Malas calles
Título original: Mean Streets Estados Unidos, 1973 Dirección: Martin Scorsese Guión: Martin Scorsese y Mardik Martin Reparto: Robert De Niro, Harvey Keitel, David Proval, Amy Robinson, Richard Romanus Duración: 110 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Malas calles (1973), historia de un grupo de amigos que viven el ambiente del hampa y la delincuencia en Little Italy. En esta película ya cuenta con De Niro, su poderosa mirada, su magnetismo que le prepara ya como uno de los actores más sobresalientes de la década (sólo comparable a Al Pacino e, incluso, superando en intensidad a éste en algunos de sus papeles). En la historia, Scorsese esboza ya sus temas claves: la soledad, la violencia, el sexo de una sociedad sin esperanzas. En esta película, Scorsese ya nos presenta el mundo de la religión, las imágenes de Harvey Keitel en la Iglesia, el mundo de los bares, De Niro y Keitel metidos en líos, en aquella sociedad violenta de los setenta, donde podemos respirar ya la paranoia que irá creciendo en personajes desquiciados, como mostrará unos años después en Taxi Driver (1976), donde la América de los setenta se muestra como un espacio de soledad y violencia, verdadero recinto de yonquis y prostitutas ante la mirada alucinada de un taxista que se convierte en el Caronte, el barquero en el infierno neoyorkino. Malas calles ya es un ejemplo del estilo paranoico de Scorsese, con encuadres complicados, los ángulos arbitrarios donde vemos a los mafiosos en el restaurante o el contrapicado de Charlie y Teresa cuando él le habla de su futura separación. La cámara adopta una posición histriónica donde no podemos dejar de mirar esa esquizofrenia creciente que la película nos deja en la retina. Charlie es Keitel, Johnny Boy, De Niro, si Charlie es el ser desdoblado, un hombre desgajado de toda felicidad, hastiado de culpa, por ello, sus continuas expiaciones religiosas, Johnny Boy es el muchacho descerebrado, incapaz de reflexión, envuelto en la eterna violencia de su comportamiento infantil. Y como colofón, la violencia, latente, presente en las conversaciones rápidas, sin límite entre los personajes (como ocurrirá luego en Toro salvaje entre La Motta y su hermano), pero también la idea del sexo como pecado, como culpa que persigue a los personajes, ya queda lejos la ingenuidad del cine anterior, todo tamizado ahora por la violencia de una vida sin oxígeno, sin respiración posible, siempre al borde del precipicio. Concluyo diciendo que el cine de los setenta reflejará la violencia de esta película en otras cintas como El padrino (1972) de Coppola o Deliverance (1972) de Boorman, entre otras, sin olvidar la cinta de Kubrick tan afamada como aún delirante, La naranja mecánica (1972), donde la sociedad disfruta con el dolor, somos culpables por nuestra necesidad de asumir la tragedia de los otros, en un mundo apenas reconocible para generaciones anteriores, marcado en Estados Unidos por la Guerra de Vietnam y en el mundo por ese mundo donde la televisión ya muestra sin tapujos la parte más sórdida del ser humano. Malas calles ya presagia la violencia que irá expresando esa década de grandes películas, cintas que nos invitan a la reflexión sobre la bondad y la maldad del ser humano. Pedro García Cueto |
![]() ![]() ![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021