Gran Bretaña, 2017 Dirección y guión: Sally Potter Elenco: Kristin Scott Thomas, Patricia Clarkson, Timothy Spall, Emily Mortimer, Cherry Jones, Cillian Murphy y Bruno Ganz Duración: 71 minutos
"The Party" es la última comedia negra de Sally Potter. Su trama comienza con Janet (Kristin Scott Thomas), una política del partido opositor que invita a su casa de Londres a un grupo de amigos íntimos, con el fin de conmemorar su nombramiento para el cargo de Ministra de Salud en la Sombra, coronando así un objetivo que ella perseguía desde hacía años. A la felicidad de Janet se opone el nerviosismo de su marido Bill (Timothy Spall), quien incesantemente bebe vino mientras hace sonar sus vinilos en un tocadiscos un tanto anticuado. La mejor amiga de Janet, April (Patricia Clarkson), de un humor cínico pero realista, llega acompañada de su esposo alemán, Gottfried (Bruno Ganz), un "life coach" que practica un tipo de medicina pseudo-científica. Más tarde es el turno de Tom (Cillian Murphy), financista, marido de Marianne, -el único de los personajes que en ningún momento aparece en cámara-, seguido por la pareja formada por Martha (Cherry Jones), profesora de estudios sobre la mujer y su novia Jinny (Emily Mortimer), una célebre chef de cocina que decidió quedar embarazada con el método FIV. El film fue estrenado en 2017, el mismo año en el que se celebraron elecciones parlamentares en Inglaterra, elecciones anticipadas promovidas por la Primera Ministra Theresa May, del Partido Conservador. La intención de la Ministra May era, en ese entonces, fortalecer su posición en las negociaciones vinculadas al Brexit, tomando ventaja así sobre el Partido Laborista. En contra de los intereses de May, las elecciones trajeron como consecuencia que los conservadores perdieran la mayoría absoluta en el Parlamento. Haya sido o no la intención de Sally Potter hacer referencia en "The Party" a las elecciones anticipadas en Inglaterra o a las negociaciones sobre las condiciones en las que el Brexit se llevaría a cabo, lo cierto es que la película desnuda con fino humor el enredo político en el que la clase política y los diferentes estratos de la sociedad inglesa (y por qué no decirlo, de la europea) están implicados. Y lo hace desde el mismo título, ya que el término inglés "party" puede referirse tanto a "fiesta" como a "partido político". La elección del blanco y negro para el soporte, algunos elementos de una puesta en escena más teatral que cinematográfica y las menciones a la política británica de la década del '80 hacen que los personajes queden, en cierta forma, atrapados en un looping de tiempo histórico donde el pasado retorna continuamente al presente. Pero no solo en el tiempo se encuentran atrapados sus personajes. La casa de Janet funciona como una trampa de la que el grupo de amigos no saldrá, al menos no dentro del tiempo de la diégesis, en un huis clos ampliamente utilizado por realizadores de cine como Luis Buñuel, Marco Ferreri, François Ozon, Liliana Cavani, Roman Polanski, Michael Haneke y más recientemente, Yorgos Lanthimos y Quentin Tarantino. À Huis Clos es una expresión francesa que significa "a puerta cerrada". Estas historias desarrolladas à huis clos presentan situaciones que inician, si no en forma festiva, como podría ser un baile de máscaras, al menos bajo la apariencia de una cierta compostura, aunque sea disimulada. Con el transcurso de la pieza teatral o del relato cinematográfico, según sea el caso, la mascarada se va transformando poco a poco en pesadilla, en ambientes degradantes sin posibilidad de escapatoria. "Huis Clos" es también el título de una pieza teatral de Jean-Paul Sartre. El relato circular de "The Party" comienza y termina con un disparo efectuado por Janet en dirección a un punto fuera de cámara, ocupado por nosotros, el público. Más tarde sabremos que en ese espacio imaginario se encuentra Marianne y que el disparo se corresponde con la consumación de un crimen pasional. En este huis clos creado por Sally Potter, los siete personajes van quitándose la máscara uno a uno, pero es solo el octavo personaje, el que nunca aparece en cámara, quien paga el pato de la fiesta. Es Marianne o el público, como queramos verlo, la víctima propiciatoria de una clase política y de un grupo de intelectuales a quienes la vida moderna les ha quedado demasiado grande para dar cuenta de ella. Desde el consumo de drogas hasta el asesinato, pasando por las infidelidades y las enfermedades terminales, todos los temas de la sociedad moderna están allí. Que el cónyuge de la flamante ministra de salud en la sombra esté muriendo de cáncer es un dato irónico que no deja de tener sentido en ese contexto de mentiras, ocultamientos e infidelidades. Los vidrios de la ventana quebrada desparramados por el suelo, el arma rolando por toda la casa, inclusive el bote de la basura, y el humo denso saliendo de la cocina como resultado de unos vol-au-vents quemados en el horno, son elementos que funcionan como señales de mal augurio. Sally Potter es la directora de la recordada cinta "Orlando" de 1992, protagonizada por Tilda Swinton. Su más reciente producción, "The Party", obtuvo el Guild Film Prize en el Festival Internacional de Berlín 2017.
Adriana Schmorak
|



|