Mayo - Junio 2017
Paula
![]() |
"Paula" del director alemán Christian Schwochow ("Al otro lado del muro"), uno de los más renombrados e interesantes cineastas actuales de su país, nos trae un biopic sobre Paula Becker, una gran pintora precoz de la corriente expresionista, quizás no muy conocida a nivel internacional para todos pero de gran talla artística y personal. Avanzada para su tiempo, rompedora, valiente e innovadora como pocas artistas, Paula Becker tuvo que romper grandes tabúes y barreras en la mojigata y machista Alemania de principios del siglo XX. |
![]() |
El pastor
![]() |
El cine español no suele arriesgar mucho en su temática. Muchos cineastas se decantan por un tipo de cine comercial, divertido o de intriga, cualquier cosa con tal de llegar a la gran mayoría de espectadores. Aunque, por el camino, tengan que perder muchos de sus ideales originales de lo que supone hacer un buen cine personal, diferente e innovador. Desde luego, el joven cineasta salmantino Jonathan Cenzual Burley no se ha perdido por el camino de la comercialidad facilona. Con "El pastor" nos trae, en la dirección y en el guión, una película creativa, sencilla y auténtica que solo desprende verdad, sentimientos y un gran amor y respeto al Cine con mayúsculas. |
![]() |
El padrino en su cuadragésimo quinto aniversario
![]() |
El actor Robert de Niro ha reunido en el Festival de Tribeca de Nueva York, que él patrocina, a los compañeros de El padrino. Además de la presencia de su director, Francis Ford Coppola, estuvieron Al Pacino, Jimmy Caan, Robert Duvall, Diane Keaton y Talia Shire. |
![]() |
Mr. Gaga y Zonda - La danza en imágenes
![]() |
Filmado a lo largo de ocho años, el documental "Mr.Gaga" captura la belleza de las coreografías de Ohad Naharin, renombrado director artístico de la Compañía de Danza Batsheva, de Tel Aviv. Por medio de imágenes de ensayos, de un vasto e inédito material de archivo y de secuencias de danza, el documental muestra al público el proceso creativo por detrás de estas presentaciones escénicas y cuenta la historia de un coreógrafo talentoso e innovador que redefinió el lenguaje de la danza contemporánea. |
![]() |
Maudie, el color de la vida
![]() |
Lo que llama más la atención de "Maudie, el color de la vida" es el descubrimiento de un personaje extraordinario, tanto por su calidad humana como por su talento artístico. El film de la directora irlandesa Aisling Walsh nos enseña en este emocionante y refinado biopic cómo fue la vida de la pintora canadiense Maud Lewis. Una artista muy conocida en América del Norte pero quizás no tanto en otros países. Por eso, a parte de su calidad cinematográfica, que la tiene sin lugar a dudas, la película posee el gran mérito de darnos a conocer esta entrañable figura, especialista en el arte folk y naïf. Tan famosa llegó a ser en América, que hasta el presidente Nixon le encargó varios cuadros. |
![]() |
La comunidad afroamericana en las últimas producciones de Hollywood
![]() |
A raíz de la entrega de los Premios Oscar 2017, hemos notado una revalorización de las producciones de Hollywood que tratan temas vinculados a la comunidad negra en los Estados Unidos. En algunos casos se toca el tema desde el punto de vista de un director blanco y en una línea argumental secundaria al asunto principal, como en "Jackie" de Pablo Larraín, en otros casos, es nodal el tema de la difícil inserción y el escaso reconocimiento de miembros de la comunidad afroamericana por parte de la mayoría blanca, pero el estilo de la película sigue una línea clásica y hegemónica dentro de los parámetros hollywoodenses, como en "Hidden Figures" de Theodore Melfi.
|
![]() Hidden Figures
|
Articulos de fondo
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (2...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (3...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (4...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (5...
- El Palacio de Cibeles de Madrid presenta el ciclo ...
- Ingmar Bergman: la obsesión por la muerte
- Cine e intolerancia en nuestra contemporaneidad
- 70 años de una obra maestra del cine
- El Extraño Universo de David Lynch
- El último metro
- En el centenario de William Holden, un bello de Ho...
- Papillon
- El último tango en Roma
- Dos dramas musicales compiten por los Golden Globe...
- Dos Largometrajes Recientes Basados en Atentados R...
- Cine de hoy
- La búsqueda de la verdad entre mentiras
- El cielo sobre Berlín
- Aquella Magia del Cine
- La desigualdad de género en Colette y La Esposa
- Michael Caine: el hombre que pudo reinar
- Voilà Varda
- El Vice
- Las Dos Reinas
- Efemérides desde enero hasta mayo de 2019
- Novedades de Cine en el IMS para mayo de 2019
- Educación sentimental y autobiografía en el cine r...
- El Año en que mataron a Sharon Tate
- El conflicto árabe-israelí en el cine
- Exposición: MENINAS RELOADED. Esculturas
- Joker a la sombra de Scorsese
- Tres películas que hablan sobre cine
- Musica y Cine
- Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019
- Cuando muere un angel
- Cine y violencia hoy
- Aquellos grandes actores de los setenta
- Truffaut inolvidable
- Ya nos lo decía el cine
- La Luz en la Mirada de Carlos Saura
- Hitchcock en la Memoria
- El hombre de las mil caras, en el centenario de Yu...
- La cordillera y Más fuerte que el muro
- Con Olivia de Havilland en la memoria
- La maestría de José Sacristán, un grande del cine ...
- CAMINANDO CON MONTY CLIFT
- La Flauta Mágica
- El hombre que pudo reinar
- In Memoriam 2020
- En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centena...