Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Una(S)+

Argentinas y brasileñas en estado único de arte


 
   

Centro Cultural Oi Futuro
Rua Dois de Dezembro, 63 – Flamengo, Rio de Janeiro
Del 13 de enero al 28 de marzo de 2021
Curadoras: Maria Arlete Mendes Gonçalves e Ileana Hochmann
https://oifuturo.org.br/reaberturacentrocultural

 

Por Adriana Schmorak Leijnse

 

Todo el edificio del Centro cultural Oi Futuro, en el barrio de Flamengo, Rio de Janeiro, está siendo dedicado a una muestra compuesta por cerca de 80 obras de quince artistas mujeres de Argentina y Brasil. Producidas en dos momentos distintos -antes y durante la pandemia-, las obras afirman la potencia femenina en el arte.

 

Artistas participantes: Fabiana Larrea (Puerto Tirol, Chaco, Argentina), Ileana Hochmann (Buenos Aires, Argentina), Marisol San Jorge (Córdoba, Argentina), Milagro Torreblanca (Santiago de Chile, radicada en Buenos Aires), Patricia Ackerman (Buenos Aires), Silvia Hilário (Buenos Aires), Ana Carolina Albernaz (Rio de Janeiro, Brasil), Bete Bullara (São Paulo, Brasil, radicada en Rio de Janeiro), Bia Junqueira (Rio de Janeiro), Carmen Luz (Rio de Janeiro), Denise Cathilina (Rio de Janeiro), Evany Cardoso (vive en Rio de Janeiro), Nina Alexandrisky (Rio de Janeiro), Regina de Paula (Curitiba, radicada en Rio de Janeiro) y Tina Velho (Rio de Janeiro).

 

Performances: Carmen Luz y Silvia Hilario

 

Oi Futuro presenta la exposición Una(S)+, del 13 de enero al 28 de marzo de 2021, con cerca de 80 obras de quince artistas mujeres de Argentina y Brasil, reunidas por la curadora Maria Arlete Mendes Gonçalvez. Las obras ocuparán todo el edificio del Centro Cultural en el barrio de Flamengo, en Rio de Janeiro, desde la planta baja hasta el último piso, pasando por las galerías, escaleras y ascensor.

La exposición inaugura la programación de Oi Futuro en 2021 y trae dos momentos de las obras de las artistas: las que son emblemáticas de sus trayectorias y las creadas durante el confinamiento voluntario en sus casas, donde no tenían acceso a la estructura del taller.

En estas condiciones, “ampliaron sus campos de trabajo, y se atrevieron a recurrir a nuevos lenguajes, materiales, tecnologías y redes, para romper el aislamiento y avanzar por territorios tan personales cuanto universales: la casa, el cuerpo y lo femenino profundo”, explica Maria Arlete Gonçalves, y agrega que en esta exposición “no se trata solamente de exhibir obras de mujeres, sino de afirmar en la fuerza del conjunto, la potencia femenina en el arte contemporáneo.”

Todas las problemáticas femeninas están allí: la violencia doméstica, el confinamiento, la soledad, el cuerpo, la cuestión religiosa, la búsqueda de la ancestralidad en el siglo XXI, el retorno a la cuestión territorial, la conexión profunda con el universo; la búsqueda de la identidad del territorio latinoamericano, mediante la recuperación del suelo que yace debajo del asfixiante pavimento, símbolo de la maquinaria tecnológica contemporánea; la mujer frente a la dictadura del patriarcado.

 

En destaque

El día de la inauguración, martes 12 de enero de 2021, se presentaron las performances danzadas de la bailarina brasileña Carmen Luz y la argentina Silvia Hilario. Carmen Luz es una bailarina afro-carioca, fundadora, docente y coreógrafa de la compañía étnica de danza. Su trabajo pone el acento en la creación de un mapa contemporáneo de gestos y movimientos, donde conviven y se entrelazan elementos de las tradiciones negro-brasileñas, además de diversos legados artísticos de diferentes pueblos y épocas. Sus creaciones se componen de técnicas de danza moderna, danza afro y Street Dance. Es especialmente destacable su trabajo docente en las favelas de Andaraí, zona norte de Rio de Janeiro.
Por su parte, Silvia Hilario y Emilse Díaz interpretaron “Selva”, una video-performance y “Despedida”, video con guión e interpretación de ambas.

La exposición en sí misma, es continuación y despliegue de la muestra del mismo nombre realizada, en Buenos Aires en 2019, por la artista porteña/carioca Ileana Hochmann, a partir de su instalación “Fiz das Tripas, Corazón”, la cual se inspira en una foto del nacimiento de su hija.

Ileana decidió producir ampliaciones de esa foto en papel de algodón Hahnemühle, aplicándoles diferentes máscaras, destacando detalles, a fin de producir serigrafías de 60 x 80 cm, en color rojo sangre. Estampó la fotografía en terciopelo y creó un poncho de vestir, un “parangolé”: capa creada originalmente por Hélio Oiticica con la intención de sacar a la obra de su marco rectangular y llevarla a la vida, brindándole así una función comunicacional y de preservación de la identidad cultural. Además, el parangolé está asociado a la magia de los rituales aborígenes. Vestir la capa es para ellos una forma de incorporar el espíritu que vive en los elementos de la naturaleza.

El parangolé de Ileana generó una performance de ella misma danzando un ritual con el canto del uirapuru de fondo y un tríptico impreso en lienzo, con 16 estampas más pequeñas en la base. Su obra estaba destinada a mejorar la salud de su hija, quien en ese momento sufría un serio trastorno de salud.
Como los paneles medievales, que llevaban ilustraciones detalladas de la narrativa en su parte inferior (la predela), Ileana realizó este tríptico de fotos de ella danzando, acompañado de un conjunto de pequeñas obras en la base, una especie de storyboard, como ella misma lo denomina. Otras estampas en acetato y el traje mismo también forman parte de la exposición.

Otras de las obras dignas de destaque son: “Teia” (2021) de Bia Junqueira, que remite a una tela de araña en blanco y rojo, cubriendo todos los pisos del centro cultural; “La última palabra de amor” de Fabiana Larrea, otra tela de araña, de dimensiones más reducidas pero mucho más explícita; las fotografías “Fragmentos” de la argentina Patricia Ackerman; “Vestido de Novia y Bouquet” (2018) de Ileana Hochmann; la serie “Profanando” Objeto 1-3, 2016, de Marisol San Jorge; la video-instalación “A Grande Mãe” (2020) de Tina Velho; “Cría”(2020), video-instalación de Nina Alexandrisky; “Costurar es un acto de amor II” de Anna Carolina Albernaz ; “No nombre” (2019) y “No Tiempo” de Milagro Torreblanca, “Contractura espiritual” (2020), animación de Marisol San Jorge y “Segunda Piel” 1-3 (2017) de Evany Cardoso.

Además de las performances, video-instalaciones, fotografías, grabados y objetos que forman parte de la muestra, el grupo argentino de artistas plásticas “Residencia en Residencias” presenta un vídeo de 3’38 en el que aparecen sus trabajos y ellas mismas en pleno proceso creativo.

Página de Facebook de Residencia en Residencias: residencia en residencias - Resultados de búsqueda | Facebook

Video instalacion, Fiz dastripas corazon, 2018, Ileana Hochmann, Transparencias y triptico (Foto Renata Mello)

Video instalacion, Fiz dastripas corazon, 2018, Ileana Hochmann, Transparencias y triptico (Foto Renata Mello)

 

 

 

 

 

Unas+ Oifuturo (Foto Renata Mello)

Unas+ Oifuturo (Foto Renata Mello)

 

 

 

 

 

 

Frame de dibujo animado, Contractura Espiritual, 2020, Marisol San Jorge (foto Renata Mello)

Frame de dibujo animado, Contractura Espiritual, 2020, Marisol San Jorge (foto Renata Mello)

 

 

 

 

 

 

Performance de Carmen Luz (Foto Renata Mello)

Performance de Carmen Luz (Foto Renata Mello)

   

 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas