De 15 al 21 de noviembre tendrá lugar la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), que celebrará su 12ª edición tras haberse consolidado como uno de los festivales de cine europeos por excelencia, al ofrecer en su Sección Oficial (SO) 37 películas de gran calidad no estrenadas comercialmente aún en España y refrendadas por premios internacionales, por el público y la crítica, representando, además, ejemplos relevantes de la realidad cinematográfica de las distintas nacionalidades europeas. Además, este año la Sección Oficial de MUCES tendrá el privilegio de contar, por quinto año consecutivo, con el Premio Lux. La Muestra ofrecerá casi la totalidad de los largometrajes seleccionados para competir por el Lux. MUCES, constituye una oportunidad única de ver películas de gran calidad que en muchos casos difícilmente llegan a su distribución en España, volverá a mostrar, durante 7 intensos días en Segovia, el buen cine del oeste y del este europeo, con la acogida de cineastas de primer nivel en el panorama del cine y un total de 197 proyecciones de 112 películas pertenecientes a 37 países.
Las secciones de MUCES
Formarán parte de MUCES 2017 sus atractivas secciones: "Lo nunca visto", con filmes no estrenados en España o con estrenos efímeros; "La mirada necesaria", que en cada edición enseña a ver cine a los jóvenes de la mano de expertos, ocho talleres prácticos para enseñar las prácticas del Séptimo Arte y que este año presentará "Bagdad Café", del director alemán Percy Adlon, "Sister, de Ursula Meier, "Sing Street", de John Carney, un musical y "Perfetti Sconosciuti", la comedia de Paolo Genovese; "Cine documental", con una docena de singulares películas; "Rodada en Segovia"; "Una de las nuestras", una selección de las cintas españolas más interesantes de los últimos meses; "Castilla y León en corto" y "De las dos orillas". Junto a ellas, secciones novedosas acompañadas de conferencias: "Cine y paisajismo", "Cine y Louis Proust" y "Cine y deporte". "Cine documental" es una de las ofertas más interesantes de MUCES., con una docena de cintas. Jorge y las mariposas, un documental búlgaro o Los Pelis curiosas como Clase valiente (El poder de las palabras), sobre la importancia del lenguaje en nuestra forma de entender el mundo y cómo la realidad varía en función de las palabras que utilizamos para definirla; El niño que fue rey, sobre el único caso en la historia en que un monarca destronado recupera el poder político bajo formas republicanas concurriendo a unas elecciones: Simeón de Sajonia; y no exenta de un humor hilarante, The Optimist, premiada en Noruega, México o Würzburg: un emotivo documental sobre un extraordinario equipo de vóleibol sueco: mujeres con edades entre los 66 y los 98 años, con 40 años de entrenamiento, pero sin jugar un solo partido en los últimos 30 que ahora, en este instante, han decidido que les gustaría jugar... Pero contra un equipo masculino de veteranos. En "Lo nunca visto", veremos cintas no estrenadas comercialmente en España o con estrenos efímeros que en esta edición se centrará en el debut en el largo de algunos cineastas y óperas primas de singulares directores emergentes. Entre ellas (10 films), 9 meses, de Guillaume Sénez; Marisa en los bosques, de Antonio Morales o La Mano invisible de David Macián; A serius game, de Pernila August; Camino hacia la madre, la cinta seleccionada para representar a Kazajistán en los Óscar. Estreno absoluto: se rodó y se produjo exactamente durante dos días durante MUCES 2015: Dos días, dirigida por Miguel Ángel Cárcano: dos caras de una misma historia y dos oportunidades para poder dar un sentido a dos vidas en la habitación de un hotel en Segovia "En recuerdo de Emilio Ruiz del Río" y "Videoarte en MUCES" son otras secciones llenas de sugerencias. En el décimo aniversario de su fallecimiento, se homenajea a Ruiz del Rio, una de las figuras del cine español más importantes como pintor, decorador, maquetista, experto en efectos especiales y visuales y director artístico. "Niños al cine" es otra de las propuestas educativas y cinematográficas de MUCES. Está dirigidas a los colegios de Segovia y "MUCES Jóvenes", con sesiones especiales para adolescentes. Operación Ártico, una entretenida película de aventuras y supervivencia infantil en el Polo Norte alejada de todo estereotipo; o Siv Sleeps Astray, basada en el libro infantil de la autora sueca Pija Lindenbaum, que cuenta la historia de una niña de siete años que se va a quedar a dormir por primera vez con su amiga Cerisia en una casa muy diferente de la suya; y una selección de trabajos de animación búlgaros de la época de esplendor de la cinematografía en ese país: 1965-1980. Los jóvenes de MUCES volverán a tener otra sección especialmente dirigida a ellos en la que también podrán disfrutar de varias cintas: Tsatsiki, papá y la guerra del olivar; The Tough Guys y la noruega Brothers Tras rendir tributo a artistas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José María González Sinde, Jaime Chávarri, Jan Švankmajer, Andrei Konchalovsky, Icíar Bollaín, Emilio Gutiérrez Caba y Margarethe von Trotta, Esther García y Manuel Gutiérrez Aragón, MUCES homenajeará este año al director español, Fernando Colomo.
Los Talleres de MUCES
MUCES ha preparado un cartel de actividades didácticas: nueve talleres gratuitos, dirigidos tanto a profesionales como amateurs y enfocados en el aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte desde distintos puntos de vista y abarcando áreas muy diversas. Compondrán la propuesta de este año los siguientes talleres: Taller sobre Crítica cinematográfica; sobre Periodismo cultural radiofónico; sobre operador de cámara; sobre iluminación de entrevistas para documentales en cine y televisión; sobre Iniciación a la cinematografía; sobre Videoarte; sobre interpretación integradora con reclusos y el Taller Nueve meses (consecuencias que puede tener el embarazo precoz o la interrupción voluntaria del embarazo). El plazo de matrícula de los talleres ya está abierto, de modo que las inscripciones pueden realizarse en la sede de MUCES (C/Judería Vieja 12). Teléfono 921 466706 y correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Junto al formulario (http://www.muces.es/contenido-10-talleres-de-cine) habrá que acompañar un currículum vitae, indicando si se tiene alguna experiencia en la materia del taller elegido.
Bulgaria, país homenajeado
13 títulos de la cinematografía búlgara y ocho cortos de animación infantil formarán parte de la programación de MUCES, que este año tendrá a Bulgaria como país invitado, con películas del periodo más fructífero de la historia del país y cintas que revelan el carácter moderno de su cinematografía. Una exposición sobre carteles de cine a lo largo de cien años de historia, un concierto inaugural a través de la música tradicional a cargo del Trío vocal Triada, formado por prestigiosas vocalistas provenientes de diferentes regiones del país balcánico, un recital de piano gracias a uno de los más destacados intérpretes de Chopin en el mundo: el búlgaro Ludmil Angelov; y una clausura donde el folclore y las tradiciones llenarán el escenario de color gracias al grupo Rodina compondrán las actividades paralelas del homenaje a Bulgaria. Finalmente, MUCES ofrecerá "Brindando con vinos búlgaro" en un "duelo a sabor" con caldos segovianos y platos búlgaros que se podrán degustar en algunos restaurantes de la ciudad. En el plano cinematográfico, Bulgaria cuenta con una narrativa cinematográfica de 100 años de historia, que se inició en 1915, cuando el joven de 23 años Vasil Gendov vio realizado uno de sus sueños: ser el creador y protagonista del primer largometraje búlgaro: Bulgarán es un galán, sentando las bases del cine en este país. premiado en los festivales más prestigiosos: Cannes, Venecia, Berlín... MUCES, en colaboración con la Embajada de la República de Bulgaria, ha elegido varias películas del periodo más fructífero del cine búlgaro, justo después de la II Guerra Mundial donde, paralelamente a los temas propagandísticos, aparecieron una serie de cintas de gran peso artístico y con carices psicológicos, existenciales y románticos que contribuyeron a prestigiar el cine búlgaro, no sólo dentro del país, sino también en distintos festivales de internacionales, gracias a los estilos narrativos de autores como Rangel Valchanov (Na malkia ostrov-En la isla pequeña, 1957), Valo Radev (Osadeni dushi-Almas condenadas, 1975), Metodi Andonov (Koziyat rog-Cuerno de cabra, 1971), Binka Zhelyazkova (Baseynat-La piscina, 1977), Borislav Sharaliev (Vsichko e lubov-Todo es amor, 1979) o Hristo Hristov (Edna zhena na 33-Una mujer a los 33, 1982), películas que formarán parte de la retrospectiva que la Muestra dedicará a este país. Además, en la Sección Oficial, que ofrece singulares películas de gran calidad no estrenadas comercialmente en España, refrendadas por premios internacionales y por el público y la crítica, destacan, entre más de una treintena de largometrajes europeos, Godless (Bezbog), la ópera prima de la directora búlgara Ralitza Petrova; y Western, una coproducción entre Alemania, Bulgaria y Austria de la directora Valeska Grisebach; El rey de los belgas, de Peter Brosens y Jessica Woodworth, una simbiosis de road movie y falso documental y Un minuto de Gloria (Glory), de Kristina Grozeva y Petar Vakchanov (coproducción grecobúlgara), inspirada en un caso que apareció en la prensa búlgara: la historia de un trabajador del ferrocarril que encontró una gran cantidad de dinero en la vía y se lo entregó a la policía, y que en el fondo retrata una sociedad cambiante y superficial. Tres cintas: Jorge y las mariposas, de Andrey Paounov, un documental búlgaro de 2004 lleno de; El niño que fue rey de Andrey Paounov (2011) y El espíritu de la diva (L'esprit de la Diva) de Mariya Arangelova, de Pauline Viardot-García, la famosa diva de la ópera, compositora y musa de muchos artistas de su tiempo, como Chopin, Liszt, George Sand, Ivan Turguénev o Alfred de Musset se añadirán a la muestra búlgara. La Muestra también ofrecerá una sección de cine infantil de animación búlgaro dentro de "Niños al cine". Una selección de 72 minutos de duración comprendida por 8
Carmen Pineda
|

|