Si Polanski hubiera estado en el "Cielo"
La película mítica de la contracultura Easy Rider llevaba un mes en cartelera, y quedaba una semana para el concierto de Woodstock, cuando Roman Polanski recibió una llamada de teléfono comunicándole que su mujer Sharon Tate embarazada de ocho meses había sido asesinada junto a sus amigos Abigail Folger, Jay Sebring, Steven Parent y el cineasta polaco Voyteck Frykowski en la mansión donde vivía en el 10050 de Cielo Drive. Los hechos llevados a cabo por la "Familia(1)" de Charles Manson tuvieron lugar mientras Polanski se encontraba en Londres preparando el problemático guión de The day of the dolphin con Michael Braun y el productor de la película, Andy Braunsberg. Su amigo Tennant lo llamó por teléfono y le dijo "ha habido una catástrofe en la casa". "¿En la casa de quién?", "En la tuya, Sharon ha muerto, y Wojtek y Gibby y Jay también. Han muerto todos, han sido asesinados". El director en estado de shock solo repetía: "por qué" y "otra vez"; el destino había querido que su mujer muriera igual que su madre; asesinadas cuando se encontraban embarazadas. Y es que Rajmund Roman Liebling, más conocido como Roman Polanski, sufrió los efectos de la Segunda Guerra Mundial, cuando se mudó con sus padres de París (lugar donde había nacido(2)) a Cracovia (Polonia) para estar más seguros, aunque finalmente su madre fue clasificada como judía y, junto con su padre, recluidos en un campo de concentración. El cine polaco de los años 50 era claramente propagandista del régimen alemán, pero Polanski aprovechó la técnica y estudió en la escuela de Lodz, como lo ya hicieran el famoso Krzysztof Kieslowski y los no tan conocidos Pawel Edelman(3) o Slawomir Idziak(4) y con 21 años se fue iniciando en el cortometraje(5) caracterizado por el humor negro y el lado surrealista de las relaciones humanas, dos de los rasgos más importantes de su futuro cine(6). En 1962 realiza su primer largometraje, El cuchillo en el agua(7) que lo convirtió en un cineasta reconocido internacionalmente al ser nominado a la mejor película extranjera y por ser la primera película polaca de posguerra que no hablaba del enfrentamiento y que además se desmarcaba del cine del Este por su tensión dramática y la aparición de desnudos. Polanski decidió entonces marcharse a Francia donde conocería a su guionista más asiduo, Gerard Brach, con el que compartiría éxito por Repulsión (1965) y Cul-de-sac (1966), ganadoras, respectivamente, del Oso de Plata y Oro en el Festival de Berlín. En 1967 rueda The fearless vampire killers, su primera película en color, una coproducción británica de la Cadre Films, la Filmways, la MGM y la Polanski Productions. El director, dio su gran esperado salto a los Estados Unidos con esta película en tono de parodia homenaje a las películas producidas en el insigne estudio de la Hammer. La trama proponía el viaje a Transilvania de un sabio profesor universitario y su torpe pupilo para estudiar el fenómeno vampirico. El genial argumento coguionizado de nuevo con Gerard Brach junto con la fascinante atmósfera creada, la fotografía de Douglas Slocombe, la gran música de Krzysztof Komeda y la arrolladora presencia de Sharon Tate(8) (con la que durante el rodaje Polanski comenzó una relación amorosa), lo consagraron en el mercado norteamericano, a pesar de que la película fue destrozada literalmente por censura de la época y sólo pudo ser vista de manera íntegra posteriormente. Después de casarse en Londres en una multitudinaria boda con la actriz y encontrarse en el mejor momento de su vida, rodó en Estados Unidos Rosemary´s Baby, conocida en España como La semilla del diablo. Roman quería que su mujer fuera la protagonista, aunque ante la negativa de los productores desechó la idea; la actriz elegida fue una jovencísima Mia Farrow que se convertiría, sin saberlo, en la madre del maligno. La película, una de las más emblemáticas del joven director, logró un gran éxito internacional y a pesar de estar rodeada de polémica, obtuvo numerosos premios y varias nominaciones a los Oscar. Al año siguiente, la desgracia llamaba a la puerta de Polanski con la muerte del compositor de sus películas y gran amigo Krzysztof Komeda en un accidente(9) , y meses después perdió a su mujer y a su hijo nonato con el brutal asesinato. Polanski, totalmente deprimido sale de Estados Unidos y vuelve a Europa, para realizar dos proyectos que no fueron entendidos en Norteamérica pero que en Europa tuvieron bastante éxito: Macbeth (1971) y ¿Qué? (1973); la primera una adaptación personal del director y la segunda una comedia disparatada(10) que reflejaba la recuperación emocional del director. 1974 fue el año elegido por Polanski para volver a Hollywood rodando un film inspirado en el cine negro y ambientado en la ciudad de Los Ángeles de los años 30, donde un detective descubre una trama de corrupción mientras investiga un crimen sin importancia. Chinatown fue el título elegido para la película que contó con un reparto inolvidable (Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston) y consiguió un enorme éxito además de 11 nominaciones a los Óscar, de los que obtendría tan sólo uno al mejor guión original; previamente recaería sobre Polanski el Globo de Oro al mejor director. En 1975 empezó a preparar el rodaje de Pirates, pero ninguna productora se interesó por el proyecto por lo que el director se vio obligado a abandonarlo y volvió a Francia, donde comenzó el rodaje del thriller El quimérico inquilino. La película se estrenó al año siguiente en el Festival de Cannes y obtuvo una dura crítica que preludió el fracaso económico en las salas de exhibición(11) . En 1977, Polanski es acusado de la violación de Samantha Gailey de 13 años en la casa de Jack Nicholson en Mulholland Drive, por lo que tras ser condenado y estar en libertad bajo fianza abandonó el país y se exilió a Francia, país con el que Estados Unidos no tiene acuerdos de extradición(12) . El director se refugió en la preparación del guión de Tess junto con su amigo Gerad Brach. La película estaba basada la novela homónima del poeta victoriano inglés Thomas Hardy (13) y precisamente la propia Sharon Tate le había recomendado dirigirla tras leer el libro. La genial adaptación del director en la que dejaba a un lado las críticas de la sociedad del momento para centrarse en las aventuras y desventuras de los personajes y con una excelente fotografía que marcaba todas las tonalidades de las estaciones que transcurrían, fue ganadora de varios Globos de Oro y algún Cesar; también fue nominada a seis Oscar, de los que logró solamente tres; su contrincante Kramer vs. Kramer fue la galardonada en las categorías de mejor película y mejor director. El silencio llega, y durante seis largos años no se sabe nada del director, excepto por una autobiografía publicada en 1985 Roman por Polanski(14) . Durante ese tiempo retoma el guión de Piratas, película con la que regresa en 1986, a pesar de suponer un fracaso comercial. Polanski vuelve a satirizar el género de piratas que había desaparecido del panorama cinematográfico en la década de los 70. En 1988 vuelve a rodar en Francia, esta vez con Harrison Ford y la que se convertiría un año más tarde en su mujer, la joven Emmanuelle Seigner, que contaba entonces con 22 años; la película se tituló Frenético y narraba el viaje a París del doctor Richard Walter y su esposa Sondra para asistir a un congreso internacional de medicina. La pareja ya había estado en la capital francesa pero cuando el médico sale de la ducha observa que su mujer ha desaparecido de forma misteriosa y la única pista que tiene para encontrarla es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas; de esta manera Polanski nos sumerge en un thriller obsesivo y claustrofóbico (15) como ya fueran Repulsión o El quimérico inquilino. Frenético funcionó muy bien en taquilla y permitió al director rodar en 1992 Lunas de hiel, otro trabajo basado en una novela de Pascal Bruckner(16) que se adentra en los temas más escabrosos y oscuros de las relaciones de pareja, de nuevo con su esposa y con Hugo Grant y Peter Coyote. La película tildada de escandalosa por sus grandes dosis de erotismo narra las historias cruzadas de dos matrimonios; uno formado por una reprimida pareja inglesa, Nigel y Fiona que quieren reavivar la llama del deseo en un crucero por Estambul, y otro por Mimi una bella joven francesa y Oscar un discapacitado escritor americano, quienes les confían los secretos de su perversa vida sexual. Entre ellos comenzarán de repente sentimientos de pasión, rechazo, celos y traición(17). En 1993 nace su hija Morgane, un año antes de estrenar La muerte y la doncella(18) basada en la novela homónima del escritor argentino Ariel Dorfman(19) . De nuevo el director nos sorprende con un inquietante thriller en el que hace una escalofriante disección del poder en una atmósfera enfermiza y violenta con Sigourney Weaver como protagonista, encarnando a Paulina Escobar; la esposa de un abogado llamado Gerardo residentes en un país del tercer mundo. Una noche de tormenta Paulina insiste en traer a casa a un vecino, el Dr. Miranda (interpretado por un genial Ben Kingsley), a quien cree reconocer como parte del régimen que la torturó. Paulina lo recluye porque está decidida a desvelar la verdad. En 1996, Roman Polanski, iba a rodar The double, de nuevo una adaptación homónima, esta vez de Dostoyevsky(20) y que iba a protagonizar John Travolta. El proyecto naufragó finalmente por problemas con el actor y se abandonó el rodaje. En 1998 nace su segundo hijo, Elvis; de nuevo un año antes de que Polanski rodase La novena puerta, una adaptación de parte de la novela de Arturo Pérez-Reverte El club Dumas(21) en la que un excéntrico coleccionista de libros encarga la búsqueda de un incunable conocido como Las nueve puertas, y que supuestamente han sido escritos por el mismísimo Diablo. El papel principal cayó en manos de l'enfant terrible Johnny Depp. La película obtuvo un gran éxito comercial y el beneplácito del escritor murciano, que alabó el extraordinario ritmo de la trama y sobre todo la intensa labor descriptiva que lo caracteriza. A pesar de que algunos autores consideran como esta película como una obra menor e incluso como la peor de su filmografía, el director nos presenta una gran madurez tras la cámara obviando la tecnología moderna al servicio de las mejores técnicas del cine clásica, dando una verdadera lección de dirección actoral y de rodaje. Ese mismo año entró a formar parte de la Academia de Bellas Artes de Francia. En 2002, realiza El pianista, una genial adaptación de las memorias del pianista judío polaco Wladyslaw Szpilman, que sobrevivió a las masacres nazis gracias a la ayuda de un oficial alemán. De esta manera Polanski homenajeaba a sus padres y en cierto modo a su infancia, lo que le hizo alzarse con la Palma de Oro de la 55ª edición del festival de Cannes. Además en la 75ª edición de los Óscar, la película recibió tres galardones, entre ellos el de mejor director(22), aunque Roman no asistió a la ceremonia. Después de otros tres años de pausa, Polanski estrenó Oliver Twist; una nueva adaptación de la novela de Charles Dickens y guionizada por Ronal Harwood. El conocido argumento de un huérfano(23) que terminará siendo un delincuente en las calles londinenses victorianas de la mano de Fagin. Interpretada por Barney Clark, el director dijo sentirse identificarse con el personaje. 2007 fue el año en el que el director lanzara a las salas una adaptación de Pompeya del escritor inglés Robert Harris; estaba previsto que se rodase en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz, pero finalmente abandonó el proyecto tras varios años preparando el guión (24), y diversos retrasos en el comienzo del rodaje de la superproducción para la que ya sonaban nombres como el de Orlando Bloom y Scarlett Johansson. En enero de 2009(25) y tras el premiado documental Roman Polanski. Se busca (26), y a través de las declaraciones de los implicados en el juicio de Polanski por la supuesta violación de Samantha Geimer, se llegó a la conclusión de que el juez Rittenband (responsable del caso), sólo perseguía la fama en los medios de comunicación. Tras esto, Polanski pidió que se trasladara su proceso fuera del estado de California para así tener un juicio justo, pero la petición quedó denegada. En febrero de de este año, Polanski inició en Berlín(27) el rodaje de The Ghost, con guión adaptado por él mismo de la novela del ya mencionado escritor ingles Robert Harris y que será distribuida en España en 2010 bajo el título El poder en la sombra. La película contará con actores como Ewan McGregor y Pierce Brosnan entre otros; con fotografía del operador polaco Pawel Edelman, el mismo de El pianista y Oliver Twist y con sus habituales productores: Robert Benmussa, Timothy Burrill y Alain Sarde. Sin duda alguna el cine se habría quedado huérfano si Polanski hubiera estado en el "cielo". Por fortuna, vive en París con su mujer y sus dos hijos, mientras Manson se consume en la cárcel de Corcoran State de California, y la belleza de Sharon Tate permanece como una estrella en nuestra retina capturada por el celuloide y el papel kodak. Jesús de la Peña |
![]() Rosemary's Baby
![]() The pianist
![]() El inquilino
![]() The fearless vampire killers
![]() Death and the maiden
![]() The ninth gate
![]() Roman Polanski
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020