Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

La juventud airada bajo la mirada de Coppola


   
Rebeldes (The Outsiders) es una película de 1983, idónea para tratar el tema de la rebeldía juvenil, de la sociedad que, ausente de valores, se refugia en la violencia como única solución a su agresividad.
La película lleva el sello de Francis Ford Coppola, el gran director de películas míticas como El padrino o Apocalypse Now, sin olvidar la belleza que destilan títulos como Cotton Club El valle del arcoíris o Llueve sobre mi corazón, películas no tan renombradas, pero de indudable valía.
Coppola logra en esta aventura llamada Rebeldes, la mirada de unos jóvenes que van agravando su situación cuando dos de ellos, Ponyboy y Johnny, se ven metidos en una situación extrema cuando se encuentran con una banda rival (ellos pertenecen a los Greasers) y Johnny, viendo peligrar la vida de su amigo, dispara a uno de los Socs. Los actores que interpretan a ambos chicos son C. Thomas Howell en el papel de Ponyboy y Ralph Macchio en el papel de Johnny. Si el primero había sido uno de los protagonistas de ET, el segundo lo será de Karate Kid, una de las más famosas películas de los ochenta.
La historia se va complicando, Dallas, un amigo común, interpretado por otro futuro actor de títulos interesantes, Matt Dillon, les ayuda, pero la pelea entre las bandas callejeras ya está preparada, lo que nos recuerda a la famosa rivalidad de una de las mejores películas musicales de los sesenta, West Side Story. Coppola, como buen cinéfilo, bebe del cine que ha dado pie a las mejores historias sobre adolescentes inadaptados y no olvida, sin duda alguna, la gran película musical con George Chakiris y la bella e inolvidable Natalie Wood. Pero también está presente la mirada de Nicholas Ray y su gran película Rebelde sin causa, con un trío de lujo: James Dean, Natalie Wood y Sal Mineo.
Los Greasers ganarán en el enfrentamiento con los Socs, pero el saldo de la batalla es duro, la muerte de Johnny, siempre aparece al lado de ellos, en la infernal huida por haber matado a uno de los Socs y en su posterior enfrentamiento, una novela que, sin duda, tiene valor simbólico en la película, me refiero a Lo que el viento se llevó, como si ellos fueran ya ángeles malogrados, seres que han perdido su Tara, el lugar amado y que no podrán regresar nunca más a los sueños, porque llevan la cicatriz de su rebeldía en el alma.
La película está basada en una novela de S. E. Hinton, quien la había escrito en1967, cuando solo tenía quince años. Es curioso que fueran un grupo de estudiantes de cine quienes habían recomendado a Coppola la lectura de una novela y la posibilidad de llevarla a la gran pantalla.
Rebeldes se rodó durante seis semanas en Tulsa, localidad natal de la escritora, S. E. Hinton, además el rodaje empezó en una escuela abandonada donde Coppola concentró a su grupo de jóvenes actores, promesas del cine que algunos triunfarían después, a los ya citados hay que unir los nombres de Tom Cruise, Patrick Swayze o Emilio Estévez, entre otros.
También intervienen en la película Rob Lowe, un actor que fue una notable promesa, pero que no ha despuntado lo suficiente y una actriz muy interesante y realmente bella, Diane Lane, que, en la historia hace el papel de Cherry, la chica que ayuda, junto a Dallas (Matt Dillon) a los dos protagonistas.
Todo ello, nos recuerda a Natalie Wood, ayudando a Dean y Mineo en los momentos más duros de la magistral Rebelde sin causa.
Como nos recuerda Esteve Riambau en su estudio de Coppola, publicado en Cátedra, Signo e Imagen, Vicente Molina Foix, escritor, ensayista, poeta y gran cinéfilo, encontró paralelismos entre la película y otras muy famosas de la historia del cine. No ocultaba Molina Foix su desprecio por la película, ya que no le interesaba la historia realmente, pero sí sentía cierto aprecio a la mirada de Coppola, su capacidad de crear una ambiente preñado de homenajes a películas de prestigio.
Cito lo que dice Riambau al respecto: "A pesar de detestar la película, Vicente Molina Foix identificó en ella referencias a "la retórica compositiva de William Wyler", "a los dos famosos contrapicados con un fondo de techo" característicos de Orson Welles o crepúsculos "que recuerdan, con sus forillos pintados y sus rojos chillones, al King Vidor de Duelo al sol". (p. 225).
Todas estas influencias las señalaba Molina Foix en un artículo de la revista Fotogramas de abril de 1984. Pero hay algo más que dice el escritor alicantino, se trata de la metáfora latente con el espíritu de la novela que los chicos leen en su espera terrible a la batalla con los Socs, me refiero a Lo que el viento se llevó, ya que ambos luchan, como los personajes de este libro, convertido en famosa película, con otros americanos, los Greasers son más humildes, de clase más baja, los Socs, llamados los aristocráticos, tienen mayor estatus social. También hay coincidencia en el pasaje que los chicos leen en un momento del filme, donde se refiere a las sangrientas consecuencias de las batallas.
La novela de Margaret Mitchell era una notable influencia para la joven novelista S.E. Hinton y, desde luego, enriqueció el universo de la película, donde se palpa la mano magistral de Coppola.
El final siempre nos producirá tristeza, porque Ponyboy y Dallas leen el testamento del joven Johnny, sus sueños que hablan de una posible vida feliz, aquí truncada para siempre. Resulta esclarecedor el poema de Robert Frost que habían leído antes del desenlace final, en un refugio los dos jóvenes, Ponyboy y Johnny: "Mientras somos niños, somos de oro. Cuando se es un niño todo es nuevo".
La película nos habla desde la inmensa soledad de una juventud abocada a la vida rápida, de unos rebeldes que no podrán ver la luz del día, siempre silenciados por el peso de la noche y la soledad.
Coppola consiguió un éxito con esta historia y preparó así otra película, en mi opinión, más brillante, La ley de la calle, logrando que el mundo de los jóvenes sin  futuro fuera, en la sala de cine, oscura como nuestros sueños, el nuestro. Aliviados después, no podremos olvidar la imagen de estos jóvenes rebeldes de esta interesante y emotiva película del gran maestro Francis Ford Coppola, que dejan su vida en el asfalto porque sólo así podemos entender el drama de su supervivencia, donde la calle y la lucha son una forma de vivir.

Pedro García Cueto
La ley de la calle
La ley de la calle
Rebeldes
Rebeldes

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas