Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa"

Cien años de distancia y una misma problemática

   
   

"Colette" es una película biográfica de 2018, dirigida por Wash Westmoreland, guionada por el mismo Westmoreland y Richard Glatzer, y protagonizada por Keira Knightley, Dominic West, Eleanor Tomlinson y Denise Gough. La historia se basa en la vida de la novelista francesa Sidonie-Gabrielle Colette, a finales del siglo XIX. Comienza con la protagonista de joven, cuando aún vivía en el área rural de Saint-Sauveur-en-Puisaye. Todo cambia para ella cuando conoce a Willy, quien la lleva a vivir a París con una promesa de matrimonio.
Por su parte "La Esposa" es un drama del año 2017, dirigido por el sueco Björn Rung, con guión escrito por Jane Anderson y basado en la novela homónima de Meg Wolitzer. En los papeles estelares están Glenn Close, Jonathan Pryce y Christian Slater. La película trata sobre una mujer (Joan Castleman) que se cuestiona sus decisiones de vida durante un viaje a Estocolmo que realiza como acompañante de su marido (Joseph Castleman). El escritor va a asistir a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura. Glenn Close fue nominada al Oscar 2019 a Mejor Actriz Protagónica, aunque lo perdió frente a la británica Olivia Colman.
Un siglo separa a Sidonie-Gabrielle Colette de Joan Castleman, pero la problemática sigue siendo la misma. Ambas películas hablan de un problema de reconocimiento de las mujeres en el arte y en las ciencias, dificultad que se extiende hasta el día de hoy, a pesar de los supuestos avances de la sociedad contemporánea.
Willy, en la película de Westmoreland, cobra regalías por las piezas de teatro y novelas que otros escriben y las publica bajo su autoría. Ni siquiera les retribuye debidamente a sus escritores fantasma porque gasta todo su dinero en apuestas y prostitutas. Para pagar sus enormes deudas tiene la idea de forzar a escribir a su esposa, hasta el extremo de encerrarla en una habitación bajo llave, con la sola compañía de un cuaderno y una pluma.
Esa situación de explotación de género recuerda en algo al caso de Camille Claudel y August Rodin, dentro del ámbito de las artes plásticas. Incluso los expertos contemporáneos han llegado a decir que es imposible saber qué parte de una obra fue cincelada por la discípula y cual segmento por el maestro, porque para éste último no suponía un inconveniente, sabía que de todas formas se le atribuiría la total autoría . Esta misma falta de precisión a la hora de distinguir los aportes de cada uno de los creadores, femenino y masculino, se plantea también en los filmes que estamos tratando aquí.
La pareja formada por Colette y Willy era muy liberal. Él tenía amantes mujeres y hombres, y ella igual. Luego de conocer a Missie, Colette entra a trabajar en un teatro de vodevil, pero recién toma la decisión de divorciarse de Willy al enterarse de que él ha vendido los derechos de autor de la saga de "Claudine" para gastar ese dinero en sus vicios. Son los primeros albores del feminismo. La mujer no tenía derecho al voto todavía, pero algunas figuras femeninas empezaban a alzar sus voces.
El caso de "La Esposa" es un tanto diferente. Una estudiante inexperta se enamora de su profesor de literatura mientras él aún está casado. El profesor, Joseph, se divorcia y contrae nupcias con su estudiante, en quien descubre un potencial escondido. Ella es insegura y no confía en su posible éxito como escritora debido a su condición de mujer. El relato de "La Esposa" -a diferencia del de "Colette", con una línea temporal mucho más lineal-, viaja en el tiempo del presente al pasado en recurrentes flash-backs, para mostrarnos la dificultad que suponía para una mujer desarrollar una carrera propia, allá por la década de 1950, lo que la llevó a tomar la decisión de convertirse en escritora fantasma. Joseph también, como en el caso de Willy, era infiel, pero Joan empero queda sometida a ese vínculo del que no consigue liberarse.
La película muestra que el machismo es asimismo un condicionamiento social: durante la escena en el que todos los premios Nobel ensayan sus discursos de agradecimiento, puede percibirse muy claramente que la mayoría masculina es avasallante. La forma cómo esa alianza literaria formada por dos, influye negativamente en el hijo, también con vocación de escritor, y la figura del periodista como catalizador de una crisis de pareja que desemboca en un trágico desenlace, son asuntos que la película despliega lúcidamente. Cabe destacar el aspecto interpretativo, en especial de la pareja protagónica compuesta por Glenn Close y Jonathan Pryce.
Ambas películas pretenden revelar los casos de mujeres artistas oprimidas por el yugo masculino. Sin embargo, mientras Colette logra liberarse, no ocurre lo mismo con Joan, ya que ella toma la decisión de no hacer pública la verdad, echando así a perder su carrera para siempre.
Uno esperaría que, tras una brecha tan amplia de tiempo entre ambas figuras femeninas, la evolución humana habría ya superado estas desigualdades de género, pero finalmente persiste la sensación de que todavía queda mucho camino por recorrer, y no sólo en el ámbito artístico.

 

Adriana Schmorak Leijnse

Colette

 

 

 

 

Colette

 

 

 

 

La esposa

 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas