Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...
Watermark   Canadá, 2013
Dirección: Jennifer Baichwal y Edward Burtynsky
Género: Documental
Duración: 92 minutos

Nota Cinecritic
Muy Buena  
  Filmada con una novedosa cámara de vídeo 5K de alta definición, esta película nos muestra el agua como un elemento que modifica y da forma a la tierra en gran escala. Nos convierte en testigos de las granjas de caracoles marinos en las costas de Fujian y la construcción de la mayor represa del mundo en Xiluodu, ambas en China. Nos lleva a visitar el delta seco que el Río Colorado dejó atrás, y las curtiembres intensivas de cuero en Dhaka, India, productoras de agua altamente contaminada. Presenciamos cómo los seres humanos se sienten atraídos por el agua, desde el Torneo Abierto de Surf de los Estados Unidos en Huntington Beach hasta la peregrinación y ceremonia del Kumbh Mela en Allahabad, India, donde treinta y cinco millones de personas se reúnen cada doce años para un baño sagrado en el río Ganges. Hablamos con científicos que escavan en el hielo hasta los dos kilómetros de profundidad en Groenlandia, y transitamos por las sublimes y prístinas cuencas de la Columbia Británica del Norte.
El documental es la tercera parte del Proyecto Agua, del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, que incluye el libro Burtynsky Water y una importante exposición de sus fotografías. Es la segunda colaboración de Burtynsky y la multipremiada directora de cine canadiense Jennifer Baichawal, siendo la primera el documental Manufactured Landscapes (Baichawal-Burtynsky, 2006).
El fotógrafo recuerda detalles de cómo surgió en él la idea de este proyecto: "Comencé a pensar sobre el agua como tema para mi trabajo en 2007, durante un viaje de producción de fotografías en las minas de oro de Australia - el primer continente  en comenzar a secarse en esta era-. Las historias de granjeros abandonando sus tierras deshidratadas aparecían por todos lados en las noticias." Pronto se percató de la importancia que el vital elemento reviste para el ser humano, y para dar cuenta cabal de la dimensión del tema, era preciso adoptar un punto de vista elevado y capturar así extensas aéreas de tierra. Para ello utilizó mástiles neumáticos de accionamiento telescópico en los que es posible montar la cámara y accionarla mediante control remoto, un elevador telescópico para colocar en altura al camarógrafo y su tomavistas, helicópteros y avionetas de ala fija, entre otros dispositivos. Los realizadores han sabido alternar estas maravillosas vistas aéreas con detalladas tomas en primer plano del agua en sus tres estados: gaseoso, líquido y sólido, dejándonos apreciar de cerca esas texturas tan familiares y excepcionales a la vez.
Organizar 200 horas de material fílmico crudo capturado en más de 20 formatos diferentes no fue tarea sencilla. Con el fin de facilitar la labor, Burtynsky clasificó las imágenes en seis categorías diferentes: "agotamiento", "control", "agricultura", "acuicultura", "litoral" y "fuente". "Agotamiento" incluye paisajes como el del Delta del Río Colorado, que no ha visto ni una gota de agua en más de 40 años, y se ha convertido en un desierto, o el Lago Owens, cuyas aguas fueron desviadas hacia  Los Ángeles en 1913 para resolver la sequía que la ciudad estaba padeciendo en aquella época. Actualmente el lago se convirtió en un lecho seco y productor de un polvo tóxico que precisa de una fuente de agua extra para mantenerlo inactivo. 
"Agricultura" representa la actividad humana más desarrollada del planeta. Aproximadamente el 70% del agua dulce bajo nuestro control es destinada a esta actividad. La sección "Acuicultura" nos ofrece un vistazo del rápido crecimiento de la cría de pescados y mariscos como fuente de alimentación humana. El equipo de filmación viajó a China y a España para grabar momentos clave de este procedimiento de cría y pesca de productos marinos. "Litoral" nos habla de cómo el hombre modifica el paisaje natural al construir propiedades en las zonas costeras, y de la necesidad humana de vivir cerca del agua, aún si se trata de una fuente artificial. El Torneo Abierto de Surf de los Estados Unidos en Huntington Beach y la fiesta del Kumbh Mela en Allahabad, India, entran dentro de esta categoría. "Fuente" habla del ciclo hidrológico que se inicia en las nieves de alta montaña. A esta sección perteneces las imágenes capturadas en la Columbia Británica, en Groenlandia y en Islandia,  donde priman los paisajes helados completamente vírgenes en los que la mano del hombre apenas se percibe. 
Como todo buen fotógrafo, Edward Burtynsky abrevó en fuentes artísticas para inspirarse. Dentro de sus referentes pictóricos figuran: el genial artista del romanticismo alemán de inicios del siglo XIX, Caspar David Friedrich(1), y los artistas contemporáneos norteamericanos David Shapiro  y Richard Diebenkorn . Estas influencias se perciben en el punto de vista elevado de las tomas, en el detalle con mucha textura de los primeros planos y, lógicamente, en el tema donde priman los vastos y despojados paisajes naturales recorridos por el agua en sus diferentes formas.

Adriana Schmorak Leijnse

Notas

-1 Caspar David Friedrich (Greifswald, 1774 - Dresde, 1840) fue el pintor más destacado del romanticismo alemán junto a Philipp Otto Runge. Sus temas recurrentes fueron los paisajes solitarios y majestuosos, como el mar y las montañas, las figuras humanas representadas de espalda o empequeñecidas frente a la inmensidad del paisaje, las escenas a la luz de la luna, los espacios gélidos (un mar de hielo o un campo nevado), las ruinas góticas y los cementerios. Una y otra vez aparecen en sus obras elementos religiosos, como crucifijos e iglesias. Con frecuencia eligió puntos de vista elevados, especialmente la cima de las montañas.  Fuente: Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich Watermark
Watermark
Watermark

  

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas