Los personajes de Tim Burton
A propósito del reestreno en Francia de Beetlejuice, el 21 de octubre de 2009 Timothy William Burton: ese es el nombre completo del cineasta nacido en Burbank, California, el 25 de agosto de 1958, que lleva en su historia varias nominaciones y varios premios por algunos de sus films. Tim Burton, nombre por el que se lo reconoce, es por sobre todo el creador de una gran cantidad de obras en las que deja a la vista, desde su estética, las influencias que en él han tenido los directores del expresionismo alemán, tal como F. W. Murnau con Fausto (1926), o como Robert Wiene con su creación El gabinete del Dr. Caligari (1920). Por eso no es extraño encontrar imágenes en su filmografía en las que predominan las perspectivas rotas tanto en la escenografía como en la iluminación, o hallar su estética en el maquillaje, otro elemento fuerte que retorna a los años del cine mudo. Hablar de este cineasta es hablar de un hombre que ha logrado incorporar, en el mundo de los fanáticos de las historietas, a un Bruno Díaz que no responde al physique du rôle del héroe, es hablar de un director que logra trabajar con un mismo actor como Michael Keaton, porque sabe que un buen artista puede adaptarse al personaje y sabe que la creación del arquetipo de aquél depende también del tipo de planos y angulaciones que decida. Por eso Keaton logra ser héroe (Batman, 1989 y Batman Returns, 1992) y antihéroe (Beetlejuice, 1988), grande y pequeño, según se necesite. Con Johnny Deep -otro de sus actores recurrentes que transitó personajes como Edward (Edward Scissorhands, 1990), Ed Wood Jr. (Ed Wood, 1994), Ichabod Crane (Sleepy Hollow, 1999), Willy Wonka, (Charlie y la fábrica de chocolate, 2005), Sweeney Todd, (Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet, 2007)- alterna las facetas suficientes para que ninguno de los personajes termine encasillado en la figura del héroe o del antihéroe, ya que incluso en el caso del barbero, el espectador se identifica en cierta forma. Lo interesante en la composición de los personajes es ver cómo se repiten características que hacen referencia, según algunos puntos de vista, al mismo Burton. Quizás por eso, la estética de los personajes no sólo refieren a la estética del cine mudo o más precisamente a la época del expresionismo alemán, sino a su propia persona ya que, parte de su aspecto corporal es llevado a su cine, como por ejemplo, en algunos casos es llevado a partir de la reproducción de su pelo. Este ejemplo, que puede parecer un elemento banal, muchas veces hace referencia al punto de vista del director, que no necesariamente siempre se deposita en el personaje principal. Algunos de los ejemplos se pueden ver con el joven manos de tijera, con el barbero, con Beetlejuice que se termina de completar con el personaje que encarna Winona Ryder, con el jinete sin cabeza (Christopher Walken), con el Guasón (Jack Nicholson), o con el Pingüino (Danny De Vito). Sin embargo, las cualidades suelen estar repartidas en varios personajes paralelos que compensan unas u otras. Pero usualmente los protagonistas que encarnan el rol de villanos se detectan por ser bromistas, extrovertidos e iracundos, lo opuesto a las facetas con las que se suelen crear los héroes, que se destacan por su seriedad, introversión y tranquilidad. De todas maneras, estos compartimentos no son estancos, ya que si pensamos en un personaje como Edward, encontramos infinitos matices que superan esas tres cualidades, al punto de incorporar a su personalidad una de las facetas de los villanos, la ira. Quizás uno de los personajes más contradictorios, que sintetiza en parte varias de las constantes, sea Willy Wonka: un personaje complejo, que puede ser tan introvertido como extrovertido, tan tímido como expresivo, tan egoísta como generoso. Ahora sí, más allá del peinado, Wonka se caracteriza por la contradicción, por la convivencia de opuestos en su misma máscara. Y esta es otra de las constantes dentro del director en cuestión, porque en su modo de crear los distintos mundos posibles siempre gobiernan la convivencia de las contradicciones llevadas al exceso. Por eso quisimos desarrollar esta breve descripción de los personajes, porque estos mismos opuestos se pueden encontrar en toda su obra, en todos y en cada uno de los elementos cinematográficos que Burton utiliza para narrar. Porque los mundos posibles de Burton, pasan de ser excesiva e irrealmente claros y felices, a ser excesiva e irrealmente oscuros y tétricos, por eso ciudad gótica, por eso Sleepy Hollow, por eso la calle Fleet, por eso los bosques, por eso los castillos, y también por eso los vecindarios apacibles, las fábricas de chocolate, y los pueblos maravillosos. Es probable que por todo esto Tim Burton haya podido navegar por diversos géneros cinematográficos, haciendo de ellos una mera herramienta para narrar sus propias historias, y es probable que por eso haya logrado ser un autor dentro del sistema hollywoodense, ya que ha tomado el género de terror para parodiarlo, ha tomado lo melodramático para plagarlo de elementos fantásticos, y se ha apropiado del camino de los héroes para humanizarlos. Jimena C. Trombetta |
El joven manos de tijera
![]() Sleepy Hollow
![]() Sweeney Todd
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021