Prometheus
Estados Unidos, 2012 Dirección: Ridley Scott Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Guy Pearce, Charlize Theron, Idris Elba. Duración: 123 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta. Su misión, encontrar el origen de la vida en la Tierra. Así el principio de Prometheus, te hechiza y convence sin remisión. Una secuencia inicial fascinante, diferente, rodeada de una atmosfera grandiosa e icónica… va cayendo sin remedio según avanza la historia. Prometheus supone el regreso de Ridley Scott a la ciencia ficción; un regreso visualmente impresionante, con suficiente espectáculo, acción tensa y monstruos pegajosos y escurridizos… pero no se convertirá en una referencia del género como sus otros clásicos [Alien, Blade Runner], a pesar de tener la misma seriedad y ambición. Al igual que cada una de las películas de Ridley Scott, Prometheus está perfectamente rodada e inteligentemente editada, pero aunque coincida en algunos puntos, otros básicos, como el guion y el desarrollo de personajes, son muy inferiores. El gran problema de Prometheus es que entretiene, no hay duda, pero no hay nada que nos sorprenda, que no hayamos visto antes, lástima que el guion esté escrito por Damon Lindeloff, guionista de la maravillosa e inolvidable Lost. La historia alude a la existencia de una inteligencia superior pero… sin manifestar mucha de su parte. En muchas ocasiones a lo largo de la historia, quizá en demasiadas, notamos como si hubiese sido hecho a toda prisa con arquetipos, imaginería y metáforas de muchas otras películas… tanto de Scott como de otros autores. Ese Scott que con un presupuesto muy inferior creaba mundos nuevos, ahora con un presupuesto desorbitado ha recurrido a lo mismo de siempre. Lo ha llenado de efectos y de un casting sin igual, para no desarrollar nada de lo que "prometía". Apenas quedan ya secuelas de su estilo único, de esa extrañeza que invadía el aire, la contención, la luz sucia, la paranoia, la personalidad de Ripley… Si la imaginería visual es deslumbrante, compone un soufflé visualmente arrollador y de atmósferas soberbias pero que esconde en su interior el más insondable de los vacíos, ya que eleva cuestiones acerca del origen de la vida humana y no tiene las respuestas. El británico se ha convertido en un experimentadísimo director cuyo arte está lejos de alcanzar territorios inexplorados, allá donde llegó con sus tres primeras obras décadas atrás, para asombro de todos. Quizá por eso Prometheus, sin ser una mala película, sea una decepción aún mayor, ya que bajo su firma, que este bien realizada y no aburra, ya no es suficiente. Lo más criticable son los grandes vacíos e incoherencias a la hora de introducirnos en la historia:
El principio de Prometheus hace honor a su título, pero pronto la criatura se deshace en una catarata de decepciones, plano tras plano. Con todo esto, en ocasiones consigue que la emoción emane, y aunque no parezca el mismo Scott que conocemos, muchos de sus tintes propios reverberan a lo largo del film en lo referente a sus filosóficas deserciones sobre la creación, los robots y su ausencia de alma como vimos en Blade Runner y aqui a través del personaje de Fassbender. Insistimos, no es una mala película de ciencia ficción, simplemente no está al nivel de Scott, quizá ese sea el mayor problema, pero es muy difícil volver a alcanzar esas cotas. Por eso mismo no merece que la quemen en la hoguera como han hecho hasta ahora, sino que debe verse como una película más del género sin esperar mucho más por su parte. Todas las preguntas quedan sin respuesta, lo que promete otras partes, ya que aunque nos haya mostrado el origen del nacimiento de Alien, todos sus fans han quedado decepcionados. Yo quedé decepcionada porque no sé porque siempre, sin excepción, una inteligencia superior nos crea y luego quiere destruirnos… nos prometió el origen de la vida y lo único que sacamos en claro es que el ser humano debe morir. ¿Por qué? Virginia García |
![]() ![]() ![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021