Ciclos Cinecritic - El Nuevo Cine Iraní - El Globo Blanco
Irán, 1995
Dirección: Jafar Panahi
Guión: Abbas Kiarostami
Intérpretes: Aida Mohammadkhani, Mohsen Kafili, Freshteh Sadr Orafai.
Duración: 85 minutos
El Globo Blanco fue el primer largometraje del realizador iraní Jafar Panahi, reconocido documentalista y asistente del maestro Abbas Kiarostami. Fue precisamente cuando se desempeñaba como ayudante en el rodaje de Detrás de los Olivos (Kiarostami, 1994) que concibió la idea de rodar su propio film. Más tarde realizaría El espejo (Panahi, 1999).
El Globo Blanco cuenta la historia de Razieh, una niña de 7 años que sale de su casa con el fin de comprar un pez dorado; en el camino pierde su dinero y a partir de allí se desencadena una búsqueda que la lleva a un viaje de descubrimientos en la Teherán moderna. Todo transcurre en un día, el 21 de marzo en la víspera de la festividad pre-islámica de origen persa del Nowruz o Año Nuevo. Para esta ocasión, los iraníes limpian la casa, se higienizan y visten ropas nuevas; decoran la mesa con un espejo, una vela y alimentos blancos, ya que la luz, el fuego y el color blanco son representaciones de Dios en el zoroastrismo, la antigua religión persa. También debe haber un bol con peces de colores, pues esto simboliza el misterio y la alegría de la vida. Es con este fin decorativo y religioso que Razieh va en busca de su pececillo dorado. A partir de la Revolución Islámica de 1979, la ausencia de una prensa libre convierte al cine en la única vía posible de crítica político-social en Irán. Los niños se han convertido en el recurso más utilizado por los realizadores de la Nueva Ola Iraní para sortear la rígida censura impuesta por el Ayatola Komehini sobre cuestiones religiosas y políticas. De acuerdo al código islámico, una mujer sólo puede ser intimada, tocada o abrazada por su marido o por miembros de su propia familia. Por este motivo, los actores adultos que interpretan un matrimonio no pueden tocarse en pantalla a menos que estén casados en la vida real. Tampoco es posible hacer un primer plano de actrices atractivas porque podría interpretarse como una incitación sexual. Estas rígidas reglas obligan a los realizadores iraníes a reflejar la vida en sociedad a través de actores infantiles. Razieh es una niña pero es también la mujer iraní, la mujer que sale de su casa en busca de algo y descubre un mundo reservado sólo para los hombres. Esta idea fue retomada más adelante por Panahi en El Espejo, donde una niña se pierde en la gran ciudad y pide ayuda para retornar al hogar. En ese perderse se encuentra a sí misma, crece al mismo tiempo que conoce el mundo que la rodea, busca su casa pero también su lugar en la sociedad. Razieh vive rodeada de prohibiciones que incluyen no hablar con extraños y no acercarse a ciertos lugares. Panahi dice de su propio personaje: "Ella ha escuchado una y otra vez: 'no es bueno para los niños observar a los encantadores de serpientes', a lo cual ella responde: 'sólo quería ver qué es aquello que no es bueno que yo vea.' Razieh lo hace porque tiene la valentía de hacerlo". Bajo un régimen donde rigen tantas prohibiciones, especialmente para las mujeres, estas palabras adquieren implicaciones revolucionarias. La serpiente, que es tanto un símbolo fálico como una metáfora de seducción femenina, no podía ser mejor recurso para expresar los tabúes de la rígida política iraní. Paradójicamente, lo más significativo, aquello que le da el título al film, aparece hacia el final: el niño afgano que se gana la vida vendiendo globos es quien efectivamente ayuda a Razieh y a su hermano Alí. Si el relato comienza en vísperas de un nuevo año, el final enmarca la imagen congelada del niño afgano solitario enarbolando su globo blanco como una bandera. Panahi hacer referencia al pequeño vendedor de globos de esta forma: "Al final del film nos quedamos con él y su soledad en el día de Año Nuevo, porque él es extranjero, un refugiado afgano, completamente solo en la ciudad." A pesar de las apariencias, El Globo Blanco no es una simple historia infantil. Una festividad pre-islámica que se remonta a los antiguos persas, imposible de abolir por el régimen fundamentalista, una niña-mujer que demuestra determinación, perseverancia y valentía para salir al mundo a buscar lo que desea y un refugiado afgano solitario a quien sólo el espectador acompaña en una última imagen, son los instrumentos que eligió Panahi para plantear una crítica social en sus más profundas raíces. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() ![]() ![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021