Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

El Vice

Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos.

¿Película biográfica o propaganda política?

   
   

"El vicepresidente," biografía de un líder político que se promociona como uno de los mejores filmes del año, llegó a los teatros de habla hispana el 31 de enero de 2019 y narra la exitosa y controvertida carrera política de "Dick" Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos (2001-2009). La película viene respaldada por 6 nominaciones a los premios Globo de Oro (de los cuales, su protagonista, Christian Bale, ya ganó la categoría al mejor actor por su papel de Cheney) y por ocho nominaciones a los Oscar en las categorías de: mejor película, mejor actor, mejor director, mejor libreto original, mejor actor secundario, mejor actriz secundaria, mejor edición y mejor maquillaje. El director, Adam McKay, se destaca por emplear diferentes recursos para potencializar el relato, bástenos con citar solo un ejemplo: el pasar de los años se va evidenciando con el tipo de teléfonos que los personajes usan.
Para quien se siente atraído por temas políticos, la cinta reviste un interés adicional porque narra apartes del proceso en el cual una persona de clase media puede llegar a uno de los cargos más importantes de los Estados Unidos y convertirse en uno de los más poderosos vicepresidentes que haya tenido este país.
La vida política de Cheney se inicia siendo pasante del Representante Republicano por Wisconsin, William Steiger y colaborando muy de cerca con el Congresista Republicano por Illinois Donald Rumsfeld. Su primer cargo importante lo alcanza cuando Cheney reemplaza a Rumsfeld como Jefe de Personal (Chief of Staff) en la Casa Blanca en la Administración Ford. Con la ola republicana de Ronald Reagan, Cheney regresa al Congreso como Representante de Wyoming , cargo que mantiene hasta 1989 cuando es nombrado Secretario de Defensa de George Bush (padre). De 1995 al 2000 trabaja en el sector privado como Director Ejecutivo (CEO) de Halliburton Company, corporación con intereses en el sector petrolero. Finalmente asume la vicepresidencia de los Estados Unidos, en la formula Bush (hijo)-Cheney. Su rol más importante fue haber liderado la defensa de su país después del ataque terrorista el 11 de septiembre del 2001 y la retaliación contra los enemigos de esta nación, que cobró miles de vidas, entre ellas la de Saddam Hussein.

 

La veracidad de la película
La veracidad de una película es inversamente proporcional al número de datos significativos que se omiten o que se exageran. Al menos dos elementos sirven para estimar la veracidad de un filme: el sentido común y la correlación que el guión tiene con las publicaciones hechas sobre el personaje y los eventos que lo rodean. La primera sensación al ver el vídeo se asemeja a la que puede experimentar una persona que viaja en un automóvil por una carretera donde cada tanto se siente un hueco.
Por ejemplo, al inicio de la película hay una escena en la Casa Blanca donde Dick Cheney frente a los ataques de septiembre 11 debe tomar algunas decisiones, ante la ausencia del presidente Bush, en campaña en la Florida a favor de un proyecto de reforma educativa. En esta escena, la película hace dos afirmaciones: la primera, que la gente no sabía quién era Dick Cheney. Esta aseveración no tiene mucho "sentido común" pues Cheney es una figura política que ha estado en la arena pública desde 1975. Adicionalmente a las posiciones del gobierno previamente mencionadas, en los años ochenta (como Representante Republicano) llegó a los mismos puestos de liderazgo que otras célebres figuras contemporáneas de su partido, como son: Jack Kemp, Newt Gingrich y Trent Lott.
El segundo problema de veracidad en esta escena del 11 de septiembre ocurre cuando el filme le hace pensar a los espectadores que Cheney usurpó la autoridad del presidente al ordenar, sin consultar con él, que todos los aviones aterrizaran inmediatamente o que de lo contrario iban a ser considerados hostiles y corrían el riesgo de ser derribados. Sobre este tema, tanto la autobiografía de Cheney, "In My Time" (2011, 576 páginas), como las posteriores investigaciones realizadas, muestran que el vicepresidente tenía la autorización de Bush.
La orden de Cheney se comprobó que venia del Presidente, cuando Joshua Bolten, Depute Chief of Staff (Jefe Adjunto de Personal de la Casa Blanca), llamo a Bush y este le ratificó haber tomado previamente esta decisión. Contrario a lo que muestra el filme, en ese momento Condoleezza Rice (Asesora de Seguridad Nacional) estaba muy ocupada hablando con los diferentes jefes de estado y no tenía tiempo de sentarse en una mesa a cuestionar al vicepresidente. De hecho, la principal preocupación de Rice era que los rusos y los aliados europeos no malinterpretaran los movimientos militares que los Estados Unidos estaban realizando.
Hay apartes de la película donde se omiten datos. Por ejemplo, se muestra cómo Bush le ofrece a Cheney ser su vicepresidente, este no acepta la oferta, pero accede a manejar el comité exploratorio con el fin de buscar a un buen candidato para ese puesto. La versión conspiratoria a la que adhiere la película indica que Cheney usa esta posición para eliminar cualquier otro candidato y así obtener el cargo. Esto contradice el hecho de que durante el proceso de selección de la formula vicepresidencial, Cheney presentó una lista de nueve posibles buenos candidatos, e inclusive organizó reuniones de algunos de ellos con Bush. La resistencia inicial de Cheney para aceptar ser parte de la formula Republicana, se debe entre otros factores a su delicado estado de salud producto de varios infartos y al hecho de que una de sus hijas es lesbiana y esto iba a generar problemas tanto al partido como a su familia. Adicionalmente, él pensaba que el puesto de vicepresidente era una posición simbólica, que carecía de poder real.
La película muestra a Cheney dominando la Casa Blanca, cuando en efecto había una línea moderada liderada por Colin Powell (Secretario de Estado durante toda la primera administración Bush) y Condoleezza Rice (secretaria de Estado durante la segunda administración, 2005-2009). Este grupo desarrolló muchas políticas pese a la oposición de Cheney.  La decisión de invadir a Irak se presenta en el filme como fruto de un debate donde Cheney y Donald Rumsfeld (Secretario de Defensa) impusieron su visión belicista sobre el más mesurado Colin Powell. Lo que la película no muestra es que originalmente Bush apoyaba el ala moderada en la Casa Blanca, respaldo que se fue debilitando en la medida en que Saddam Hussein obstaculizaba el trabajo de los inspectores de la ONU, encargados de verificar la existencia o no de armas de destrucción masiva en Irak.
Aunque la película ofrece muchos más ejemplos donde se presentan verdades sesgadas, el principal problema, desde la perspectiva de liderazgo político, es la presentación casi "caricaturesca" de George Bush (hijo) y de Dick Cheney.
Respecto al primero, la cinta enmarca al presidente como alguien sin experiencia política y de bajo intelecto. Esta idea choca con la realidad pues desde 1978 George W. Bush fue protagonista en diferentes campañas en Texas. En 1988 trabajó en la campaña presidencial que llevó a su padre a la presidencia, labor que repitió en la campaña de 1992 cuando Bush (padre) fue derrotado por Clinton. En 1995, Bush (hijo) ganó la gobernación de Texas, uno de los Estados más importantes del país y ejerció esta posición hasta el año 2000 cuando conquistó la presidencia.
Sobre el supuesto de su poca inteligencia,  muchas personas en el ambiente político saben que aparentar ser tonto es un truco que él siempre ha usado para bajar las expectativas y luego sorprender con importantes realizaciones. Su trayectoria académica muestra que él tiene un pregrado en Historia de la Universidad de Yale y una maestría en negocios de Harvard Business School. Su habilidad en el mundo de las finanzas quedó patente cuando invirtió 800 mil dólares para comprar acciones del equipo de béisbol los Rangers de Texas y después de administrarlo por cinco años, vendió su parte por 15 millones de dólares.
Otro rasgo de inteligencia de George Bush fue haberle ofrecido la vicepresidencia a Dick Cheney, quien fuese Secretario de Defensa de su padre, pese a que representaba a Wyoming, un Estado ya con mayoría Republicana, que no le iba a sumar muchos votos en el Colegio Electoral. Fue más importante para escoger a su candidato a vicepresidente, la enorme experiencia que Cheney le aportaba tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso. Además fue un claro gesto hacia el legado de amigos y conexiones de su padre, quienes se comprometieron desde un primer momento con el éxito de su gestión.
La segunda "caricatura" es la de Cheney ejerciendo un control absoluto sobre George Bush (hijo). De hecho, libros como "Days of Fire. Bush and Cheney in the White House" (2013, 816 páginas) de Peter Bake muestran que ésta es una verdad a medias, pues en la medida en que el Presidente iba ganando experiencia, Cheney perdía influencia sobre él, tanto en temas domésticos como de política exterior. Por ejemplo, Bake indica que durante los últimos días de la administración, Cheney ni siquiera pudo obtener el perdón presidencial para su colaborador Scooter Libby, quien fue encontrado culpable de haber revelado la identidad de Valerie Plame, agente de la CIA, como venganza contra su esposo, el ex diplomático y periodista del New York Times, Joseph C. Wilson, el cual demostró la falsedad del reporte de inteligencia que acusaba a Irak de estar comprando a Nigeria uranio para su programa nuclear.
La película es muy tímida mostrando conflictos entre Bush y Cheney.  Solo al final del filme se intuye la pérdida de poder del vicepresidente. Ocurre cuando este no puede evitar que Bush despidiera a su tutor y amigo Rumsfeld de su puesto de Secretario de Defensa en el 2006. El guión presenta este evento como un posible acto de traición de Cheney contra Rumsfeld, pero muchos textos dicen que esta fue una derrota que Cheney sufrió de parte del ala moderada, que apuntalaba al ex director de la CIA, Robert Gates para reemplazar a Rumsfeld en la Secretaria de Defensa. La posición de Gates era tan lejana al ala conservadora Republicana, que Barack Obama no tuvo problemas en ratificarlo en este puesto durante su primera administración.

 

Aspectos de la vida de Cheney que se omiten en la película o no se profundizan
Una característica de Dick Cheney que el filme omite es su rapidez mental. Esto se ve muy claramente en el debate por la vicepresidencia que él sostuvo contra el candidato Demócrata Joe Lieberman en el 2000. Uno de los más recordados momentos de este evento sucedió cuando Lieberman atacó a Cheney por estar trabajando como CEO de una compañía petrolera. Lieberman defendiendo la economía durante la administración Clinton, le dijo: "Muchos americanos están mejor ahora que antes, me gusta verte Dick, veo que estas mejor económicamente que hace ocho años." (atacando de esta forma la política económica del gobierno de Bush padre). Cheney respondió, "te puedo asegurar Joe que el gobierno no tuvo nada que ver en esto". Respuesta que provocó risas en el auditorio. Lieberman desde la tarima contraatacó: "Desde acá puedo ver a mi esposa, yo presumo que ella esta pensado: Dios yo creo que mi esposo debería irse a trabajar al sector privado." Viendo la oportunidad Cheney le contesto: "Bueno, yo voy a tratar de ayudarte en esto, Joe" (haciendo alusión a que lo iba a derrotar en las elecciones.) Una encuesta de ABCNEWS posterior al debate encontró que el 43% de la audiencia daba a Cheney como ganador del debate mientras que solo el 24% pensaba que Lieberman había vencido. (El resto de encuestados daban empate o no tenían opinión.)
Aunque la película muestra que Dick Cheney era enfermo cardíaco, esto se toma más como algo anecdótico y no se explora el impacto psicológico que en un paciente tiene el haber experimentado cinco infartos. El cuarto de estos episodios ocurrió en el 2000, justo después de terminar la campaña presidencial cuando fue electo vicepresidente. Los anteriores se presentaron en 1978, 1984 y 1988, y el último fue en el 2010. Otros estudios apuntan a que esto afectó mucho su forma de ver la vida, generó una urgencia por realizar cosas significativas, y al mismo tiempo la decisión de no comprometerse en otras, por ejemplo, basado en su salud, Cheney decidió no lanzarse a la presidencia en 1996.
Otro punto que no se toca a profundidad en la película es el impacto psicológico que para los líderes de la administración Bush y para el pueblo norteamericano en general, tuvo el ataque del 11 de septiembre. Un día antes de los atentados, los principales temas de la agenda de gobierno eran domésticos: especialmente las reformas educativas y económicas. Después del 11 de septiembre, la orientación del gobierno cambió completamente y se concentró en la seguridad nacional. El mayor temor lo constituyó no poder defender a su pueblo de un ataque aun mayor, esta vez con armas de destrucción masiva.
El filme no muestra la vida del ciudadano Dick Cheney, quien por muchos años vivió en McLean Virginia, donde acostumbraba los fines de semana visitar centros comerciales y supermercados, y tener así un contacto permanente con la gente, el cual pierde por razones de seguridad después de los atentados del 11 de septiembre.
Hay un momento al final de la cinta, que nos recuerda a Ricardo III de Shakespeare, cuando Cheney en un reportaje para televisión le habla directamente a la cámara y dice que no le importa el juicio que la gente le haga respecto al uso de fuerza contra otros países, pues su pueblo lo eligió para protegerlo. Agrega que no estaba dispuesto a permitir otro atentado contra su gente, simplemente para que algunas personas se sintieran bien. En la película se ve como él está obsesionado con la posibilidad de que los Estados Unidos vuelva a sufrir un ataque igual o mayor al de las Torres Gemelas. Históricamente este temor es más que entendible pues después de este hecho, tanto los Estados Unidos como los países aliados han sufrido un significativo número de atentados, incluyendo ataques con ántrax y masacres en lugares turísticos y medios de transporte masivos.
La película retrata a Dick Cheney como un mal estudiante, expulsado de la Universidad de Yale, pero no cuenta que él volvió a estudiar en la Universidad de Wyoming donde terminó su pregrado y maestría en Ciencia Política. Sus biógrafos concuerdan que haber salido de una universidad pública lo ayudó a que sus enemigos políticos tuvieran dificultades de etiquetarlo como un miembro de la élite.
El filme hace referencia al alto nivel académico que tanto Cheney como su esposa Lynne tienen. Un ejemplo de esto es el poder recitar de memoria largos apartes de la obra de William Shakespeare. Sin embargo, el guión ignora cómo Cheney usó su conocimiento académico para avanzar en su carrera pública y fortalecer el ideario político norteamericano. Su aporte intelectual se puede observar en su libro "Excepcional" (2015, 324 páginas) que escribió con la coautoría de su hija Liz Cheney. Este texto usa diferentes ejemplos para presentar a los Estados Unidos como una nación excepcional, como el único país que fue capaz de vencer olas antidemocráticas, es el caso del Nazismo en la segunda guerra mundial y del comunismo durante la guerra fría. Para Cheney, el ser un país excepcional, hace que nuevamente los Estados Unidos se constituya como un importante bastión capaz de garantizar la libertad de la civilización occidental frente al terrorismo islámico. Esto no es poca cosa si se piensa lo que significaría para cada persona del mundo occidental ser obligado a vivir en una teocracia, bajo reglas ortodoxas del islamismo.
Es fácil imaginar una reunión de amigos que trabajan en política, que se dan cita en una "happy hour " en el Union Pub de Capitol Hill, cercano al Congreso, comentando la película "Vice". Uno de los temas en esta conversación seria la importancia que Donald Rumsfeld (tutor de Cheney) le daba a los valores que se esperan de un subordinado para que pueda avanzar en su carrera política, estos eran: silencio, obediencia y lealtad. La película muestra cómo Dick Cheney asume estos principios para escalar posiciones en Washington.
Más de una persona en esta reunión imaginaria cuestionaría, por ejemplo, el concepto de lealtad y traería a colación las reflexiones de James Carville en su libro "Stickin´:The Case for Loyalty" (2000, 222 páginas) cuando dice que: "Se ha dicho que si tú quieres un amigo en Washington, debes comprar un perro. Lamentablemente hay algo de verdad en esta afirmación, hay pocos sitios en el mundo donde son altamente recompensadas las personas que siguiendo sus ambiciones se convierten en desertoras, y donde la lealtad es sinónimo de estupidez."
Más de una persona en nuestra reunión imaginaria se reiría de las condiciones precarias de las primeras oficinas de Cheney y de la forma como ellas fueron mejorando en la medida que él escalaba posiciones de poder. También habría varias referencias a Lynne Cheney (su esposa), no solo por el apoyo que le brindó durante su juventud sino también por las posiciones que ella desempeñó en importantes instituciones en Washington D.C. como en el National Endowment for the Humanities o en el grupo de pensamiento, The American Enterprise Institute for Public Policy Research. Seguro que también se recordarían los libros de historia norteamericana dirigidos hacia jóvenes que la señora Cheney escribió y se mencionarían algunas de las frases que su personaje dice en el filme. Por ejemplo, cuando entra a una fiesta de brazo de su esposo, ella le susurra que la mitad de las personas en el salón los envidian y la otra mitad les temen.
Sin duda habrían referencias a la carrera política de Liz Cheney, la hija de Dick Cheney, electa como Representante a la Cámara por Wyoming en las elecciones del 2016, quien actualmente ejerce esta investidura y mantiene el legado político de la familia. Se hablaría del apoyo que le dio la revista conservadora Newsmax al calificarla como una de las 25 mujeres más influyentes del Partido Republicano y de su decisión de no apoyar el matrimonio igualitario pese a que su hermana Mary Cheney está en este tipo de relación de pareja. Con anterioridad, Mary ya había sido públicamente apoyada por su familia, que en ese aspecto se diferenció de la mayoría de votantes conservadores en los Estados Unidos. La decisión que Liz tomó de luchar por el poder, aún a costa de su familia, se explica en la misma película cuando de niñas su madre les decía: "Si tienes algo de poder, la gente siempre va a intentar quitártelo."
Otros comentarios en el grupo imaginario reunido en el Union Pub girarían en torno a la forma como algunos consultores Republicanos (Roger Ailes, Karl Rove, Mary Matalin y Frank Luntz) fueron representados en la cinta. También se haría mención a la importancia que tenían las encuestas y los focus groups en la toma de decisiones. No faltaría alguna persona que mencione que los personajes que, en la administración de George Bush (hijo), se ubicaban en la derecha del espectro político del Partido Republicano, hoy sean vistos más como el centro del mismo. Esto debido a que una nueva ola de políticos ultraconservadores provenientes del Tea Party y del "Trumpismo" han tomado su lugar. En esta conversación no podría faltar quien recuerde que Dick Cheney y la familia Bush nunca han apoyado electoralmente a Donald Trump.
Posiblemente la última escena de la película donde se cuestiona si ésta es parte de la propaganda liberal también generaría controversia. Se argumentaría que muchos de los socios de "Plan B Producers", compañía que financió la cinta, son conocidos miembros de la comunidad liberal de Hollywood, entre ellos Brad Pitt, Will Ferret y Dede Gardner.  Al final por todo lo discutido en este artículo y más datos que no se pueden incluir por espacio, al menos se llegaría a la conclusión que el filme no presenta una visión neutra del personaje. Pero más importante aun, se haría referencia a la critica hecha en varios momentos de la narrativa, a una parte importante de la sociedad norteamericana que no le interesa involucrase en política. La reunión terminaría haciendo un paralelismo entre la influencia que Dick Cheney tuvo sobre George Busch (hijo) y la actual influencia que el vicepresidente Mike Pence tiene sobre Donald Trump. Esto llevaría a hacer apuestas sobre una posible saga del film que podría titularse "VICE 2" con estos nuevos personajes.
Este artículo fue escrito por Mauricio Florez Morris, Ph.D. El autor ha sido profesor en las facultades de Ciencia Política y Sociología en University of Maryland, George Washington University, Georgetown University, y North Virginia Community College en los Estados Unidos. En la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana en Colombia, al igual que en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador en la Argentina.

 

Por Mauricio Florez Morris, Ph.D.

El Vice

 

 

 

 

El Vice

 

 

 

 

El Vive

 

 

 

 

El Vice

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas