Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

 


Vencer


 Italia, Francia, 2009
Título original: Vincere
Fecha de estreno en Francia: 25 de noviembre de 2009
Dirección y guión: Marco Bellocchio
Intérpretes: Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Fausto Russo Alesi, Michela Cescon.
Duración: 2 h 08 min

Nota Cinecritic
Muy buena

"Queremos glorificar la guerra -única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la mujer." (Extracto del Manifiesto Futurista escrito por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti)1

En la vida de Benito Mussolini hubo un secreto celosamente guardado que la historia oficial no cuenta: un año antes de su matrimonio con Rachele Guidi, había contraído nupcias con Ida Dalser, con quien tuvo un hijo, Benito Albino, en un primer momento reconocido, luego negado. Todos los documentos probatorios de este matrimonio y de esta filiación desaparecieron "misteriosamente" una vez que el entonces joven socialista Benito Mussolini se convirtiera en el Duce, líder del partido fascista. A partir de entonces Ida Dalser nunca abandonó su lucha en aras de lograr el reconocimiento como esposa legítima y madre del hijo mayor del dictador italiano.
Como toda obra de calidad, el film presenta una historia lineal y comprensible, detrás de la cual se oculta un trasfondo menos evidente pero igualmente importante en cuanto al mensaje que el director desea transmitir.
La historia parece únicamente enfocada en el martirio de esta mujer cuyo único delito fue casarse con el que acabaría siendo el hombre más controvertido de la historia italiana del siglo XX. Sin embargo otros temas de corte político aparecen apenas insinuados.
En una entrevista, el realizador Marco Bellocchio reflexiona sobre el papel que ocuparon los medios en el ascenso de Mussolini al poder: "A partir del momento en el que Mussolini atraviesa el 'umbral mediático', se vuelve diferente… de Mussolini se convierte en Duce (…) Es Mussolini el primero en crear un  régimen basado en la imagen."
La relación del poder y los medios es la línea argumental donde se apoya el film. Para presentar los sucesos históricos de forma cronológica, el director ha utilizado, en sobreimpresión, la misma tipografía de los titulares de diarios. En un juego barroco del cine dentro del cine, muestra los noticieros cinematográficos de la época y la manera como éstos influyeron en la mente de quienes asistían a las salas. En este sentido cabe recordar, dentro del film, las arengas oficiales a favor de la guerra y cómo, al mismo tiempo, en la pantalla se desata una batalla campal entre los espectadores, cuyas sombras se confunden con la imagen proyectada. En esa secuencia, y en varias otras, el director ha insertado material de archivo en blanco y negro. Ya promediando el film, los noticieros cinematográficos evidencian cómo cada palabra y cada gesto del Duce estaban cuidadosamente estudiados, por no decir "ensayados", a la manera de un actor que cumple un rol. Siguiendo la reflexión de Marco Bellocchio, el hombre político se transforma, a partir de Mussolini, en una imagen construida y luego proyectada sobre la pantalla, comparable a un actor de cine.
De forma explícita, el psiquiatra que trata a Ida Dalser en el hospicio para alienados mentales, y que sabe con certeza que la supuesta demencia de su paciente no es más que una parodia armada por el régimen, le aconseja, en un rapto de sinceridad y compasión, que acepte su rol en esa comedia por no contar con posibilidad alguna de salir airosa de su lucha gritando alto y fuerte su verdad. 
En este consejo aparecen dos cuestiones: por un lado la política como un escenario en el que el pueblo deja de ser ciudadano de una república, con derecho a la libre expresión de sus ideas y a denunciar los abusos de los que es víctima, para convertirse en una marioneta que existe sólo para aclamar y aplaudir al dictador de turno. En ese contexto Ida Dalser estaba sola con su verdad, sin protección del Estado, de la Iglesia, del rey, del ejército o de los medios -censurados por el régimen a partir del año 1925-. La implicancia del tema del hombre político construido por los medios va más allá aún, pues Mussolini se hizo cargo en 1912 del periódico milanés Avanti, órgano oficial del Partido Socialista, pero sus ideas cada vez más radicalizadas le valieron la expulsión del partido. Entonces decidió fundar, en 1914, un diario de tendencia ultranacionalista, el Popolo d'Italia, para lo cual necesitaba financiamiento. Estos fondos provinieron del patrimonio de Ida Dalser, a través de un préstamo documentado y firmado, nunca reconocido por su deudor. Esta deuda fue uno de los motivos del ensañamiento que la mujer sufrió hasta su muerte.
Pero hubo otro motivo. Mussolini pasó de ser un ateo declarado, mientras formaba parte del Partido Socialista, a establecer estrechos vínculos con la Iglesia -una vez asumido el gobierno-, que desembocaron en la firma del Tratado de Letrán, en 1929, por el cual el Estado italiano, con consentimiento del rey Vittorio Emmanuele III, reconocía a la ciudad del Vaticano como territorio autónomo dentro de su propio territorio. Este cada vez más estrecho vínculo político entre Mussolini y la Iglesia exigía la ocultación del matrimonio con Ida Dalser con el fin de presentar a Rachele Guidi como la única y legítima esposa de Mussolini.
La figura del dictador aparece en el filme no sólo como un fantoche que fundó su poder dictatorial sobre una imagen construida por los medios, sino como un traidor a sus propias ideas y a quienes lo ayudaron a llegar a la cima. En Ida Dalser se resume toda una clase media intelectual a la que Mussolini traiciona a favor de una masa popular manipulable y condescendiente, personalizada en Rachele Guidi.
Como bien dice el director Bellocchio, con Mussolini "la política entra en el mundo de la imagen y del imaginario. Es un punto de no retorno en la Historia". En ese punto de no retorno, Mussolini ha sido el primero, pero no el último. Como muy a menudo ocurre, el autor de una obra cinematográfica hace referencia al presente en tiempo pasado, ya que aquella conquista y manipulación de las masas a través de los medios de comunicación, no difería en gran medida de la practicada hoy día en Italia por Silvio Berlusconi y su monopolio mediático, con el que se ha armado para sí mismo una imagen no menos "clownesca" que la del Duce.

Adriana Schmorak Leijnse

(1) Se considera al Manifiesto Futurista, escrito en 1908 y publicado en Le Figaro, en 1909, como antecedente y fuente de inspiración del movimiento fascista en Italia, por su incitación a la violencia extrema y su carácter claramente nacionalista.
Vincere

Vincere

Vincere

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas