PlayCeption
El Origen
Estados Unidos, 2010
Dirección: Christopher Nolan
Intérpretes: Leonardo Di Caprio, Marion Cotillard, Ellen Page.
Título Original: Inception
Duración: 148 minutos
Fecha de estreno en Francia: 21 de julio de 2010
Nota Cinecritic
Empecemos por decir que El Origen no es una gran película. También digamos de entrada que la película me gustó (¿puedo decir esto o es un pecado mortal por el que van a crucificarme en el gólgota de los críticos?), pero sigamos con lo que la película no es. A pesar de transcurrir en parte o en su totalidad en el mundo onírico de diversos personajes, no es una sucesión de yuxtaposiciones surrealistas plagada de símbolos con significados múltiples y ambiguos. El espectador no tiene en ningún momento la sensación de estar soñando y los personajes transitan esos paisajes oníricos con total tranquilidad, incluso aquellos que desconocen el mecanismo de la invasión de mentes o sueños colectivos. Éste es quizás el punto más flojo de El Origen, ser demasiado lógica para transcurrir dentro de sueños. Podría alegarse que si ciertos personajes no deben enterarse de que están soñando, los sueños tienen que verse lo más parecidos posibles al mundo real, y de hecho, éste el el argumento del guión. Pero sin embargo, cuando uno sueña, no importa la inverosimilitud de lo que sucede, uno cree todo con la más perfecta ingenuidad, incluso contradicciones flagrantes como que uno no es uno o las cosas son distintas a como las conocemos pero sin embargo son ellas mismas. El típico relato como "era mi casa pero en realidad no se parecía en nada a mi casa". A esta respuesta podría a su vez responderse que es necesario mantener cierta lógica narrativa, que la verosimilitud en el cine no es igual a la sucesión de hechos incongruentes de la realidad, etc, etc. Y, para terminar esta serie de argumentaciones, ahí están un millón de películas pseudo, proto, intra, super, ultra o quasi oníricas para desmentirlas a todas. Pero pasemos a lo importante, El Origen, a pesar de transcurrir en parte o en su totalidad dentro de sueños sucesivos (y aquí podríamos invocar a Poe -A dream within a dream-, Philip K. Dick, el Georges Perec de 53 días, Leo "Pocho Martinez" Maslíah, e incluso, pero no menos importante, a Italo Calvino, de quien ya hablaremos), a pesar de los sueños, decía, ésta no es una película onírica, que pretenda representar la lógica (o ilógica) de los sueños y sus mecanismos o que -a pesar de ciertas indicaciones pseudo freudianas en el guión- quiera explicarlos. Ésta es una película de acción. Y con lo que puede comparársele sin reparos es con un videojuego. Veamos. Claramente, hay niveles. Los protagonistas deben cumplir misiones en cada nivel para pasar al siguiente, y si fracasan, vuelven al nivel anterior. Hay distintos ambientes como para mantener el interés del jugador, hay reglas arbitrarias pero claras, hay enemigos gratuitos e injustificados que tratan de impedirnos el éxito. Como ven, el jugador se identifica con el protagonista, y esto hace a la famosa identificación del espectador. El punto de los enemigos gratuitos es quizás el mejor hallazgo de Nolan en la película. Cientos de enemigos violentos se vuelven contra los protagonistas con la única justificación de que hay una perturbación exterior al sueño. Si, ya se que no es un gran hallazgo, pero puede ser que la violencia gratuita sea el sueño anhelado de más de un guionista de Hollywood, y en El Origen funciona. Como en un videojuego. Es cierto que la película no es profunda y sus pretenciones pseudopsicoanalíticas le quitan un poco de encanto, pero ¿quién quiere más de lo que hay cuando se juega un Counter? En definitiva, la película es disfrutable, quizás no tiene un final muy convincente, pero tiene muchos inicios (como Si una noche de invierno un viajero, de Calvino), mezcla algunos géneros (aunque es cierto que todos se parecen) y es relativamente inofensiva. Y digo relativamente porque lo que viene... Ay, ay, ay... Es una película de la que se va a hablar durante mucho tiempo, de la que se van a tejer teorías, conspiraciones, interpretaciones que van a depender más de los errores involuntarios que de las referencias más o menos explícitas (¿alguien dijo 2001 o El vengador del futuro?), van a erigirse comunidades de kinonerds en facebook, foros dedicados y blogs que analicen hasta la marca de los botones del traje del portero del hotel del sueño Nº 2 (porque también van a clasificarse, numerarse, etiquetarse, vincularse, cada objeto, escena y plano), van a escribirse más de dos Inceptionpedias donde se cuente todo lo que no sabés, las precuelas, los traumas psicológicos de cada figurante y lo que realmente quiso decir Cobb cuando dijo "Ah?". Si, señores, una nueva película de culto que se va a convertir en más de lo que es, que va a vampirizar sus referencias y antecedentes, que va a deleitar a los cultores y enervar a los sabihondos del género que no pararán de gritar: "Pero si eso ya lo usó antes y mejor Philip K. Wachowski!". Preparensé. Y si no, a tomarla como lo que es, una linda película de ciencia ficción entretenida, que trata el viejo y querido tema de los límites entre la realidad y la fantasía y que sale airosa a pesar de ciertas pretenciones incumplidas. Daniel Contarelli |
![]() ![]() ![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021