Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

 


Sin Nombre


 Estados Unidos, México, 2009
Dirección y Guión: Cary Fukunaga
Intérpretes: Edgar Flores, Paulina Gaitán
Género: Drama
Duración: 96 minutos
Fecha de estreno (Francia): 21 de Octubre de 2009

Nota Cinecritic
Muy Buena

Es ilusorio creer que la propagación de un filme contribuya a la solución de una catástrofe social y, sin embargo, los espectadores potenciales de la obra del joven director Cary Fukunaga, quizás puedan asumir, después de verla, una actitud menos escapista frente a un problema que ha adquirido dimensión mundial: la odisea trágica de inmigrantes que buscan una vida mejor en lugares que se resisten a acogerlos y que, en consecuencia, van a ver reforzada su condición de parias en su propia tierra y en la ajena. Fukunaga apunta al conflicto, a través de una ficción cinematográfica que tiene base documental: un viaje de centroamericanos que huyen de la miseria e injusticias de sus países y pretenden arribar ilegalmente al supuesto edén que es Estados Unidos.
El título de la película recuerda la expresión "no tiene nombre", que refiere a hechos o conductas negativos, para los que no se encuentra la palabra adecuada que los califique. El título también indica, la ausencia del padre, entendido como autoridad que inscribe el nombre y otorga la ley.
En el filme, los miembros de la pandilla Mara Salvatrucha son identificados más que por sus nombres, por los apodos que ellos mismos han inventado y además por sus tatuajes, que más que individualizarlos, señalan la pertenencia a un grupo específico, en este caso, una comunidad de bandidos que destroza a su entorno y a sí misma. El jefe de la pandilla tiene marcado su cuerpo, con un tatuaje que provoca el miedo y la sujeción de sus prosélitos. Casper, apodo de Willy,  personaje que oficia de hilo conductor, es reconocible por la pandilla por la figura de una lágrima tatuada junto a uno de sus ojos (esa marca facilitará la acción de los que lo persiguen para quitarle la vida). El adolescente Smiley, traído por Casper a la banda, completará su iniciación en el desenlace de la historia con un tatuaje que el grupo le diseña salvajemente en la boca. Las marcas indelebles sustituyen monstruosamente al perfil natural y a la conciencia (el tatuaje más extendido corresponde al jefe de la pandilla, que es el que parece haber perdido todo escrúpulo, a pesar de llevar a veces a su pequeño hijo en brazos - ¿muestra de afecto paterno?...). Se hace del cuerpo otro campo de batalla. Resulta, por otra parte, significativo que cuando Casper evidencia su amor por Sayra, su accidental compañera de viaje, intente borrar el tatuaje de la lágrima.
La pandilla de los "maras", constituida por deportados de Los Angeles y por marginados locales, es una renovada versión de la vieja sociedad explotadora, pero en el film, las brutalidades no son de los dueños de la tierra, abusadores tradicionales, sino de los marginados delincuentes que se ocupan también de eliminarse a sí mismos y se sienten protegidos y denunciados, a la vez, por sus tatuajes-máscaras.
 Fukunaga ha contado en varios reportajes que la idea del filme tuvo su base en un artículo aparecido en el periódico New York Times sobre la muerte por asfixia de inmigrantes ilegales traídos ocultos en un trailer frigorífico. Para tener una visión más testimonial de la historia que quería contar, el director reporteó a inmigrantes y a miembros de pandillas y viajó en los trenes que llevan a los clandestinos hacia la frontera.
La composición del film está influida, como lo ha reconocido la crítica  - y el mismo Fukunaga lo comenta -, por los filmes  de los géneros western, thriller y melodrama, pero con una alteración relevante de los clichés. En el western el asalto al tren tiene como objetivo apoderarse del dinero o el oro custodiado en uno de los vagones. En Sin nombre la pandilla asalta a los desposeídos que viajan sobre el techo del tren de carga, que no pueden pagar el billete en trenes de pasajeros.
En los thriller, si alguna acción se desarrolla en el techo de un tren, ese espacio peligroso es la arena de las proezas y piruetas inverosímiles de perseguidores y perseguidos. Por su parte, Sin nombre da testimonio del viaje en el techo del tren de inmigrantes reales, y la convención de lo inverosímil es reemplazada por un reflejo de la realidad.
Como en el melodrama clásico, el filme de Fukunaga explota procedimientos tales como las casualidades, la nítida diferencia entre buenos y malos, el pasaje de un malo al bando de los buenos (Casper), la defensa y salvación de la muchacha (Sayra) a punto de ser violada, la extrema perversidad del jefe de la pandilla, el castigo de los pecadores, pero el final con sus rasgos de incertidumbre, no se ajusta a las convenciones; no sabremos si Sayra, la única sobreviente se integrará a la sociedad a la que pretende acceder, o si será repatriada como lo fue su padre y otros ilegales, honrados o delincuentes. La historia queda abierta.
Este primer largometraje de un promisorio realizador, vuelve a testimoniar una realidad de Latinoamérica "que no tiene nombre" y que se expande  sin solución a la vista, por el mundo global.

Adam Gai
Sin Nombre

Sin Nombre


Sin Nombre
 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas