Novocine 2015
Del 12 al 22 de noviembre de 2015
¿Por qué Novocine?
Novocine está organizado por La Embajada de Brasil y la Fundación Hispano-Brasileña, con la colaboración de la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores de España).Cada año, la Muestra reúne en torno a 3000 personas que pueden disfrutar de las últimas novedades del cine brasileño. Así, Novocine trae a Madrid una serie de películas, que no suelen estrenarse en los cines españoles. De hecho, durante 2015, han llegado tan solo un máximo de tres películas, entre las que se encuentra, eso sí, "Una segunda madre", la excelente cinta de Anna Muylaert, candidata por Brasil a los Oscar del mejor film extranjero. El festival es importante porque de las 120 películas producidas anualmente en Brasil, al menos algunas llegan a España gracias a esta iniciativa. El criterio de Novocine es elegir un muestrario variado de films, desde la comedia, el drama, el cine más de autor o las películas de época. Al llegar pocos films brasileños a España, la Muestra es un motivo de celebración, "una manera de homenajear la diversidad cultural", como afirmó el embajador brasileño en España, durante la presentación de esta edición, el Sr. Antonio Simoes. Una manera, también, de descubrir un país lleno de energía y de contrastes sociales, económicos y culturales. Otras miradas, otros lenguajes, otros temas configuran lo atractivo de Novocine. Y este año de 2015, no es una excepción.
Los films de ficción en Novocine
Los films proyectados en esta edición están siendo interesantes y muy acertados para reflejar lo mejor de la producción brasileña. La Muestra se inauguró el pasado 12 de noviembre con la premiada cinta "A Estrada 47", un drama bélico de Vicente Ferraz. El film narra un episodio de la historia de Brasil, no muy conocido en Europa y por ende, en España, como fue la participación del ejército brasileño en la II Guerra Mundial. Con motivo del 70 aniversario del final de la contienda, Novocine ha querido presentar esta película que narra la historia de un destacamento de soldados brasileños (una escuadra de desactivadores de minas de la FEB, Fuerza Expedicionaria Brasileña) luchando en el Norte de Italia. Unos 25.000 soldados combatieron del lado aliado, a favor de la libertad, de los cuales murieron 1000. Hasta la radio nazi en sus habituales difusiones demagógicas, se hizo eco de que un grupo de "aborígenes de un país muy lejano" estaban combatiendo en Italia y que "además, son caníbales"! El film de Vicente Ferraz, a pesar de ser un poco lento en su desarrollo y de quizás, haber perdido algunas oportunidades de dar más brío al guion, no deja de tener su interés. Fue bien acogido por el público madrileño que llenaba la sala del Palacio de la Prensa, uno de los cines más antiguos y emblemáticos de Madrid. La programación ha continuado, en la Sala Berlanga, donde se lleva haciendo la muestra desde hace años. Un espacio, normalmente dedicado al cine de autor, muy valorado por los madrileños. "A Despedida" se mueve en el tema de las relaciones personales. Dirigida por Marcelo Galvao, que consiguió con este trabajo el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Las Tres Fronteras (Argentina) y en el Festival de Gramado, la película narra los últimos días de un anciano de 92 años. El hombre decide poner al día sus asuntos, arreglar cuentas pendientes pero, sobre todo, despedirse del gran amor de su vida, una mujer 55 años más joven. Sentimientos encontrados, reflexión sobre la vejez, dificultades en las relaciones de pareja con enormes diferencias de edad, estos son algunos de los planteamientos que Marcelo Galvao nos propone en su film. Una película que gana mucho a medida que se va desarrollando y que alcanza su punto más alto en las escenas de la relación amorosa entre el anciano y la joven. El panorama de la diversa producción brasileña ha continuado con la película "Casa Grande", una historia muy bien conseguida con la conflictividad social del Brasil actual como telón de fondo. Fellipe Barboza, director muy premiado, que presentó esta película en el Festival de San Sebastián en 2014, aborda la realidad actual de un Brasil que pugna por el desarrollo pero cuyos contrastes y problemas sociales le impiden avanzar como quisiera. La delincuencia en Rio de Janeiro (donde se desarrolla la historia), la inseguridad ciudadana, la confrontación entre las clases ricas y los más pobres, "Casa grande" presenta dos mundos, dos realidades que corren paralelas en un mismo espacio. La historia se centra en Jean, un adolescente acomodado, que lucha por tener su propia identidad y sustraerse del control de unos padres, que se van arruinando por momentos. Los ricos, los sirvientes, los enfrentamientos son elementos muy interesantes de un film rodado con profesionalidad que mantiene el interés constante. Si el aspecto social es fundamental en el cine brasileño, también podemos decir que lo es el cine de autor. Es el caso del film "Prometo um dia deixar essa cidade" de Daniel Aragao. Una película que podrá gustar o no al público ya que posee un lenguaje un tanto críptico y complejo, pero a la que no se le puede negar su personalidad. La productora del film, Mariana Jacob, presentó la película explicando que pese a tener poco presupuesto (el film se rodó en el tiempo record de 5 semanas y media en la ciudad de Recife), la cinta tenía un sello de producción importante. Es cierto. El film, estupendamente interpretado por la actriz Bianca Joy Porte, premio a la mejor actriz en el Festival de Rio 2014, se adentra en el complejo mundo de las relaciones familiares y de la locura. Daniel Aragao, que ya obtuvo el premio a la mejor película del jurado joven en el Festival de Locarno 2012 con su obra "Boa sorte, meu amor" es un gran director de actrices y profundiza, como pocos, en el complicado entramado de la psicología femenina. Si la introspección emotiva y sentimental están presentes tanto en el film de Aragao como en "A Despedida", en "Sangue azul" de Lirio Ferreira es más el aspecto fantasioso el que predomina. Ferreira propone un curioso viaje al paradisiaco archipiélago de Fernando Norohoa de la mano de una compañía circense y de su protagonista, el hombre bala. La película acaparó varios galardones en el 16º Festival de Cine de Rio. La cinta muestra un paralelismo entre cine y circo y reflexiona sobre el mar, el arte y el amor. Menos realista, menos social, "Sangue azul" hace uso de todos los resortes que tenemos para buscar mundos de fantasía y encontrar a través de ellos, la felicidad. El viaje al pasado de Novocine viene de la mano del film "Muitos homens num só" de Mini Kerti que firma con esta película su ópera prima. Film muy premiado internacionalmente, cuenta una historia de amor, a principios del siglo XX, entre un ladrón y una hermosa mujer, prisionera de un matrimonio infeliz. Adaptación de la obra del escritor brasileño, Joao do Rio, "Muitos homens num so" es un film bien realizado que respeta la esencia literaria y refleja los usos y costumbres del Rio de Janeiro antiguo. Un gran debut para esta directora. Finalmente, el toque divertido lo encontramos en la comedia de la directora brasileña Cris D´Amato, "S.O.S. Mulheres ao mar". Una chispeante y sugerente película sobre mujeres y sentimientos. La cinta, que ya en Brasil quedó finalista en la categoría de Mejor Comedia en los Premios de la Academia Brasileña de Cine, es amena y demuestra que la mujer va ocupando un sitio importante en la sociedad brasileña.
La gran novedad: Novocine-Documental
Seguramente, la gran novedad de Novocine ha sido la idea del ciclo dedicado al Documental Brasileño y en concreto a la gran figura de Eduardo Coutinho (autor de "Cabra marcado para morrer" de 1984 o "Boca do Lixo", entre otros). El documental brasileño es prácticamente desconocido en España y es por ello que tener la oportunidad de ver films inéditos que además homenajean al más grande de los documentalistas brasileños es un privilegio. El ciclo que comienza, dentro del marco del Festival, este viernes 20 de noviembre, presentará, en la Cineteca del Matadero de Madrid, cinco documentales, dos de ellos de Coutinho y tres de directores que han visto influenciadas sus carreras por la visión del gran documentalista. Entre las primeras, figura "Últimas conversas", obra póstuma de Coutinho (fallecido en febrero de 2014) que muestra una serie de entrevistas a estudiantes brasileños, intentando comprender sus anhelos, sus pensamientos…"Jogo de cena" es la segunda propuesta documental de Coutinho en Novocine y la única no inédita en España. La historia está narrada por varias actrices que cuentan ante la cámara vivencias de mujeres reales, como si fueran propias. Coutinho explora, como lo hiciera a lo largo de su filmografía, los límites entre la ficción y la realidad. El resto de cineastas, cuya inspiración se asienta en la obra de Eduardo Coutinho, son Carlos Nader, cuyos films "Homem comum" y "Eduardo Coutinho, 7 de octubre" se presentarán en esta retrospectiva y Davi Pretto, del que podremos ver "Castanha". Todos estos documentales se mueven en el filo de la realidad y la ficción, tema, como hemos dicho, que ocupó gran parte de la obra y el pensamiento de Coutinho, que fue homenajeado en la ceremonia de los Oscar de 2014 por toda su trayectoria artística y profesional.
Novocine-Académico: Seminarios y películas
El Novocine académico ha sido otra de las novedades de esta edición. Podemos decir que durante los dos días que han durado las jornadas, realizadas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, se han abordado numerosos temas relativos al cine brasileño, a sus dificultades de exportación, de producción (en este caso, la encargada del coloquio ha sido Mariana Jacob, productora de "Prometo um dia deixar essa cidade"). Así mismo, han estado presentes Mini Kerti, directora de "Muitos homens num só" que habló sobre cine y literatura, comentando los problemas relativos a las adaptaciones, como en el caso de su cinta y Vicente Ferraz, autor de "A Estrada 47" que debatió sobre cine latinoamericano. Como complemento, se proyectaron dos largos, "Tim Maia" de Mauro Lima y "Getúlio" de Joao Jardim. Cerró el seminario, con gran éxito de público, Rita Bered de Curtis, agregada cultural de la Embajada de Brasil en España.
Carmen Pineda

-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021