III Muestra de Cine Francófono de Madrid |
|
La III Muestra de cine francófono de Madrid se acaba de clausurar con gran éxito de crítica y público. El festival se ha desarrollado del 10 al 12 de marzo, en la Cineteca del Matadero de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de la capital, para ver cine. Una selecta programación que nos ha traído algunos de los mejores títulos del cine francófono actual.
¿Por qué esta Muestra? Esta edición ha estado, de nuevo, organizada, por la Alianza Francesa de Madrid, a la que se han sumado la colaboración de varias instituciones francófonas representando a países que componen la Francofonía y cuyas películas se han proyectado en la Muestra. Nos referimos a Québec (Canadá), Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Túnez, Rumanía, Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso y Haïti. En cuanto a los partners, han participado la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid). Como medio asociado, ha colaborado, también, entre otros, el Instituto Francés de España. Los directores artísticos de la Muestra, Alain Lefebvre y Carmen Mata Barreiros junto al equipo de la Alianza Francesa de Madrid, Alicia Chovelon, Responsable de Cultura, Nicolas Zurmeyer, responsable de Colaboradores y Cécile Reigneaud, Asistente de Cultura han triunfado, otro año más, aportando al público madrileño una destacada selección del mejor cine francófono. La III Muestra de Cine Francófono ha dedicado, este año, un lugar destacado al cine africano, a la animación y a la Mujer, como creadora y protagonista de la obra artística. En el capítulo de Encuentros, apartado que viene siendo un referente en este festival, hemos podido conocer a 3 directoras, que han venido hasta Madrid para presentar sus películas. Se trata de la canadiense Sophie Deraspe con su película " Les loups " (" Los lobos "), de la suiza Britta Rindelaub con su documental " Loin des yeux " (" Lejos de lo ojos ") y de la realizadora franco-senegalesa Alice Diop, directora del documental " La permanence " ("La permanencia"). Durante 3 días, hemos podido descubrir, a través de 14 películas (de ficción, de animación y documentales), culturas variadas y enriquecedoras provenientes de Africa, Europa y América. Diferentes formas de hacer cine, diversos presupuestos, producciones…Todo un viaje por la variedad y la riqueza del cine francófono, que nos ha mostrado, que a pesar de las distancias, las fronteras y los muros, nos encontramos ante una comunidad importantísima unida por una cultura y una lengua común, la francesa.
¿Qué hemos podido ver?
Carmen Pineda |
|
Articulos de fondo
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (1...
- La mirada de Dirk Bogarde
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (2...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (3...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (4...
- LA INFLUENCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CINE (5...
- El Palacio de Cibeles de Madrid presenta el ciclo ...
- Ingmar Bergman: la obsesión por la muerte
- Cine e intolerancia en nuestra contemporaneidad
- 70 años de una obra maestra del cine
- El Extraño Universo de David Lynch
- El último metro
- En el centenario de William Holden, un bello de Ho...
- Papillon
- El último tango en Roma
- Dos dramas musicales compiten por los Golden Globe...
- Dos Largometrajes Recientes Basados en Atentados R...
- Cine de hoy
- La búsqueda de la verdad entre mentiras
- El cielo sobre Berlín
- Aquella Magia del Cine
- La desigualdad de género en Colette y La Esposa
- Michael Caine: el hombre que pudo reinar
- Voilà Varda
- El Vice
- Las Dos Reinas
- Efemérides desde enero hasta mayo de 2019
- Novedades de Cine en el IMS para mayo de 2019
- Educación sentimental y autobiografía en el cine r...
- El Año en que mataron a Sharon Tate
- El conflicto árabe-israelí en el cine
- Exposición: MENINAS RELOADED. Esculturas
- Joker a la sombra de Scorsese
- Tres películas que hablan sobre cine
- Musica y Cine
- Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019
- Cuando muere un angel
- Cine y violencia hoy
- Aquellos grandes actores de los setenta
- Truffaut inolvidable
- Ya nos lo decía el cine
- La Luz en la Mirada de Carlos Saura
- Hitchcock en la Memoria
- El hombre de las mil caras, en el centenario de Yu...
- La cordillera y Más fuerte que el muro
- Con Olivia de Havilland en la memoria
- La maestría de José Sacristán, un grande del cine ...
- CAMINANDO CON MONTY CLIFT
- La Flauta Mágica
- El hombre que pudo reinar
- In Memoriam 2020