Bafici 2000
El sin sentido en el fin de milenio | |
Dentro del buen nivel que caracterizó al II Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, que se desarrolló entre el 6 y el 16 de abril de 2000, se destacaron algunas producciones internacionales de directores poco conocidos, como el checo Sasa Gedeon con su film El regreso del idiota, que llegó al festival con premios a la mejor actuación y guión, y otras de directores consagrados como el americano Jim Jarmusch con su excelente El Camino del Samurai. Más allá de diferencias de producción, dirección y origen, hay algo en común que une como un hilo conductor cada una de estas películas, y es que todas tratan, a su manera, la problemática actual del fin de milenio: el ritmo vertiginoso de la modernidad que arrastra al hombre hacia una vida sin sentido, sin valores trascendentes, sin reglas ni códigos; idea muchas veces reforzada mediante recursos cinematográficos como la utilización de la cámara rápida y planos cortos que aceleran el ritmo de la narración.
En El camino del Samurai, un matón profesional llamado Ghost Dog, vive de acuerdo al estricto código respetado por los samuráis durante la Edad Media japonesa, al mismo tiempo que se encuentra atrapado en una sociedad que no respeta código alguno y en la que la violencia indiscriminada se realimenta indefinidamente. La respuesta de Jarmusch a este conflicto llega a través de su personaje Ghost Dog cuando dice: "A veces es necesario retornar a los antiguos valores". Otra propuesta muy diferente es la de Justin Kerrigan, el novel director británico con su primer largometraje Tráfico Humano, que trata acerca de un grupo de jóvenes cuyo principal objetivo en la vida es divertirse, para lo cual todo recurso es válido. En Oriente es oriente, en cambio, el conflicto está planteado dentro de una familia inglesa de origen paquistaní, cuyos miembros se debaten entre seguir las tradiciones musulmanas o adaptarse a la forma de vida europea; el punto de vista occidental del director Damien O'Donnell se hace más que evidente. El filme El verano más largo, del director Fruit Chan, muestra el traspaso de Hong Kong de manos británicas a chinas, en un planteo político y social de corte propagandístico. Durante la dominación británica, los personajes que pertenecen a la mafia actúan con total impunidad, la población sufre un alto porcentaje de desocupación y la violencia callejera alcanza niveles superlativos. Al entrar las tropas del Ejército Popular de Liberación, los mafiosos son apresados y el más violento de ellos se convierte, como consecuencia de una amnesia muy oportuna, en un ciudadano pacífico y trabajador. Para Fruit Chan, el conflicto de identidad que sufre el pueblo de Hong Kong por haber vivido bajo influencia occidental durante más de 150 años, se resuelve en el plano político y social mediante la adopción lisa y llana del sistema de vida vigente en China, es decir, del sistema comunista. Uno de los mejores largometrajes dentro de la Sección Oficial Competitiva es el checo El regreso del idiota, inspirado en el personaje principal de la novela "El idiota" de Fedor Dostoievski. Es la historia de Frantisek, un joven que logra ver más allá que el común de la gente. A pesar de sus capacidades mentales reducidas, él atraviesa lo superficial hasta llegar a lo más profundo del sentimiento y del corazón de quienes lo rodean. Es un Cristo moderno que sangra con el sufrimiento ajeno. En El regreso del idiota, la respuesta al sin sentido en el fin del milenio, es el amor al prójimo con toda su connotación místico-religiosa. Finalmente Milos Forman, el conocido director checo nacionalizado norteamericano, propone al público otra alternativa en El mundo de Andy, historia basada en la vida del popular comediante Andy Kaufman, muerto de cáncer a los 35 años de edad. El filme comienza con una cámara interpelativa a través de la cual Kaufman presenta al público la misma película que narra su vida, en un interesante recurso de extrañamiento brechtiano o de imagen percepción, en términos de G. Deleuze. Es como si Forman nos advirtiera desde el principio que lo que vamos a presenciar es pura ficción; y es que Andy vivió toda su vida como si la realidad y la ficción fueran una sola, como si su propia vida fuese una ficción y el mundo una gran comedia en la que cada uno cumple un rol. La respuesta de Forman al interrogante planteado acerca del sin sentido en el fin de milenio, es tomar conciencia de la fugacidad de nuestro paso por este mundo, igual que un actor en escena que, interpretando un papel de comedia, finalmente se ríe de sí mismo. Adriana Schmorak Leijnse Fichas Técnicas de los filmes mencionados Oriente es oriente Gran Bretaña, 1999 Director: Damien O'Donnell Intérpretes: Om Puri, Linda Bassett, Jordan Routledge. El regreso del idiota República Checa, 1999 Director: Sasa Gedeon Intérpretes: Pavel Liska, Anna Geislerova, Tatiana Vilhelmova. El verano más largo Hong Kong/China, 1999 Director: Fruit Chan Intérpretes: Tony Ho, Sam Lee, Jo Kuk, Chan Sang. Tráfico Humano Reino Unido, 1999 Director: Justin Kerrigan Intérpretes: John Simm, Lorraine Pilkington, Shaun Parks. El camino del Samurai Estados Unidos, 1999 Director: Jim Jarmusch Intérpretes: Forest Whitaker, John Tormey, Cliff Gorman. El mundo de Andy Estados Unidos, 1999 Director: Milos Forman Intérpretes: Jim Carrey, Danny de Vito, Courtney Love.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Articulos de fondo

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más...
Voilà Varda Homenaje póstumo de la plataforma MUBI a la legendaria realizadora Agnès Varda [ ... ]
Leer más...
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más...
Otros artículos
- Efemérides desde enero hasta mayo de 2019
- Novedades de Cine en el IMS para mayo de 2019
- Educación sentimental y autobiografía en el cine r...
- El Año en que mataron a Sharon Tate
- El conflicto árabe-israelí en el cine
- Exposición: MENINAS RELOADED. Esculturas
- Joker a la sombra de Scorsese
- Tres películas que hablan sobre cine
- Musica y Cine
- Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019
- Cuando muere un angel
- Cine y violencia hoy
- Aquellos grandes actores de los setenta
- Truffaut inolvidable
- Ya nos lo decía el cine
- La Luz en la Mirada de Carlos Saura
- Hitchcock en la Memoria
- El hombre de las mil caras, en el centenario de Yu...
- La cordillera y Más fuerte que el muro
- Con Olivia de Havilland en la memoria
- La maestría de José Sacristán, un grande del cine ...
- CAMINANDO CON MONTY CLIFT
- La Flauta Mágica
- El hombre que pudo reinar
- In Memoriam 2020
- En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centena...
- ÓPERAS PRIMAS
- ÓPERAS PRIMAS (2)