La cámara oscura
Argentina / Francia, 2008
Dirección: María Victoria Menis
Guión: María Victoria Menis y Alejandro Fernández MURRAY
Duración: 1h 25min.
Fecha de estreno: 29 de julio de 2009
Nota Cinecritic
Un día de 1930 el cineasta aficionado Gérard Fleury partió de su casa en las afueras de Le Thuit en busca de la luz perfecta. Y nadie más supo de él, simplemente desapareció. Con las películas caseras que Fleury dejó tras de sí, José Luis Guerín construyó en 1997 Tren de sombras, la gema más nostálgica de una filmografía hecha de piedras preciosas. Aquel afectado experimento de Guerín consistía en manipular el metraje falso de un aficionado al cine que nunca existió, para que del nuevo montaje surja la certidumbre de un improbable romance entre algunos de los personajes fotografiados en los jardines de su casa campo. Existe una rara filiación entre aquel film de Guerín y la última película de María Victoria Menis. A simple vista, el film se deja describir como un retrato de época, viñetas varias de una familia perteneciente a la primera gran inmigración al Río de la Plata. En efecto, gran parte de La cámara oscura consiste en el racconto de la vida de Gertrudis (Mirta Bogdasarian), paria de su país y entre los suyos, por haber nacido mujer y en la planchada del barco que trajo a su familia desde Europa. Gertrudis vive y crece en una colonia judía de la provincia de Entre Ríos, a comienzos del siglo XX. Allí, ayudada por una madre distante, un padre pusilánime y un casamiento arreglado, Gertrudis aprende a ser fea. Esta condición resulta bastante funcional para la vida de encierro y tareas domésticas que la tradición le tiene preparada. Gertrudis cumple con solvencia el mandato, cría muchos hijos mientras cultiva su mundo interior, que con escrúpulos se asoma en las flores de su jardín y los manjares con que alimenta a su familia. Gertrudis está sola. Pero lo cierto es que la película en ningún momento se propone abordar las implicancias sociales que enlazan a sus personajes; soslayando el drama para volcarse en los detalles. Todo parece estar organizando la inminente llegada de Jean Baptiste (Patrick Dell'Isola), un fotógrafo francés con pretensiones surrealistas, que el marido de Gertrudis contrata para que retrate a la familia. Justamente un profesional de la mirada, que va a empezar a dar cuenta de esos detalles que el film ha venido construyendo con tanta paciencia. Así es como la fotografía cuidadísima, el vestuario preciso, las locaciones impecables, todo el diseño de producción del film (inusitadamente elegante) adquieren una significación nueva. Al igual que Tren de sombras, el film de Menis inventa todo un pasado, hasta el último detalle, al sólo efecto de preguntarse por la luz que lo está iluminando. "No todo es lo que parece", dice Jean Baptiste cuando tiene que explicarle su trabajo a uno de los hijos de Gertrudis. Fotografiar, al igual que filmar, es una forma de revelar secretos y generar otros nuevos. Las esporádicas películas de María Victoria Menis imponen su personalidad sobre el panorama del cine argentino, tan proclive a adocenar discursos y texturas. Del mismo modo en que Los espíritus patrióticos (1989), su primer largometraje, le daba una vuelta de tuerca a la forma en que los ochenta retrataron el pasado histórico nacional, La cámara oscura se ubica por fuera del mapa del cine argentino actual, siempre reticente a la reconstrucción histórica y un poco perezoso a la hora de reflexionar sobre el propio dispositivo. El nuevo film de Menis no es lo que parece; afirmado sobre el aspecto de un drama costumbrista, más o menos étnico, la historia se proyecta como un sentido y delicioso apunte sobre la fotogenia, esa capa de realidad a la que solo se accede deteniendo la vida por un instante, para apreciarla a la luz que la ilumina, y luego echarla a andar nuevamente bajo la forma de un arte nuevo y asombroso. Entre tantas lecturas posibles, podría pensarse que, en manos como está de una cineasta mujer, La cámara oscura bien podría estar contestándole a aquel famoso final de Los Puentes de Mádison, en el que Francesca Johnson (Meryl Streep) no se atrevió a jalar el picaporte de la camioneta de su marido, echar por la borda un matrimonio consumado, y prolongar la aventura de su vida junto a Robert Kincaid (ese otro fotógrafo, el eternamente fotogénico Clint Eastwood). En cualquiera de los casos, La cámara oscura se deja ver como una pequeña sinfonía de colores y relieves, acerca de todo lo que el cine todavía tiene para descubrir entre las cosas ciertas que habitan el mundo. Adrián Pérez Llahí |
|
-
Noviembre 2008
-
Diciembre 2008
-
Enero 2009
-
Febrero - Marzo 2009
-
Abril - Mayo 2009
-
Junio - Julio 2009
-
Agosto - Septiembre 2009
-
Octubre - Noviembre 2009
-
Diciembre 2009 - Enero 2010
-
Febrero - Marzo 2010
-
Abril - Mayo 2010
-
Junio - Julio 2010
-
Agosto - Septiembre 2010
-
Octubre - Noviembre - Diciembre 2010
-
Enero - Febrero 2011
-
Marzo - Abril 2011
-
Mayo - Junio 2011
-
Julio - Agosto 2011
-
Septiembre - Octubre 2011
-
Noviembre - Diciembre 2011
-
Enero - Febrero 2012
-
Marzo - Abril 2012
-
Mayo - Junio 2012
-
Julio - Agosto 2012
-
Septiembre - Octubre 2012
-
Noviembre - Diciembre 2012
-
Enero - Febrero 2013
-
Marzo - Abril 2013
-
Mayo - Junio 2013
-
Julio - Agosto 2013
-
Septiembre - Octubre 2013
-
Noviembre - Diciembre 2013
-
Enero - Febrero 2014
-
Marzo - Abril 2014
-
Mayo - Junio 2014
-
Julio - Agosto 2014
-
Septiembre - Octubre 2014
-
Noviembre - Diciembre 2014
-
Enero - Febrero 2015
-
Marzo - Abril 2015
-
Mayo - Junio 2015
-
Julio - Agosto 2015
-
Septiembre - Octubre 2015
-
Noviembre - Diciembre 2015
-
Enero - Febrero 2016
-
Marzo - Abril 2016
-
Mayo - Junio 2016
-
Julio - Agosto 2016
-
Septiembre - Octubre 2016
-
Noviembre - Diciembre 2016
-
Enero – Febrero 2017
-
Marzo - Abril 2017
-
Mayo - Junio 2017
-
Julio - Agosto 2017
-
Septiembre - Octubre 2017
-
Noviembre - Diciembre 2017
-
Enero - Febrero 2018
-
Marzo - Abril 2018
-
Mayo - Junio 2018
-
Julio - Agosto 2018
-
Septiembre - Octubre 2018
-
Noviembre - Diciembre 2018
-
Enero - Febrero 2019
-
Marzo - Abril 2019
-
Mayo - Junio 2019
-
Julio - Agosto 2019
-
Septiembre - Octubre 2019
-
Noviembre - Diciembre 2019
-
Enero - Febrero 2020
-
Marzo - Abril 2020
-
Mayo - Junio 2020
-
Julio - Agosto 2020
-
Septiembre - Octubre 2020
-
Noviembre - Diciembre 2020
-
Enero - Febrero 2021
-
Marzo - Abril 2021
-
Mayo - Agosto 2021