Los abrazos rotos
España, 2008
Dirección y guión: Pedro Almodóvar
Intérpretes: Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo
Duración: 2h 09 min.
Fecha de estreno: 20 de mayo de 2009
Nota Cinecritic
He crecido con sus películas, con su universo. Unas historias transgresoras que me han sacado sonrisas, lágrimas y me han producido desconcierto. Relatos originales, personajes trágicos cargados de un escondido y truculento pasado, o personajes bañados de humor inteligente que atraviesan la pantalla y acaban formando parte de tu vida. Un director que ha dado gloria a muchos actores y los ha elevado a los cielos, unos guiones que regalan originalidad y que se atreven a saltarse todas las normas establecidas y a poner en tela de juicio lo que socialmente se considera que está bien o mal. Sí, hablo de Pedro Almodóvar, de un director que ya no tiene que demostrar nada.
Ahora recién llegado al Festival de Cannes donde compite con su última película "Los abrazos rotos", cargado con el peso de las malas críticas de la prensa española, recibe el aplauso unánime de la crítica internacional. Pedro Almodóvar sintiéndose orgulloso de competir con los grandes, regresa con esta película a sus orígenes con referencias a películas pasadas como "Mujeres al borde de un ataque de nervios". De nuevo repite con la oscarizada actriz Penélope Cruz, Blanca Portillo, Lola Dueñas y Lluís Homar y se estrena con José Luis Gómez, Rubén Ochandiano y Tamar Novas. Todo parte de un viaje que hizo Pedro Almodóvar a Lanzarote cuando murió su madre, el paisaje volcánico de la isla lo envolvió y una imagen que recogió su cámara de foto le llevó a imaginar una nueva historia. ¿Qué escondía esa pareja que se abrazaba en la soledad de la playa del Golfo, en esa inmensidad volcánica que te hace sentir que estás aislado del mundo? Ese abrazo furtivo es el amor frustrado de una pareja que huye para no ser encontrada y que huye para poder vivir su historia de amor. Pero un trágico suceso rompe la magia y el protagonista, el director de cine Mateo Blanco, se queda ciego, pierde a su amada Lena y pierde su identidad convirtiéndose en un seudónimo, Harry Caine. La rabia y la tristeza le llevan a esconderse tras su oscuridad hasta que comparte su oscuro secreto con el hijo de su amiga y productora Judit, que es prácticamente su ayudante y lazarillo. Esta historia, aunque a veces parezca forzada, tiene los ingredientes necesarios para atraer al espectador: un amor interesado y posesivo que contrasta con el amor verdadero; un círculo de tres que se rompe y genera odio, incontrolados celos y venganza. También son evidentes las referencias literarias y cinematográficas que este director utiliza en "Los abrazos rotos" como el peinado de Penélope Cruz a lo Audrey Hepburn, la relación entre Ernesto Martel y su hijo, que evoca la destructiva y enfermiza relación entre Hemingway y su hijo Gregory, el personaje de Pina en "Chicas y maletas" que recuerda a Holly Golightly de "Desayuno con diamantes", la escena de la escalera que nos transporta a tantas películas pasadas… Este drama con tintes de cine negro de los años cincuenta además bucea en los entresijos del cine, en lo que no vemos, en su trastienda, un director que está rodando una película, el cine dentro del cine, un alter ego del propio director. Y finalmente el protagonista recupera su capacidad de ver, aunque sea ciego. Y esa luz se la da Almodóvar. Fátima Santana Mahmut |
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021