Hace apenas 6 años que inició esta aventura llamada ambulante; un sueño de transmitir a la mayoría de la gente, de manera gratuita, documentales mexicanos para darles más difusión entre la población. En México, los documentales son escasos debido a la poca distribución que tenían en tiempos pasados, pero Ambulante ha logrado dar nuevos bríos a esta práctica fílmica poco desarrollada en este país. El festival tiene como propósito difundir documentales (actuales, históricos y/o clásicos) de alrededor del mundo, presentándose en más de 140 sedes dentro del territorio mexicano, con cerca de 60 documentales y llegando a pueblos ciudades y pequeñas comunidades, inspirando la crítica y el interés en el trabajo fílmico que podemos obtener de remotas partes del mundo. Así mismo el festival estimula la participación del público, al abrir diversas actividades como mesas redondas, clases magisteriales, talleres, etc. y de esta manera lograr un acercamiento más profundo con el espectador, para estimular el dialogo sobre temas de relevancia y el sentir común sobre las problemáticas sociales abordadas en los trabajos exhibidos. Todo esto se logra gracias a la participación de Canana films, Cinepolis y el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como de diversas agrupaciones educativas sociales y políticas y, aunados a ellos, la participación de algunos de los realizadores, dan una gran fuerza y alcance a este evento. Algunos lugares de proyección de este festival son ciudades de la talla de la ciudad de México, Guadalajara, Puebla; pero sin olvidar pequeñas regiones de la republica como son San Cristóbal, Metepec, etc. logrando abarcar una gran parte del territorio nacional. A manera de mantener vivo el proyecto de cultura cinematográfica durante todo el año, ambulante se ha preocupado por crear numerosas actividades que se mantienen en activo durante todo el año, estas incluyen cursos y talleres que se concentran en los aspectos teóricos y prácticos de la realización del cine documental; contando con la participación de realizadores, guionistas, productores y fotógrafos, que enriquecen estas prácticas con su experiencia y guía. Todo esto para proveer con herramientas a los jóvenes realizadores, que carecen de un vehículo de difusión para sus ideas y poderlas compartir con un público más numeroso. La idea principal de ambulante es dar un enfoque menos comercial a la producción de documentales; esto es, dar una visión más estética y publica del trabajo de cine documental, que salga de los parámetros establecidos, dando lugar a la critica masiva-constructiva de la sociedad con respecto al trabajo realizado; en otras palabras, lograr la internalización del trabajo del director en la mente del espectador, logrando la crítica y la concientización por el evento mostrado en el documental. Para lograr lo anterior, La beca Gucci/ambulante es otorgada a 2 o 3 trabajos por año para la post producción de documentales mexicanos, que aborden una temática social con relación a los derechos humanos y la justicia social. Algunos de los trabajos que han sido apoyados por la beca son:
2007 PRESUNTO CULPABLE dirigido por Roberto Hernández. TRAZANDO ALEIDA dirigido por Chiristiane Burkhard EL GENERAL dirigido por Natalia Almada 2008 LOS QUE SE QUEDAN dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman EL ARBOL OLVIDADO dirigido por Luis Rincón 2009 LA CUERDA FLOJA dirigido por Nuria Ibáñez LA GUERRERA dirigida por Paulina del Paso 2010 EL LUGAR MÁS PEQUEÑO dirigido por Tatiana Huezo EL CIELO ABIERTO dirigido por Everardo González MOSCA dirigido por Bulmaro Osornio. Todas estas producciones lograron una difusión, si no bien a nivel internacional, dentro del territorio nacional y algunas ganaron varios reconocimientos por parte de críticos y público en general. El festival tendrá lugar del 11 de febrero al 5 de mayo presentándose en diferentes sedes a diferentes fechas por todo el territorio nacional. Javier Mora
|
 |