Explota Explota |
|
España, 2020
Por Carmen Pineda En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemia, en los que el mundo del cine está viviendo una crisis muy grave, en la que las películas no se ruedan, no llegan a los cines o se estrenan con mucho retraso, con la consiguiente bajada de espectadores, llega a la cartelera española una película llena de alegría, de fuerza y de color que, estoy segura, va a ayudar a remontar la situación. “Explota Explota” es una comedia musical, un género no muy habitual en el cine español, que llena, desde los primeros fotogramas, la sala oscura, de luz, colorido y fiesta, gracias a una chispeante banda sonora, coordinada por Roque Baños, uno de los mejores y más premiados profesionales españoles (ganador de 3 Goyas), que recoge las canciones de Raffaella Carrá. Raffaella Carrá fue una cantante italiana muy de moda en España, allá por los años 70 y 80, posicionando sus éxitos en lo alto de las listas de canciones más escuchadas, presentando programas de televisión y presentándose como una mujer moderna, guapa y desinhibida que en España no se solía ver. Con una discografía llena de música alegre, despreocupada, divertida, veraniega, arrasó en el país, entusiasmando a una España, que pugnaba, a mediados de los años 70, por salir de muchos años de censura y ambiente grisáceo. El mérito de “Explota Explota”, ópera prima del director Nacho Álvarez, es hacernos volver, en esta desenfadada (y, también previsible comedia) a mediados de los años 70, cuando la censura en televisión daba sus últimos coletazos. Por ello, canciones “provocativas” (para la época) y sexis que rememoraban relaciones románticas, noches de fiesta o juergas, eran, de alguna manera, una brisa fresca y renovadora para una televisión censora y un tipo de música que en España empezaban a ver su fin. La película es alegre, divertida, nostálgica para gente de una cierta edad (aunque puede llegar a todas las generaciones) y, salvo un poco, hacia el final, está llena de ritmo y momentos trepidantes. Aunque el guion no posea grandes originalidades, ya que intuimos que el chico irá con la chica, que se enfadarán, que se reconciliarán, etc, engancha porque estamos ante una especie de cuento de hadas, sin pretensiones, de la joven que quiere triunfar bailando, pese a todo, aunque para ello tenga que renunciar a su boda. Los líos amorosos de los personajes, los encuentros, los malentendidos, las sorpresas se enlazan durante todo el film de forma ágil, entre canción y canción. La joven actriz hispano-sueca, Ingrid García-Jonsson (Hermosa juventud, Ana de día, Instinto), una de las intérpretes más prometedoras y camaleónicas del actual cine español, da vida a María, la protagonista, joven tenaz que persigue su sueño con brío, encanto y optimismo. García-Jonsson baila, canta y actúa maravillosamente. Es lo que se dice: una actriz a la que la cámara quiere. La acompañan excelentes actores como Verónica Echegui (“No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas”, “Katmandú, un espejo en el cielo”, “Yo soy la Juani”), estupenda en su papel de amiga fiel y generosa, llena de vida y humor, Pedro Casablanc (“Dolor y gloria”) Fernando Tejero (“El penalti más largo del mundo”, “Días de fútbol”) y la cantante, actriz y bailarina Natalia Millán (“Secretos de estado”, “El ministerio del tiempo” y la obra “Billy Elliot”). Rodada en Madrid y Roma, “Explota Explota” está ambientada en los años 70, respetando con rigor, los coches, las casas, las costumbres...Aunque el film no pretende hacer crítica social, sí aparecen toques en este sentido como el contraste entre los jóvenes de entonces deseosos de libertad, de alegría, de aperturismo en todos los sentidos, frente a las rígidas, anquilosadas y polvorientas costumbres de las generaciones más viejas. Una España que, a través de la televisión, reflejaba la alienación entre un mundo de represión, de censores, donde un muslo o unas piernas de mujer eran sistemáticamente prohibidos, frente a ese aire nuevo de liberación personal y sexual que ya se colaba inexorablemente. Pero, todo esto se cuenta, bajo la forma de comedia musical, de forma ligera, alegre, envolvente, haciendo bailar al espectador en su butaca, en todo momento. Desde una fotografía luminosa que rememora las formas geométricas y los colores de los años 70, hasta una música potente que alegra el corazón, “Explota Explota” es un soplo de aire fresco en el cine español.
|
|
Articulos de fondo

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]
Leer más...