Exposición: La generación del 87. Orígenes y Destinos 1987/2017 |
|
Del 18 de enero al 9 de abril. Por Carmen Pineda Si ha habido una época en España recientemente que se puede denominar como clave o fundamental, esta es, sin lugar a dudas, el período de la llamada "Movida". Un momento que se desarrolló durante los años 80 y en los que España recuperó el orgullo de pertenecer a un país moderno, el ansía de salir al mundo, apostando por una sociedad industrial y más libre, después de 40 años de franquismo, atraso cultural y sombras de todo tipo. Como bien dice el cineasta, documentalista y "alma máter" de esta exposición, Féliz Cábez, "todavía, hoy, después de tanta crisis como hemos tenido en España, si algo seguimos conservando de buena imagen es gracias a este período". La exposición "La Generación del 87. Orígenes y Destinos 1987/2017" es un diálogo de 175 retratos que recupera a 87 personalidades emergentes de la España del 87, que fueron retratados en un reportaje especial de la revista "La Luna" de Madrid, una publicación emblemática de la cultura de aquel momento y que 30 años después vuelven a ser fotografiados. La Muestra está producida por Leslie Calvo de Tresmonstruos Media, empresa productora de películas como "Jota", "Flamenco, Flamenco" del director Carlos Saura, y comisariada por Félix Cábez, Inma Ruiz periodista y especialista en arte contemporáneo y José Tono Martinez, director de "La Luna de Madrid", escritor y gestor cultural. Las figuras que aparecen retratadas pertenecen más bien a la segunda oleada de la Movida, ya que esta se inicia en el año 80 y el 87, fecha de las fotografías, está más cerca del año 1992, fecha de otro gran hito que dio otro pistoletazo de salida hacia la modernidad y hacia la externalización de la imagen de España, como fueron las Olimpiadas de Barcelona. La idea de la exposición surgió de Félix Cábez, reputado documentalista, director y guionista, responsable de títulos como "Almodóvar, siglo XX" o "Buñuel en Hollywood". Cábez rebuscando en su casa encontró una revista de hace 30 años, "La Luna de Madrid", en la que salía fotografiado. Formaba parte de un número especial llamado "Los 87 del 87", en el que se fotografiaron a 87 personalidades emergentes de la época: artistas, escritores, cineastas, músicos… Además, como señala el propio Féliz Cábez, "un motivo que se escapa a la razón es el que ha hecho sobrevivir mi ejemplar de aquel número extraordinario de 1987, a pesar de las mudanzas durante 30 años". Un destino que se antojaba testarudo y que no podía sino desembocar en esta exposición, reflejo de un tiempo esencial de frenesí cultural, de apertura a la modernidad, de diversión, de ligereza, a la par que una reflexión sobre el paso del tiempo. "La Luna de Madrid" era una revista de la movida madrileña que llegó a vender 30.000 ejemplares en su momento, algo que nunca más se ha dado para una revista cultural en España. Aquella iniciativa del fotolibro que en el V aniversario de la revista, en 1987, reunió, un poco por juego, quizás sin mucho rigor, en el que se juntaron figuras consagradas como lo era ya la cantante Martirio junto a gente que se iniciaba en diversas disciplinas, es el punto de partida de esta exposición que recupera las mismas imágenes, pasando de los 27 fotógrafos de entonces, a los 15 actuales que han realizado las fotografías a finales del 2017. La premisa con la que han trabajado los fotógrafos de hoy ha sido la misma que la que tuvieron los que hicieron los retratos entonces: priorizar el arte y la libertad. 15 Fotógrafos de gran relevancia y de diferentes generaciones como son, entre otros, Pierre Gonnord, Ana Torralva (la única fotógrafa que repite) Joan Tomás, Andrea Savini, Jesús Madriñan, Virginia Rota…Entre las fotografías, tenemos 56 retratos de los personajes originales, a los que hay que sumar algunos fallecidos, cuatro que se han negado y alguno que ha sido imposible de encontrar. Las fotos que se hicieron entonces eran verticales y en blanco y negro. Hoy, la exposición, nos devuelve esos rostros, siguiendo la verticalidad pero alterna el color con el blanco y negro. Se ha dejado a cada fotógrafo, no obstante, unos márgenes, de creatividad y de originalidad, por lo que la Muestra contiene fotografías que varían en sus marcos, su concepto, su presentación… Los retratados, provienen de toda España, no solo de Madrid. Abarcan multitud de disciplinas, siendo unos más famosos, otros menos conocidos del gran público. Están presentes desde artistas de la Movida como cantantes (Duncan Dhu, Martirio, Rubi, Coque Malla), cineastas (Manuel Huerga), actrices (Rossy de Palma), modelos (Mia Chapman) pasando por modistos como Pascuá Ortega, galeristas como Chantal Grande o figuras importantísimas como el gran artista vasco Agustín Ibarrola, hasta escritores como Vicente Molina Foix o la relaciones públicas Carmen Valiño. Tras la exposición, está previsto, a finales del 2018, el estreno del documental de Félix Cábez, probablemente con el título de "87 de 87", en el que habrá jugosos testimonios de los protagonistas de las fotografías y será producido por Tresmonstruos Media, de la mano de Leslie Calvo, y Roswell producciones. Un diálogo de imágenes entre el pasado y el presente tremendamente interesante que simboliza el cambio vivido por nuestro país durante los 80, cultural, política y socialmente en los inicios de la transición democrática. Pero, también, una forma de ver lo que ha quedado en el presente y desde luego, viendo la exposición, no hay duda de que la mayoría de las figuras fotografiadas han proseguido sus caminos profesionales y han cumplido con aquellas fervientes expectativas que inundaban la Movida. |
|