Dirección: Jennifer Baichwal y Edward Burtynsky
Género: Documental
Duración: 92 minutos
Nota Cinecritic

El documental es la tercera parte del Proyecto Agua, del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, que incluye el libro Burtynsky Water y una importante exposición de sus fotografías. Es la segunda colaboración de Burtynsky y la multipremiada directora de cine canadiense Jennifer Baichawal, siendo la primera el documental Manufactured Landscapes (Baichawal-Burtynsky, 2006).
El fotógrafo recuerda detalles de cómo surgió en él la idea de este proyecto: "Comencé a pensar sobre el agua como tema para mi trabajo en 2007, durante un viaje de producción de fotografías en las minas de oro de Australia - el primer continente en comenzar a secarse en esta era-. Las historias de granjeros abandonando sus tierras deshidratadas aparecían por todos lados en las noticias." Pronto se percató de la importancia que el vital elemento reviste para el ser humano, y para dar cuenta cabal de la dimensión del tema, era preciso adoptar un punto de vista elevado y capturar así extensas aéreas de tierra. Para ello utilizó mástiles neumáticos de accionamiento telescópico en los que es posible montar la cámara y accionarla mediante control remoto, un elevador telescópico para colocar en altura al camarógrafo y su tomavistas, helicópteros y avionetas de ala fija, entre otros dispositivos. Los realizadores han sabido alternar estas maravillosas vistas aéreas con detalladas tomas en primer plano del agua en sus tres estados: gaseoso, líquido y sólido, dejándonos apreciar de cerca esas texturas tan familiares y excepcionales a la vez.
Organizar 200 horas de material fílmico crudo capturado en más de 20 formatos diferentes no fue tarea sencilla. Con el fin de facilitar la labor, Burtynsky clasificó las imágenes en seis categorías diferentes: "agotamiento", "control", "agricultura", "acuicultura", "litoral" y "fuente". "Agotamiento" incluye paisajes como el del Delta del Río Colorado, que no ha visto ni una gota de agua en más de 40 años, y se ha convertido en un desierto, o el Lago Owens, cuyas aguas fueron desviadas hacia Los Ángeles en 1913 para resolver la sequía que la ciudad estaba padeciendo en aquella época. Actualmente el lago se convirtió en un lecho seco y productor de un polvo tóxico que precisa de una fuente de agua extra para mantenerlo inactivo.
"Agricultura" representa la actividad humana más desarrollada del planeta. Aproximadamente el 70% del agua dulce bajo nuestro control es destinada a esta actividad. La sección "Acuicultura" nos ofrece un vistazo del rápido crecimiento de la cría de pescados y mariscos como fuente de alimentación humana. El equipo de filmación viajó a China y a España para grabar momentos clave de este procedimiento de cría y pesca de productos marinos. "Litoral" nos habla de cómo el hombre modifica el paisaje natural al construir propiedades en las zonas costeras, y de la necesidad humana de vivir cerca del agua, aún si se trata de una fuente artificial. El Torneo Abierto de Surf de los Estados Unidos en Huntington Beach y la fiesta del Kumbh Mela en Allahabad, India, entran dentro de esta categoría. "Fuente" habla del ciclo hidrológico que se inicia en las nieves de alta montaña. A esta sección perteneces las imágenes capturadas en la Columbia Británica, en Groenlandia y en Islandia, donde priman los paisajes helados completamente vírgenes en los que la mano del hombre apenas se percibe.
Como todo buen fotógrafo, Edward Burtynsky abrevó en fuentes artísticas para inspirarse. Dentro de sus referentes pictóricos figuran: el genial artista del romanticismo alemán de inicios del siglo XIX, Caspar David Friedrich(1), y los artistas contemporáneos norteamericanos David Shapiro y Richard Diebenkorn . Estas influencias se perciben en el punto de vista elevado de las tomas, en el detalle con mucha textura de los primeros planos y, lógicamente, en el tema donde priman los vastos y despojados paisajes naturales recorridos por el agua en sus diferentes formas.
Adriana Schmorak Leijnse
Notas
-1 Caspar David Friedrich (Greifswald, 1774 - Dresde, 1840) fue el pintor más destacado del romanticismo alemán junto a Philipp Otto Runge. Sus temas recurrentes fueron los paisajes solitarios y majestuosos, como el mar y las montañas, las figuras humanas representadas de espalda o empequeñecidas frente a la inmensidad del paisaje, las escenas a la luz de la luna, los espacios gélidos (un mar de hielo o un campo nevado), las ruinas góticas y los cementerios. Una y otra vez aparecen en sus obras elementos religiosos, como crucifijos e iglesias. Con frecuencia eligió puntos de vista elevados, especialmente la cima de las montañas. Fuente: Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich



-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021