Exposiciones 2019. Buenos Aires y Río de Janeiro |
|
Leandro Erlich Liminal Malba, Buenos Aires 05.07.2019 — 26.10.2019
A lo largo de las últimas dos décadas, Leandro Erlich (1973, Buenos Aires) ha creado un cuerpo de esculturas y grandes instalaciones en el que la apariencia arquitectónica de lo cotidiano funciona como una especie de trampa perceptiva: conduce al espectador desprevenido a una paradoja visual que desafía los presupuestos del orden y las reglas del mundo material. En el universo paralelo de Erlich, las escaleras no llevan a ninguna parte, los ascensores no paran en destino, los espectadores pasivos se convierten en participantes activos, las nubes adquieren nuevas características físicas y la solidez de los espacios edificados resulta ser una fugaz ilusión óptica. Curador: Dan Cameron, Curador en Jefe del New Museum de Nueva York (1995-2005). Sitio Web de la exposición: https://malba.org.ar/evento/leandro-erlich-liminal/
Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)
Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)" reúne una centena de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados, algunas de las obras nunca expuestas, que destacan la primera etapa del artista argentino, uno de los principales representantes del arte óptico y cinético a nivel mundial. La exposición, que se puede visitar hasta el 17 de noviembre, es parte del homenaje nacional que celebra la carrera del artista a los 90 años, bajo la dirección artística de su hijo Yamil Le Parc. Abarca un período comprendido entre los años 1950 y 1960, desde el momento en que estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires hasta los primeros años en París, donde fundó The Visual Art Research Group (GRAV) e hizo sus primeros experimentos con abstracción geométrica. Imagen: “Rombo Naranja” (2019), móvil de 1600 piezas de acrílico e hilos de acero, de casi 4 metros de diámetro. Expuesto en el hall central del MNBA. Gentileza: MNBA Sitio Web: https://www.instagram.com/bellasartesargentina/
Raiz Weiwei
Esta exposición de Ai Weiwei, compuesta por 60 obras, es la mayor del artista plástico chino, realizada en América Latina. Ha sido premiada por la APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) como la Mejor Exposición Internacional de 2018. Invitado por el curador, el artista desvela la cultura brasileña y cría obras que representan la biodiversidad, el paisaje humano y la creatividad local. Ai Weiwei Raíz presenta también algunos de los trabajos más icónicos del artista, hoy considerado uno de los principales nombres de la escena contemporánea internacional. Curador: Marcello Dantas
Prospectiva – Carlos Vergara
El Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro presenta la muestra Prospectiva-Carlos Vergara, que mapea, sobre todo, la producción del artista de las últimas dos décadas. Con curaduría del propio artista, la exposición combina obras de su autoría, pertenecientes a su acervo con fragmentos de textos escritos por curadores y críticos de arte que vienen acompañando la trayectoria poética del artista durante este periodo. Para él, entre tanto, no se trata de una retrospectiva que evalúa ocurrencias ya sedimentadas en su proceso creativo. Al contrario -y el título de la muestra lo indica-, para el artista, el material expuesto sigue siendo un desafío poético actual, puesto que articula el presente y el futuro de su producción. Curador: Carlos Vergara Sitio Web: https://www.mam.rio/programacao/carlos-vergara-prospectiva/ Adriana Schmorak
|
Ai Weiwei, Sunflowers seeds (2010)
Carlos Vergara - Prospectiva (2019)
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021