El equipo de Cineteca Madrid presentó el pasado día 11 de enero, el balance del 2017 así como, también, adelantó los proyectos estrella del 2018. Durante el acto de presentación, se hizo gran hincapié en el esfuerzo realizado por mantener un nivel cinematográfico de calidad, fundamentalmente en el género documental, así como una defensa de la cultura como vía de enriquecimiento social en un afán de acercamiento a toda la ciudadanía y sobre todo, la voluntad de crear un espacio privilegiado para la expresión de todos los cineastas.
Los éxitos de 2017
Cineteca, la sala del gran complejo cultural innovador y vanguardista del Matadero de Madrid, que se ha consagrado como el espacio por antonomasia para ver documentales en la capital de España, además de otro tipo de cine de autor, ha duplicado sus espectadores en 2017, abriendo sus sesiones durante los 365 días del año. Se ha pasado de 660 sesiones en 2016 a 1.360 en 2017, en un afán de acercar la cultura cinematográfica a todos los madrileños, lo que ha conllevado un aumento de casi el doble de los espectadores, pasando de 49.254 a 93.291 en 2017. Bajo la batuta de la guionista Lola Salvador que asume la Dirección Artística de Cineteca en octubre de 2016, se ha potenciado Cineteca como espacio público de exhibición, se han apoyado los festivales de cine de Madrid y se han facilitado recursos a los creadores. Además, por primera vez, Cineteca ha abierto sus puertas los 365 días del año, creando, por ejemplo, ciclos de cine familiares de animación. Tanto en Agosto como durante las fiestas navideñas, esta nueva política de programación destinada al público familiar con películas del Studio Ghibli, por ejemplo, ha cosechado un enorme éxito de asistencia, con más de 20.000 espectadores. Otro aspecto que se ha potenciado en los últimos meses es el uso y optimización de los espacios de Cineteca como la apertura del Archivo de fondos bibliográficos especializados en cine en colaboración con El Grifilm Librería, donde se han realizado, también, varias exposiciones. En este sentido, se ha establecido la sala Plató como espacio permanente (antes solo se usaba durante las sesiones extra del festival Documenta Madrid), previsto para proyecciones de cine de autor independiente y de documentales. Respecto a la programación propiamente dicha, durante 2017 se han estrenado más de 40 estrenos de cine documental, acompañados de visitas de cineastas de categoría como Pamela Yates, Victor Erice, Arantxa Aguirre, Asghar Farhadi o Volker Schlöndorff. Objetivos de 2018 2018 se inicia con múltiples proyectos que desarrollarán aún más el espacio y la voluntad de Cineteca por llegar al mayor número posible de espectadores. En primer lugar, se amplían las sesiones matinales, los sábados y domingos a las 12h. Por un lado, tendremos los Sábados Cinéfilos, en los que se podrán descubrir los documentales más transgresores, iniciándose con una retrospectiva del cineasta francés Jean-Gabriel Périot (sábados 13, 20 y 27 de enero). Los espectadores que acudan a dichas sesiones de los Sábados Cinéfilos tendrán, además, derecho a un aperitivo en la Cantina de la Cineteca. Por otra parte, las Matinés de Cineteca de los domingos presentarán una programación infantil de cortos y largos de animación. En cuanto a los sábados por la noche, se inicia una experiencia novedosa llamada "CineZeta, jóvenes programando", en la que 13 jóvenes preseleccionados irán eligiendo películas que a ellos les hayan parecido especialmente atractivas para gente de su generación. Este ciclo estable arrancará el 3 de febrero. Se podrán ver films como "Tomboy" de Céline Sciamma o "Crudo" de Julia Ducournau. Otros ciclos como el dedicado a la radio en el cine que tendrá lugar en febrero, una retrospectiva dedicada al cine de vanguardia colombiano iniciado en los años 70, también conocido como Grupo de Cali o la sección, ya iniciada, de "Los lunes al cine con…" (en enero se homenajea a la actriz Ingrid Bergman y al escritor José Luis Sampedro) completan las ofertas más interesantes de Cineteca. Hay que añadir, también, los Encuentros Cineteca que apuesta por la formación y las clases magistrales con profesionales del cine, por los que ya han pasado cineastas de la talla de Fernando León de Aranoa, Asghar Farhadi o Isaki Lacuesta… Entre los grandes estrenos previstos próximamente, podremos ver, entre otros, los documentales "Mi querida España" de la directora Mercedes Moncada o "Los objetos amorosos" de Adrián Silvestre, ganador del premio Resistencias del Festival de Cine Europeo de Sevilla y del Premio Rizoma 2017. Cineteca es, pues, una gran oferta cultural que el Ayuntamiento de Madrid propone dando especial relieve a todo lo que significa la cultura cinematográfica. Sin lugar a dudas, uno de los espacios más interesantes, novedosos y potentes que existen en la actualidad para ver y amar el cine.
Carmen Pineda
|

|