Sin Nombre
Estados Unidos, México, 2009
Dirección y Guión: Cary Fukunaga
Intérpretes: Edgar Flores, Paulina Gaitán
Género: Drama
Duración: 96 minutos
Fecha de estreno (Francia): 21 de Octubre de 2009
Nota Cinecritic
Es ilusorio creer que la propagación de un filme contribuya a la solución de una catástrofe social y, sin embargo, los espectadores potenciales de la obra del joven director Cary Fukunaga, quizás puedan asumir, después de verla, una actitud menos escapista frente a un problema que ha adquirido dimensión mundial: la odisea trágica de inmigrantes que buscan una vida mejor en lugares que se resisten a acogerlos y que, en consecuencia, van a ver reforzada su condición de parias en su propia tierra y en la ajena. Fukunaga apunta al conflicto, a través de una ficción cinematográfica que tiene base documental: un viaje de centroamericanos que huyen de la miseria e injusticias de sus países y pretenden arribar ilegalmente al supuesto edén que es Estados Unidos.
El título de la película recuerda la expresión "no tiene nombre", que refiere a hechos o conductas negativos, para los que no se encuentra la palabra adecuada que los califique. El título también indica, la ausencia del padre, entendido como autoridad que inscribe el nombre y otorga la ley. En el filme, los miembros de la pandilla Mara Salvatrucha son identificados más que por sus nombres, por los apodos que ellos mismos han inventado y además por sus tatuajes, que más que individualizarlos, señalan la pertenencia a un grupo específico, en este caso, una comunidad de bandidos que destroza a su entorno y a sí misma. El jefe de la pandilla tiene marcado su cuerpo, con un tatuaje que provoca el miedo y la sujeción de sus prosélitos. Casper, apodo de Willy, personaje que oficia de hilo conductor, es reconocible por la pandilla por la figura de una lágrima tatuada junto a uno de sus ojos (esa marca facilitará la acción de los que lo persiguen para quitarle la vida). El adolescente Smiley, traído por Casper a la banda, completará su iniciación en el desenlace de la historia con un tatuaje que el grupo le diseña salvajemente en la boca. Las marcas indelebles sustituyen monstruosamente al perfil natural y a la conciencia (el tatuaje más extendido corresponde al jefe de la pandilla, que es el que parece haber perdido todo escrúpulo, a pesar de llevar a veces a su pequeño hijo en brazos - ¿muestra de afecto paterno?...). Se hace del cuerpo otro campo de batalla. Resulta, por otra parte, significativo que cuando Casper evidencia su amor por Sayra, su accidental compañera de viaje, intente borrar el tatuaje de la lágrima. La pandilla de los "maras", constituida por deportados de Los Angeles y por marginados locales, es una renovada versión de la vieja sociedad explotadora, pero en el film, las brutalidades no son de los dueños de la tierra, abusadores tradicionales, sino de los marginados delincuentes que se ocupan también de eliminarse a sí mismos y se sienten protegidos y denunciados, a la vez, por sus tatuajes-máscaras. Fukunaga ha contado en varios reportajes que la idea del filme tuvo su base en un artículo aparecido en el periódico New York Times sobre la muerte por asfixia de inmigrantes ilegales traídos ocultos en un trailer frigorífico. Para tener una visión más testimonial de la historia que quería contar, el director reporteó a inmigrantes y a miembros de pandillas y viajó en los trenes que llevan a los clandestinos hacia la frontera. La composición del film está influida, como lo ha reconocido la crítica - y el mismo Fukunaga lo comenta -, por los filmes de los géneros western, thriller y melodrama, pero con una alteración relevante de los clichés. En el western el asalto al tren tiene como objetivo apoderarse del dinero o el oro custodiado en uno de los vagones. En Sin nombre la pandilla asalta a los desposeídos que viajan sobre el techo del tren de carga, que no pueden pagar el billete en trenes de pasajeros. En los thriller, si alguna acción se desarrolla en el techo de un tren, ese espacio peligroso es la arena de las proezas y piruetas inverosímiles de perseguidores y perseguidos. Por su parte, Sin nombre da testimonio del viaje en el techo del tren de inmigrantes reales, y la convención de lo inverosímil es reemplazada por un reflejo de la realidad. Como en el melodrama clásico, el filme de Fukunaga explota procedimientos tales como las casualidades, la nítida diferencia entre buenos y malos, el pasaje de un malo al bando de los buenos (Casper), la defensa y salvación de la muchacha (Sayra) a punto de ser violada, la extrema perversidad del jefe de la pandilla, el castigo de los pecadores, pero el final con sus rasgos de incertidumbre, no se ajusta a las convenciones; no sabremos si Sayra, la única sobreviente se integrará a la sociedad a la que pretende acceder, o si será repatriada como lo fue su padre y otros ilegales, honrados o delincuentes. La historia queda abierta. Este primer largometraje de un promisorio realizador, vuelve a testimoniar una realidad de Latinoamérica "que no tiene nombre" y que se expande sin solución a la vista, por el mundo global. Adam Gai |
![]()
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021