sombras, además de oponer la geometría de los recortes que se fijan al muro, a la sinuosidad de las formas naturales que se despegan de lo bidimensional, para formar un juego de torsiones en el espacio.
Sus obras de este período tienden a la abstracción, con predominio de los tonos blancos, ocres y grises.
El artista, a lo largo de su carrera, se mantiene fiel a una concepción del arte directamente relacionada con la investigación y uso de elementos de la naturaleza. El paisaje brasileño, especialmente la selva amazónica, y la defensa del medio ambiente marcan toda su obra. Como señala el crítico Frederico Morais: “ La naturaleza se convierte en la materia prima esencial del artista”.

 

Galeria Movimento Arte Contemporânea, Rio de Janeiro
https://www.galeriamovimento.com/

Edu Monteiro, Porto Alegre, 1972
Cajas de memorias ancladas en la piel, 2020
Instalación. Cuatro cajas en acero corten, retro-iluminadas con impresión fotográfica sobre cuero de carnero y montadas en durmientes.

Su trabajo incluye fotografía, performance, escultura y video instalación. Cruces de técnicas y materiales, perceptibles en sus obras más recientes, en las que Monteiro presenta el universo mágico de las danzas de combate africanas y de la diáspora. Interés despertado por la práctica de la capoeira y solidificado en sus viajes de investigación a África y el Caribe durante su doctorado en artes de la UERJ (Universidad del Estado de Rio de Janeiro). Es de la memoria anclada en el cuerpo, del sobrevuelo simbólico de sus búsquedas, de la otredad, de la resistencia, de las vibraciones emanadas en el cuerpo, en el verbo, en el ritmo, en la imagen y en la materia, que nacen sus propuestas artísticas.

 

Galería Silvia Cintra+Box4, Rio de Janeiro
https://silviacintra.com.br/

Andrea Rocco. São Paulo, 1977
Pájaros em Pasárgada, 2020
Lápiz de color y collage sobre reproducción de grabados.
65 x 96 x 3,5 cm

Andrea Rocco nació en São Paulo en 1977. Estudió pintura y dibujo en la Parsons School (Nueva York), se graduó en Diseño de Moda en la Facultad Santa Marcelina y en Educación Artística en la FAAP, donde también realizó un posgrado en Historia del Arte. La artista ha participado en numerosas exposiciones en Brasil y en el extranjero, como “Brasileño moderno: íconos e innovación”, en Bruselas (2012), y “Arte pela Amazônia”, en la Fundação Bienal de São Paulo (2008). Obtuvo el primer lugar en la Exposición Anual de Artes Plásticas de la FAAP, en 2003, y una mención de honor en la edición de 2006. Actualmente vive y trabaja en Lisboa, Portugal.
Su serie de pájaros está inspirada en las litografías de pájaros de Edward Lear (1812-1888) que, ya de por sí, poseen un aspecto innovador, tratándose de ilustraciones científicas. Como ilustrador científico, Lear dibujó pájaros exóticos pero reales, aunque también dibujó especies inventadas por él. Incluso sus pájaros muchas veces se comportan como personas o imagina personas que actúan como aves.
La otra referencia clara que aparece en el título, proviene de un poema del autor recifense Manuel Bandeira: “Vou-me embora para Pasárgada” (Me voy para Pasárgada). El poema, escrito en primera persona, habla de un hombre insatisfecho con su vida presente y que se imagina yéndose a vivir a otra ciudad, donde podrá colmar todos sus deseos. Pasárgada fue la primera capital del imperio persa, de la cual quedaron vestigios al sur del actual Irán. Bandeira establece un juego de palabras entre Pasárgada y la palabra “pássaro” en portugués, que significa pájaro.
En resumen, los pájaros de Andrea Rocco nos representan en tanto seres deseosos de una libertad con la que no contamos. Cada marco de sus dibujos sugiere una jaula en la que el pájaro vive pero no es feliz, porque no puede volar. Al igual que el ser humano, que sueña cumplir sus anhelos en lugares lejanos. También, como en el poema de Manuel Bandeira, los dibujos de Rocco hacen referencia a los emigrantes, a aquellos que viajan a otros países en búsqueda de nuevos horizontes.

 

Rodrigo Matheus, São Paulo, 1974
Blind Mirror II, 2020
Lentejuelas y espículas
180 x 96 x 25 cm

El artista paulistano Rodrigo Matheus se graduó en 2001 en la Universidad de São Paulo, luego cursó su maestría en el Royal College of Art de Londres en 2011. Actualmente vive y trabaja en París.
Ha participado en numerosas exposiciones en Europa, incluyendo Imagine Brazil diseñado por Gunnar Kvaran, Hans Ulrich Obrist y Thierry Raspail en el Astrup-Fearnley Museum of Contemporary Art de Oslo, en 2013 y luego en el Musée d'Art Contemporain de Lyon en 2014. En Francia, su trabajo se ha presentado especialmente en el Palais de Tokyo, en 2013, durante la 13ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, en 2015, en el Centro Pompidou, en 2016 y en la Fundación Villa Datris, en 2018.
Rodrigo Matheus es un artista cuya principal característica es la utilización de materiales comunes al mundo corporativo, a los cuales les atribuye una nueva lectura. Su obra discute la naturaleza de la representación en el arte y su relación con el diseño industrial.
En Blind Mirror II, el artista retira del objeto su función principal y propone una nueva relación del mismo, con el mundo. Las lentejuelas y espículas le otorgan a su espejo brillo y lustre, su forma ovalada ha sido conservada pero, en cambio, perdió su función principal, la de reflejar el espacio circundante.
De ser un objeto con una función específica, pasó a convertirse en un elemento puramente decorativo, y hasta podríamos calificarlo de kitsch. Los rasgos que definen lo kitsch son la imitación, el plagio y la pretenciosidad, el "deseo de aparentar ser". En este sentido, todas las imitaciones y copias son manifestaciones de lo kitsch, así como el empleo de materiales no genuinos, impropios o de baja calidad. Un “espejo ciego” es una contradicción en términos, por eso el espejo ciego de Rodrigo Matheus es la imitación de un espejo, hecha con un material refulgente que normalmente se utiliza para diseño de indumentaria. Junto a dicho material, agregó espículas, un material que se utiliza para espantar palomas, una forma punzante y agresiva que nada tiene que ver con la denotación del objeto, sino con una connotación que el artista busca darle a su obra.
Cabe destacar que el trabajo de Matheus ha sido ampliamente difundido en América del Sur y los Estados Unidos. El joven artista ha participado de exposiciones en el MAM - Museo de Arte Moderno de São Paulo, en 2019, en la Fundación Iberê Camargo, Porto Alegre en 2017, también en el Museo de Imagen y Sonido y el Instituto Tomie Ohtake, ambos en São Paulo, en la 10ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre) y en el New Museum of Contemporary Art, New York.

 

Bibliografía
Art Rio Web Site: https://artrio.com/
Art SY. The Art World On- line: https://www.artsy.net/
Enciclopédia Itaú Cultural: https://enciclopedia.itaucultural.org.br/
Visual Art Encyclopedia: https://www.wikiart.org/
José Bechara Web Site: http://josebechara.com/
Nelson Leirner en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (MAM): https://www.mam.rio/artistas/nelson-leirner/
Frans Krajcberg en Guia das Artes : https://www.guiadasartes.com.br/frans-krajcberg/obras-principais
Edu Monterio web site: https://www.edumonteiro.com/
Andrea Rocco. Web Site: https://www.andrearocco.com.br/
Andrea Rocco en ArtSoul: https://artsoul.com.br/artistas/andrea-rocco
Rodrigo Matheus. Web Site: http://www.rodrigomatheus.com/


 

Amazonia, Louças, Bordallo Pinheiro

Amazonia, Louças, Bordallo Pinheiro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nelson Leirner, Homenaje a mondrian (Foto de Galeria Simoes de Assis)

Nelson Leirner, Homenaje a mondrian (Foto de Galeria Simoes de Assis)

 

 

 

 

 

 

 

 

Sombra proyectada, Frans Krajcberg (Foto Cinecritic)

Sombra proyectada, Frans Krajcberg (Foto Cinecritic)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Super oxy, Jose Bechara (Foto Galeria Simoes de Assis)

Super oxy, Jose Bechara (Foto Galeria Simoes de Assis)

 

 

 

 

 

Cinecritica del mes

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más...

                             [ ... ]

Leer más...
Contagio

                             [ ... ]

Leer más...
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más...

                             [ ... ]

Leer más...
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más...
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más...
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más...
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más...
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más...
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más...

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más...

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más...
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más...

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más...
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más...
Otros artículos

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas