Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

 


Submarino


Dinamarca, 2010
Dirección: Thomas Vinterberg
Guión: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg, basado en el libro de Jonas T. Bengtsson.
Intérpretes: Jakob Cedergren, Peter Plaugborg, Patricia Schumann, Morten Rose.
Duración: 110 minutos
Fecha de estreno en Francia: 1º de septiembre de 2010

Nota Cinecritic
Muy Buena

Nick y su hermano llevan dos existencias paralelas viviendo en la misma ciudad, en los barrios obreros del noroeste de Copenhage.  Unidos y al mismo tiempo separados para siempre por las heridas profundas de una infancia difícil -marcada por el abandono del padre, el alcoholismo  severo de la madre y un hermano menor fallecido prematuramente-, ambos intentan sobrevivir a las difíciles circunstancias que el destino les ha impuesto, entre la adicción al tabaco, al alcohol y a las drogas duras.
Basado en la novela homónima del joven escritor danés Jonas T. Bengtsson, el filme posee una estructura circular que comienza y finaliza con la escena de los dos jóvenes preadolescentes bautizando a su pequeño hermano de pocos meses de edad. Esta escena funciona a modo de prólogo, abriendo el desarrollo de la narración a partir de una amplia elipsis hacia adelante, y un epílogo, que es a la vez un flashback donde Nick, sentado en la un banco de la iglesia, recuerda el momento del bautismo. Esta es la única escena en todo el filme, bañada completamente por una luz blanca, pura, sin mancha.  "Yo quería que la escena del bautismo abriera y cerrara el film, para que se sintiera la misma ternura al comienzo y al final", explica Thomas Vinterberg, a propósito de su elección sobre el tipo de iluminación.
El resto de las escenas son de un realismo crudo, razón por la cual la iluminación cambia radicalmente, se vuelve sombría hasta apagarse casi por completo en aquellas escenas donde la muerte adquiere protagonismo. En esos momentos la luz se reduce a un tenue brillo en las pupilas de Nick. La oscuridad lo envuelve y le ensombrece la expresión, como si se hundiera en las profundidades del océano, de allí el título Submarino.
La vida de los dos jóvenes está fuertemente marcada por la muerte del hermano. El sentido de la culpabilidad provoca en cada uno de ellos reacciones diversas: Nick sobreactúa en su misión autoimpuesta de ayudar a los demás; su hermano, fracasa en su intento de formar una familia "normal" y bautiza a su propio hijo con el mismo nombre dado a su pequeño hermano veinte años antes. Ambos se imponen un constante auto-castigo: la mano de Nick gravemente golpeada en un arranque de ira, su adicción al tabaco y al alcohol, la adicción a la heroína de su hermano, seguido de sus actividades ilícitas como traficante de drogas y su posterior suicidio. De esa culpa nace en Nick una necesidad de restitución que se traduce finalmente en la adopción de su sobrino Martin. Allí radica el sentido simbólico de esa última escena, que es también el cierre de la primera y el desenlace del filme. En ese momento Nick se redime de su culpa por no haber podido evitar las muertes de sus dos hermanos y la de su vecina-amante Sofie.
Como co-fundador del movimiento Dogma 95, junto con Lars von Trier, Thomas Vinterberg ha filmado Submarino enteramente en escenarios naturales, los exteriores en las calles de Copenhage y los interiores en departamentos, escuelas y cárceles reales, evitando así las escenografías de estudio. Más allá de este aspecto de tono realista, que Vinterberg sigue sosteniendo a partir de las reglas del Dogma 95, los demás aspectos de la puesta en escena corresponden al género dramático. La iluminación, como ya lo hemos mencionado, ha sido empleada en función del relato, y otro tanto puede decirse de la música. Los intérpretes, con la excepción de los más jóvenes, son actores profesionales de teatro de larga experiencia. El tipo de filmación documental con cámara al hombro desaparece para dar paso a imágenes netas, "imágenes de una gran pureza", tal como las evoca el director danés. Se continúa respetando el principio de unidad de lugar pero ya no el de unidad de tiempo, los saltos temporales al comienzo y al finalizar del filme así lo demuestran.
Poco ha quedado en Submarino del voto de castidad del Dogma 95, algo que, sin embargo, no quita valor a la obra. La sordidez, la violencia, la marginalidad de los personajes y los ambientes están logrados. Temas tabúes de la sociedad actual como las adicciones, el aborto, el asesinato, el suicidio, la muerte infantil por indigencia y abandono, situaciones límites en las que las mujeres pierden la custodia de sus hijos, han sido tratados con crudeza, sin eufemismos y sin rodeos.

Adriana Schmorak Leijnse
 Submarino

Submarino

Submarino

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas