S.M.Eisenstein La ideología en la imagen cinematográfica
El cine de S. M. Eisenstein revela la ideología de un tiempo que sufrió la mayor de las dictaduras, la época en que, tras la revolución rusa, tomó el poder uno de los dictadores más sanguinarios que hemos podido conocer, Stalin. En 1924 realiza La huelga, película donde plasma la barbarie del ejército al reprimir a los huelguistas, cómo, en la parte final, se ofrece al espectador las imágenes de la batalla final, donde el ejército a caballo irrumpe en el barrio obrero, la persecución a campo abierto y la masacre de los obreros por parte del ejército.
|
Chantrapas
La selección Cinecritic de 2011
Reitman Ivan - No Strings Attached (Sin compromiso) Ivan Reitman es, posiblemente, uno de los peores directores de la historia del cine. Suya es, por ejemplo, Evolution, una de las mayores tonterías que han presenciado mis ojos. A su lado, Ed Wood parece Orson Welles.
|
Crítica a una sociedad racista y superficial
Se ha estrenado en nuestras pantallas la película de Tate Taylor The Help, titulada aquí Criadas y señoras, donde se nos cuenta la historia de una joven, Eugenia Phelan, apodada Skeeter, por su familia y amigos, perteneciente a una familia de Jackson, en el sur de Estados Unidos, que vuelve, tras licenciarse en periodismo, a su ciudad. El retrato de la ciudad es muy interesante (con una fotografía muy hermosa de los grandes terrenos y las grandes casas), estamos...
|
44ª Ed. del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges-2011
Un año más todas las miradas se dirigen a Sitges: una cita anual que se ha convertido en todo un rito ineludible para gourmets cinéfilos, frikis, experimentales, alternativos, exhibicionistas y curiosos. La 44ª edición contó con 270 obras que se exhibieron desde el 6 de octubre hasta el domingo 16 con el broche final de las ya míticas sesiones maratonianas. La cinta encargada de abrir boca este año ha sido 'Eva', del realizador Kike Mallo. Leer tambien - Sitges-2011 (2) |
Irma la dulce, una historia inolvidable en París
Irma la dulce fue rodada en París y lo más interesante de esta película es la concepción que Billy Wilder tuvo de no ser una película que le gustase, pese a haberse embarcado en ella. La historia de Nestor Patou, un gendarme honrado al que se le asigna un distrito de París donde viven las prostitutas, el cual está siempre sometido a la falta de vigilancia de la policía que hace caso omiso al tema de la prostitución, siempre que se le dé dinero... |
4+1 Festival simultáneo de Cine
Realizado simultáneamente en cinco ciudades del mundo -Rio de Janeiro, Madrid, Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México, entre los días 26 y 30 de octubre de 2011, el Festival de Cine 4+1 Fundación MAPFRE presenta una selección de los mejores filmes exhibidos recientemente en los más importantes festivales internacionales de cine, pero que aún no han tenido distribución comercial. |
Noviembre - Diciembre 2011 - 49º Festival de Cine de New York
Esta edición ha concluido con la noticia de que Richard Peña, director de la New York Film Society y motor del Festival durante los últimos 24 años, se retirará en el 2012, justo a tiempo para celebrar las bodas de oro de un evento puesto a promover y dar a conocer en los Estados Unidos, una selección amplia pero rigurosa de películas pertenecientes a la cinematografía mundial. |
Perras
Para lograr esta extraordinaria cinta, el director Guillermo Ríos pone una amalgama de adolecentes en un salón de clase y escarba en lo profundo de sus miedos y temores, exprimiéndolos al máximo para obtener un conjunto disímbolo de personalidades que transportan al espectador al punto más alto de una vorágine de imágenes y sensaciones que lo mantiene al borde del asiento. |
Taxi Driver
![]() |
Muy pocas películas han tratado el tema de la soledad en el cine como esta obra maestras de Martin Scorsese, dirigida en 1975, con su actor fetiche, De Niro. Todo surgió cuando Brian de Palma le ofreció a Martin Scorsese un guión de Paul Schrader, titulado Taxi Driver, la historia se centraba en la mirada de un taxista neoyorkino, solitario y cada vez más paranoico... |
La voz dormida
![]() |
Las películas ambientadas en la posguerra española son el equivalente nacional a las cintas bélicas sobre la Segunda Guerra Mundial producidas en EEUU. Las hay muy buenas (El espíritu de la colmena, Surcos, Ser o no ser, Los mejores años de nuestra vida) y muy malas (Raza, Días de sangre y fuego, Emboscada en la Bahía) pero de lo que no hay ninguna duda... |
Larry Crowne
![]() |
Se ha estrenado esta comedia interpretada por Tom Hanks y Julia Roberts, donde nos cuentan la relación que surge entre un hombre, Larry, y una mujer, Mercedes, su profesora de lengua, ya que él carece de estudios y ello le lleva a ser despedido. |
Contagio
Ha llegado a las pantallas Contagio, la última película de Steven Soderbergh, que trata el tema de un virus que infecta a la población mundial. La idea ya ha aparecido en otras cintas, pero no de la forma en que la trata el director, tratando de crear una atmósfera claustrofóbica, donde vemos la reacción de la gente, cómo se invade el mundo ajeno, cómo... |
Catalunya über alles!
Para enfrentarse en un cine a esta película hay que tener la mente abierta, las ideas claras y saber que estamos ante la proyección de un film, no de una clase de política catalana. Sí, está en catalán y de momento solo se exhibe en Cataluña, ya que Madrid no estaba dispuesta a dar cabida en su cartelera a un producto hablado en catalán ni con subtítulos... |
El Cazador
![]() |
Hay pocas películas que se metan en el alma hasta el punto de provocarte un desasosiego permanente en cada visión como esta cinta de Michael Cimino, tocada con la gracia de un conjunto de elementos que nos sobrecogen para siempre: la amistad de un grupo de americanos de origen lituano, que se dedican a la metalurgia, la guerra del Vietnam que va... |
Muerte en Venecia
![]() |
PHe escogido Muerte en Venecia (1971) de entre las muchas adaptaciones de grandes novelas que se han llevado al cine, una obra magnífica por su extrema delicadeza y su gran sensibilidad para afrontar un gran tema de nuestras vidas: la fascinación por la belleza. Quiero, en este estudio, ahondar en las razones que justifican... |
Ingmar Bergman y su fe en la cámara
![]() |
El problema de la fe ha sido tratado frecuentemente en las películas de Ingmar Bergman, pero el silencio de Dios, su indiferencia o su existencia misma, son temas centrales y explícitos en Luz de invierno (Los comulgantes, en su título original). Bergman consideró esta película, al menos durante cierto período de su carrera, como la que más fielmente había plasmado sus intenciones. |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021