Entrevista a Eric Lavaine La risa o la comedia es mi modo de comunicar. |
|
Eric Lavaine vino a Madrid para presentar su última película, "Vuelta a casa de mi madre", brillante e hilarante comedia, interpretada por Josiane Balasko. Pero si el nombre de Eric Lavaine no le dice gran cosa, es, sin embargo, el responsable de algunas de las comedias más populares que encartelaron recientemente a Francia, como "Bienvenidos a bordo" (acaba de rodar la segunda parte) o "Barbecue". | |
¿Por qué hace siempre comedias para tocar temas serios? La risa o la comedia es mi modo de comunicar. Podemos decir muchas cosas y es también un gusto personal. Me gusta reírme mucho y sobre todo en una sala de cine. Me di cuenta de que se podía tratar los dramas riéndose a pesar de todo. La dificultad es que la risa no venga a romper la realidad o la empatía que podemos tener con los personajes. En todas las situaciones dramáticas, hay siempre un medio de reírse y de divertirse. Es un poco "mi estilo". Hay cineastas franceses como Claude Sautet o como Yves Robert, que hacían películas no para morir de risa pero con un sabor particular. A mi nivel modesto, trato de acercarme a esto. ¿Cuál es la crítica de la película hacia la realidad del retorno de estos jóvenes adultos a casa de sus padres? Hay más bien la constatación de una realidad. Francia se acerca cada vez más a los países del Sur, como Italia o España. Vivimos los mismos dramas. Francia económicamente está más próxima de España que de Alemania. Pienso que España tuvo ya más habitualmente que nosotros aquella solidaridad. Primero, los hijos se quedan mucho más tiempo en casa de sus padres. Ahora en Francia, tenemos esta generación "Bumerang": son los adultos que vuelven a casa de sus padres. Vi un reportaje de una familia española, en Málaga donde, a causa de la crisis, los hijos no podían más reembolsar sus préstamos y habían debido regresar a casa de sus padres, de 80 años de edad, quienes se veían obligados a acoger a la pareja con sus dos hijos. Son situaciones muy duras que quise retranscribir en Francia. Esto me interesaba porque me permitía hablar de la familia. Alexandra Lamy (Juliette) que vuelve a casa de su madre, siempre tuvo dinero, era fuerte, la mimada… y sus hermanos y hermanas, como la ven en situación de debilidad, le van a hacer pagar un poco. ¿Cómo se plantea el conflicto generacional en esos casos? Es sobre todo la percepción que tenemos de su madre, de sus hermanos y hermanas o de sus hijos. La madre (Josiane Balasko) es muy moderna: tiene un amante, tiene actividades, se divierte. Viene de una generación que llamamos en Francia los "Seniors", económicamente más ricos que sus hijos. Es la primera vez en la historia de Francia, después de la 2a Guerra Mundial, que esto ocurre. Sus ingresos son más importantes que los de sus hijos. Allí hay una solidaridad de los padres que tienen la tendencia de ayudar a sus hijos, incluso financieramente, cuando éstos trabajan pero no logran llegar con sus salarios a fin de mes. Alexandra Lamy (Juliette) percibe a su madre (Josiane Balasko) como una madre o una abuela pero no como una mujer en buena forma que posee una sexualidad, una vida sentimental … Y sobre todo, no tenemos ganas de pensar en esto. Yo mismo no tengo ganas de pensar en la sexualidad de mi madre (risa). ¡Esto no me interesa! Yo, mi madre, sigo siendo siempre su hijo. Solo me convertiré verdaderamente en un hombre cuando mi madre ya no esté (lo más tarde posible, espero). Y, luego, con las relaciones entre hermanos y hermanas, uno acarrea toda la historia de la familia. Es seguro que los celos que Carole (Matilde Seignier) siente por su hermana en la película, es real. ¡40 años más tarde, existe todavía! Yo, en mi familia, fui el preferido de mi madre, y mi hermana mayor, que tiene 57 años, me lo sigue recriminando. El otro día, le dije: "Escucha, no puedes criticarle a un niño de 5 años, el no decirle a su madre: mamá, quiéreme menos. Quiere más a Verónica"(risa). ¿Cómo fue el trabajo con Josiane Balasko? ¡ Josiane, ella tiene su carácter! Pero, a partir del momento en que te adopta (ella me adoptó así como a Alexandra), es genial. Tiene una verdadera personalidad. Cuando las cosas no le convienen, lo dice. El único conflicto que tuve con ella, fue porque le hice hacer una mayonesa y yo la hago con tenedor mientras que ella la hizo con cuchara (risa). Ella quería hacerla con cuchara pero no funcionó y quedó muy ofuscada (risa). Su estatus de gran estrella, después de un rodaje de dos meses en el que trabajamos juntos, desapareció. ¿Acaso hay temas que le son más queridos a la hora de realizar sus películas? Usted a menudo habla, por ejemplo, de la familia, de la amistad, como en su película precedente "Barbecue" ("Barbacoa entra amigos") o ahora en " Vuelta a casa de mi madre". Entonces yo cometía un error. Es que no aplicaba un consejo que le daba a todo el mundo. Cuando la gente quiere escribir, yo les digo, escribe sobre tu universo, y yo no aplicaba estos consejos. Mi primera película fue "Poltergay", una casa ocupada por fantasmas homosexuales. Bueno, no escondo que no forman parte de mi universo cotidiano los fantasmas homosexuales (risa) y allí, en mis últimas películas, me intereso por mi universo. Mi universo es la familia, los amigos, los colegas de la oficina … Trato de explorar, a mi nivel modesto, de transmitir mensajes que me interesan, cosas que me divierten. En " Vuelta a casa de mi madre ", los espectadores que ven la película a menudo me dicen " ¡es impresionante, has descripto a mi familia!". Pienso que tenemos muchísimas cosas en común y hace bien oírlas y verlas en la pantalla, ver cosas un poco horribles y decirse al mismo tiempo "esto pasa en mi casa" pero yo creo que progresamos, todos, un poquito, viendo este filme. Percibimos que la familia puede ser indispensable pero también puede ser el infierno. En este periodo de fiestas de Navidad, sé que es al mismo tiempo la alegría pero, yo sé, al mismo tiempo, que en mi familia, tengo la impresión de llegar a un proceso judicial. Un proceso donde se comen ostras y fois-gras! Cuando mi hermana me dice "¿Dónde has estado, cómo van tus hijos?"(mis hijos son una nulidad en la escuela mientras que los suyos son genios!). Yo no soy ingenuo. Yo sé por qué ella me formula esta pregunta. (risas). ¿Piensa que la película puede tener éxito en España? Creo que la película puede tener éxito porque tiene un fondo común latino. Somos muy próximos franceses y españoles. Aunque prefiero a los españoles porque son de mejor humor que los franceses! Tienen más sol, creo. A partir del momento en que la familia es muy importante en España, y hay exactamente, como en las familias francesas, secretos de familia, celos, cosas no dichas, pienso que el tema puede gustarle al público español. Por otra parte, si fuera una película española, yo iría a verla y creo que le gustaría al público francés. Es verdad que filmo con grandes actores franceses que posiblemente no son muy conocidos más allá de Francia, pero yo prefiero no conocer a los actores, porque cuando uno no conoce en absoluto a los actores, logra entrar más fácilmente en la historia. Animo al público español a ir a verla porque así puedo volver regularmente a España (risa), con gran placer. ¿Qué piensa usted del cine francés actual? Es extraño porque a la vez producimos demasiadas películas, ya que estamos en un sistema de subvenciones a la cultura que hace que hasta para la proyección de películas americanas se quite un porcentaje sobre la recaudación de taquilla, con el fin de financiar al cine francés. Por ejemplo, el último Star Wars va a ganar mucho dinero del cual se tomará una parte que será destinado a realizar pequeños filmes franceses. Pero el hecho de que ayudemos quizá demasiado a las películas, hace que olvidemos algo. La finalidad de una película no es darse el gusto como realizador sino darle el gusto al público. Pues, hay 300 películas que son producidas al año en Francia y sobre las 300, hay 200 que no sobrepasan las 20.000 entradas y, luego, hay 200 que son demasiado malas. Espero que los filmes franceses exportados a España sean los menos malos o los mejores. Tenemos el derecho de fallar en una película pero hay un momento en el que usted tiene un guión y es la historia de un armario y no pasa nada … Es espantoso. Entonces, el sistema francés tiene algo bueno. La industria francesa existe y es poderosa gracias a la excepción cultural y es una pena que Italia o España, que tenían grandes cinematografías, ahora estén tan limitados. Por ejemplo, las películas de Almodóvar existen sólo porque Jérôme Seydoux, el dueño de Pathé, un francés, distribuye sus películas. Porque verdaderamente hay un problema con el cine español. Hay buenas películas pero no suficientes. Me gustaría que se viera más cine español en Francia. Carmen Pineda |
![]() |
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021