Marta Barrios y David Salinas Conciencia "Segunda oportunidad"
El corto español Conciencia "Segunda oportunidad", a mitad de camino entre el thriller, el drama psicológico y la fantasía ha sido presentado en Madrid recientemente con gran éxito de público y de crítica. Después de su paso exitoso por el Fenavid (Festival de cine internacional de Santa Cruz, Bolivia), la cinta, que destila energía, emoción y tensión psicológica, con inspiración en el cine de Tarantino, continúa su andadura por diferentes festivales. Conciencia "Segunda oportunidad" está dirigido por la jovencísima Marta Barrios (Madrid, 1991), que ya promete con esta obra una carrera cinematográfica interesante, y escrito e interpretado por el ya veterano actor y guionista de cine y televisión David Salinas, quienes nos han hablado de su corto y de su pasión por el cine.
¿Cómo surgió este proyecto y por qué elegisteis el tema de un hombre sin escrúpulos que un buen día decide dar un giro inesperado a su vida?
Marta: Yo, en principio, iba a hacer otra cosa y necesitaba un actor para la serie web que tenía pensada. Alguien me habló de David Salinas, quedé con él y al final acabó cambiándome el proyecto que yo tenía por el suyo ya que el guión era de él. El tema del thriller psicológico me gusta mucho y me convenció. Además, tuvimos mucha complicidad desde el comienzo y fue así de fácil cómo salió el tema.
David: Cuando me encontré con Marta, había escrito el guión junto a Miguel Kavassa (el actor que interpreta la conciencia en el corto). Anteriormente, se lo habíamos propuesto a algún director pero nos dijeron que la historia era para un largo, no para un corto. Pero, se necesitaba mucho presupuesto y lo vimos inviable. Entonces, le propuse a Marta realizarlo. Me gustó su forma de ver el cine que es muy parecida a la mía y a la de Miguel y así empezó todo.
¿Cómo fue el trabajo de coordinación entre la dirección y el guión?
Marta: Tuvimos mucha conexión desde el principio. Y eso que yo siempre he dicho que qué difícil es que el guionista esté metido en el rodaje y encima sea el protagonista. Pero, fue como que el destino nos unió (además teníamos conocidos en común). Todo salió muy rodado. David me ayudó mucho porque yo, la faceta de escribir se me da menos bien que la de la imagen. Con David me ocurre que lo que pienso, él lo escribe. Tenemos una gran amistad.
David: La verdad es que enseguida conectamos. Hablábamos todo. La conexión fue muy buena. Ahora somos íntimos amigos. Es como si fuera mi hermanita pequeña.
¿Qué dificultades habéis encontrado en el proyecto?
Marta: Sobre todo, el presupuesto. Al no tener mucho, no puedes exigir a la gente. Entonces, el hecho de tener que coordinar a tanto equipo fue complicado. La gente tiene su trabajo y el día que reunías a todo el mundo para rodar, llovía y ya no podías hacer nada. Teníamos que esperar otro mes para reunir a tanta gente y eso creaba muchos problemas. Pero, es algo normal si no tienes dinero. Por eso cuando encontramos a nuestro productor, pudimos terminar la película.
David: Sí, así era. El coche que tenías para rodar se rompía, la actriz que tenía que venir tenía un accidente…Nos pasó de todo. Hasta el fallecimiento de la abuela de Marta que hacía un papel en el corto. Menos mal que fuimos cabezones y el proyecto llegó a buen término! Respecto al presupuesto tuvimos que poner dinero entre nosotros y Miguel Kavassa. Pero, tuvimos solo para el rodaje. Para la postproducción, tuvimos que usar el crowfunding pero fue desastroso. No conseguimos a penas dinero. Cuando estábamos a punto de tirarlo todo por la borda, encontramos a nuestro productor Amador Heras que es el dueño del restaurante que sale en el corto y que se ofreció a financiarnos. Además, también se ocupó de la distribución. Para nosotros, fue la salvación. Sin él, no hubiera sido posible.
Os han seleccionado para el Fenavid en Bolivia donde se ha proyectado vuestro corto. Ser seleccionado para un Festival ya es difícil pero lo estáis consiguiendo. Pensáis que es una buena salida para que se vean los trabajos?
Marta: Sí. Te das a conocer mucho. Es una gran oportunidad. Es la manera de darte a conocer en otras partes del mundo y salir de tu entorno.
David: Yo, lo que me pregunto es cómo seleccionan en los Festivales cuando les llegan los cortos. A veces, me pregunto cuáles son sus criterios. Pero, estamos muy contentos del paso por el Fenavid, donde el corto ha gustado mucho. Estaba allí Miguel Kavassa que es boliviano y uno de los actores y coguionistas de Conciencia "Segunda oportunidad" y nos dijo que había sido el corto que habían aplaudido más.
¿Qué tipo de cine os gusta?
Marta: A mí me gustan mucho directores como Tim Burton, por ejmplo. Historias oscuras…Me llama mucho la atención el cine negro. Luego, David me relaciona mucho con Tarantino!
David: Me recuerda mucho al estilo de Tarantino. Marta ha rodado el tiroteo final del film con sangre, tiros, muy en la línea Tarantino.
Sí, de hecho llama la atención que una mujer trate esos temas en el cine.
Marta: Sí, es más amor lo que se suele abordar. Pero, yo soy un poco "chico/chica". Tengo la cabeza un poco rara (risas). Pero, creo, que también ha tenido que ver la conexión que tengo con David y su influencia. De todas formas, siempre me ha gustado el gore y esto también enganchó a David.
David: Sí, yo soy muy de Tarantino. Me gusta mucho su cine. Yo quería llevar a Marta a mi terreno. Hay películas de él que me encantan como "Pulp fiction". Pero, no tuve que convencer mucho a Marta. Ella ya estaba en la misma línea.
Marta, ¿Cuál ha sido tu itinerario profesional?
A mí me gustaba mucho la interpretación. Empecé en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático). Un profesor me habló de las dificultades de ser actriz, de hacer muchos castings durante años y encima luego de ver cómo dan oportunidades a actores que no tienen ninguna carrera de interpretación. Por eso pensé que no quería depender toda mi vida, después de 5 años de carrera, de tres personas que decidan si valgo o no valgo. Entonces decidí abandonarlo y meterme a dirección. Estudié realización en Madrid. Lo que más me gusta es el cine, antes que la televisión. Al principio, me regañaban porque quería hacerlo todo yo sola: grababa, actuaba… Luego, ya me centré en la dirección porque he descubierto que con ella haces varios personajes a la vez y eso me llena más. Así que me quedé en la dirección. En este corto, hago, de todas formas, un cameo!
David, ¿Cómo has hecho para convertirte en guionista y actor?
Siempre me ha gustado escribir. También he alternado la interpretación con la canción en bandas de rock, donde escribía yo las letras. Y, como en esta época de crisis, el trabajo escaseaba, decidí escribir guiones para luego encontrar proyectos y poder interpretar, que es lo que me llena mucho. Llevo cuatro guiones escritos. Este es el segundo proyecto que hago como actor y guionista. Pero, lo que prefiero es interpretar. He estado en series de televisión en España muy importantes como "Águila Roja" o "Cuéntame". He hecho muchos cortos, algunos largos independientes, publicidad, teatro con música…
Marta, ¿Cuáles son tus proyectos?
Quiero hacer un trabajo que ya tenía en mente desde que estudiaba. Por otro lado, "Conciencia" va para largometraje. David tiene otro guión para una película y como no me voy a separar de él, seguiremos colaborando. Después de 2 años haciendo "Conciencia", ya no tengo miedo a hacer una película. Este corto me ha servido para coger mucha experiencia. Además, con bajo presupuesto, aprendes el doble que si te lo dan todo hecho. He aprendido mucho de mi equipo y de la necesidad. Se pueden hacer cosas maravillosas.
David, ¿Qué tienes previsto?
Depende de mi representante aunque la cosa está difícil en el cine español. Pero pienso sacar con Marta otro proyecto adelante. Hacer Conciencia en plan largo. Escribir más guiones. Pero, más bien largos antes que cortos. Y, además, cambiando el género más hacia la comedia porque en España es lo que más triunfa, lo que se vende mejor como 8 apellidos vascos. Tengo una idea de cuando era pequeño, que suele encantar a la gente que se lo he contado.
Entrevista realizada por Carmen Pineda


-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021