Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

 


PlayCeption


El Origen

Estados Unidos, 2010
Dirección: Christopher Nolan
Intérpretes: Leonardo Di Caprio, Marion Cotillard, Ellen Page.
Título Original: Inception
Duración: 148 minutos
Fecha de estreno en Francia: 21 de julio de 2010

Nota Cinecritic
Buena

Empecemos por decir que El Origen no es una gran película. También digamos de entrada que la película me gustó (¿puedo decir esto o es un pecado mortal por el que van a crucificarme en el gólgota de los críticos?), pero sigamos con lo que la película no es. A pesar de transcurrir en parte o en su totalidad en el mundo onírico de diversos personajes, no es una sucesión de yuxtaposiciones surrealistas plagada de símbolos con significados múltiples y ambiguos. El espectador no tiene en ningún momento la sensación de estar soñando y los personajes transitan esos paisajes oníricos con total tranquilidad, incluso aquellos que desconocen el mecanismo de la invasión de mentes o sueños colectivos. Éste es quizás el punto más flojo de El Origen, ser demasiado lógica para transcurrir dentro de sueños. Podría alegarse que si ciertos personajes no deben enterarse de que están soñando, los sueños tienen que verse lo más parecidos posibles al mundo real, y de hecho, éste el el argumento del guión. Pero sin embargo, cuando uno sueña, no importa la inverosimilitud de lo que sucede, uno cree todo con la más perfecta ingenuidad, incluso contradicciones flagrantes como que uno no es uno o las cosas son distintas a como las conocemos pero sin embargo son ellas mismas. El típico relato como "era mi casa pero en realidad no se parecía en nada a mi casa". A esta respuesta podría a su vez responderse que es necesario mantener cierta lógica narrativa, que la verosimilitud en el cine no es igual a la sucesión de hechos incongruentes de la realidad, etc, etc. Y, para terminar esta serie de argumentaciones, ahí están un millón de películas pseudo, proto, intra, super, ultra o quasi oníricas para desmentirlas a todas.
Pero pasemos a lo importante, El Origen, a pesar de transcurrir en parte o en su totalidad dentro de sueños sucesivos (y aquí podríamos invocar a Poe -A dream within a dream-, Philip K. Dick, el Georges Perec de 53 días, Leo "Pocho Martinez" Maslíah, e incluso, pero no menos importante, a Italo Calvino, de quien ya hablaremos), a pesar de los sueños, decía, ésta no es una película onírica, que pretenda representar la lógica (o ilógica) de los sueños y sus mecanismos o que -a pesar de ciertas indicaciones pseudo freudianas en el guión- quiera explicarlos. Ésta es una película de acción. Y con lo que puede comparársele sin reparos es con un videojuego. Veamos.
Claramente, hay niveles. Los protagonistas deben cumplir misiones en cada nivel para pasar al siguiente, y si fracasan, vuelven al nivel anterior. Hay distintos ambientes como para mantener el interés del jugador, hay reglas arbitrarias pero claras, hay enemigos gratuitos e injustificados que tratan de impedirnos el éxito. Como ven, el jugador se identifica con el protagonista, y esto hace a la famosa identificación del espectador. El punto de los enemigos gratuitos es quizás el mejor hallazgo de Nolan en la película. Cientos de enemigos violentos se vuelven contra los protagonistas con la única justificación de que hay una perturbación exterior al sueño. Si, ya se que no es un gran hallazgo, pero puede ser que la violencia gratuita sea el sueño anhelado de más de un guionista de Hollywood, y en El Origen funciona. Como en un videojuego.
Es cierto que la película no es profunda y sus pretenciones pseudopsicoanalíticas le quitan un poco de encanto, pero ¿quién quiere más de lo que hay cuando se juega un Counter? En definitiva, la película es disfrutable, quizás no tiene un final muy convincente, pero tiene muchos inicios (como Si una noche de invierno un viajero, de Calvino), mezcla algunos géneros (aunque es cierto que todos se parecen) y es relativamente inofensiva.
Y digo relativamente porque lo que viene... Ay, ay, ay... Es una película de la que se va a hablar durante mucho tiempo, de la que se van a tejer teorías, conspiraciones, interpretaciones que van a depender más de los errores involuntarios que de las referencias más o menos explícitas (¿alguien dijo 2001 o El vengador del futuro?), van a erigirse comunidades de kinonerds en facebook, foros dedicados y blogs que analicen hasta la marca de los botones del traje del portero del hotel del sueño Nº 2 (porque también van a clasificarse, numerarse, etiquetarse, vincularse, cada objeto, escena y plano), van a escribirse más de dos Inceptionpedias donde se cuente todo lo que no sabés, las precuelas, los traumas psicológicos de cada figurante y lo que realmente quiso decir Cobb cuando dijo "Ah?".
Si, señores, una nueva película de culto que se va a convertir en más de lo que es, que va a vampirizar sus referencias y antecedentes, que va a deleitar a los cultores y enervar a los sabihondos del género que no pararán de gritar: "Pero si eso ya lo usó antes y mejor Philip K. Wachowski!". Preparensé.
Y si no, a tomarla como lo que es, una linda película de ciencia ficción entretenida, que trata el viejo y querido tema de los límites entre la realidad y la fantasía y que sale airosa a pesar de ciertas pretenciones incumplidas.

Daniel Contarelli
El Origen

El Origen

El Origen

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas