La pesca del salmón en Yemen
Título original: Salmon fishing in the Yemen Reino Unido, 2011 Dirección: Lasse Hallström Guión: Simon Beaufoy, basado en la novela de Paul Torday Reparto: Ewan McGregor, Emily Blunt, Kristin Scott Thomas, Amr Waked Nota Cinecritic ![]() |
|
La pesca de salmón en Yemen es, a pesar de su extraño y desorientador título, una deliciosa comedia británica, en la línea cinematográfica más clásica que combina sentido del humor, aventuras románticas y un cierto toque de crítica social. El director es sin embargo el cosmopolita sueco Lasse Hallström que ya filmó fuera de su país Las normas de la casa de la sidra o Chocolat. Se trata de un film amable, crítico, muy bien realizado, que divierte y te impregna de un optimismo vigorizante, algo útil sobre todo en estos tiempos que corren. La historia narra cómo un jeque yemení, con aires de visionario, idea la posibilidad de "trasplantar" la pesca del salmón escocés a su desértico país, con el objetivo de desarrollarlo. Para ello contacta con una asesora financiera de Londres (la deliciosa Emily Blunt) y un experto biólogo (Ewan Mcgregor). Sin embargo, éste último rechaza la propuesta por considerarla insensata y absurda. Lo que parece abocado al fracaso da un giro copernicano al entrar en acción la odiosa asesora política del Primer Ministro, ya que el país, necesita urgentemente dar una buena imagen de las degradadas relaciones diplomáticas con Oriente Medio. Con ese fin, la funcionaria (Kristin Scott Thomas) busca desesperadamente "una buena noticia" y la encuentra precisamente en la idea del jeque, apoyando, desde ese momento, el proyecto. La actriz inglesa, cuya carrera se reparte entre su país de origen y Francia, donde reside, está espléndida en su papel de "víbora" deslenguada, cínica e insensible. La sátira política de la película, si bien se queda un poco en la superficie y podría haber sido más ácida, es una de las bazas de la historia. Hay momentos francamente divertidos, que nos hacen reflexionar sobre la falsedad y manipulación de los gobiernos a sus conciudadanos, a través de los medios de comunicación y de todo tipo de argucias y mentiras. Otro de los aspectos que hay que subrayar es la relación amorosa entre los protagonistas. Tanto la bella y encantadora Emily Blunt como el actor escocés Ewan Mcgregor están muy convincentes en sus interpretaciones. El guión, escrito por Simon Beaufoy, ganador de un Oscar por Slumdog Millionaire consigue hacer creíble una historia de amor que si bien es previsible desde que los dos personajes de encuentran, está muy bien narrada en su progresión, con todas sus decepciones e ilusiones, y todo ello contado con gran elegancia de contenido y también visual. Sin embargo, lo más interesante del film es el aspecto heroico que transmite, pero sin alharacas, de una manera sensible y discreta. El contar, y hacerlo bien además, cómo unos seres humanos, aparentemente corrientes, luchan contra las dificultades, la hipocresía y la intransigencia es lo más atractivo del film. La idea del jeque de construir una presa en el desierto, enviar salmones para criarlos desde Escocia a Yemen y que la pareja protagonista se rebele contra las convenciones está presentado como una superación, como un reto que en su tesón e ilusión aporta humanismo y optimismo a la película. Los contrastes entre los verdes parajes naturales de Escocia y las áridas rocas de Yemen, así como las imágenes de un Londres moderno y cosmopolita dan una notable belleza visual a la estética del film. Hay una apariencia de formalidad, de corrección, de moderación en toda la película que combina perfectamente con la grandeza de la empresa a cometer por parte de los tres personajes principales. Ellos también se controlan en sus sentimientos, sus pensamientos, sus formas. Todo es, en apariencia correcto aunque por dentro hierve la pasión y el deseo de hacer posible lo imposible. Este aspecto del film es precisamente muy "british": lo correcto, lo sencillo esconde algo más casi siempre…No nos fiemos de las apariencias. Como en este film no hay que fiarse de un absurdo título que despista más al espectador que otra cosa. Lo que hay detrás es una película deliciosa, elegante y crítica que encandila. Carmen Pineda |
![]() ![]() ![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020