23º Semana de Cine de Medina del Campo
9 - 17 de abril de 2010
¡
Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad de Medina del Campo celebra el cine durante una semana.
Mélanie RomatSituada a 150 km al norte de Madrid, en la provincia de Valladolid, Medina del Campo cuenta apenas con más de 20.000 habitantes. Y es lo que asombra en un principio, cuando uno conoce su renombrada, y desde ahora establecida, Semana de Cine. El Festival ha visto la luz y sigue existiendo gracias a la implicación sin descanso de su director, Emiliano Allende, fielmente asistido por Eduardo López que se ocupa de la coordinación general. La manifestación cuenta con varias secciones no competitivas de largometrajes y cortometrajes, así como dos secciones competitivas reservadas a los cortometrajes: una para las obras nacionales y una para las obras internacionales. Sin olvidar el concurso de Vídeo Clips organizado por la agencia de distribución de cortometrajes, Lolita Peliculitas. Y para completar el panorama, una mesa redonda, exposiciones, conciertos y proyecciones especiales. Estas múltiples secciones ofrecen una muy rica selección de obras cinematográficas, de todas las nacionalidades y sin distinción de formatos, de una calidad incuestionable. 30 largometrajes en total, distribuidos en 5 secciones, 45 cortometrajes y 20 videoclips podrán ser vistos por el público. Es la excelente película chilena la Nana, de Sebastián Silva, la que tiene el honor de abrir las festividades, y el programa cuenta con películas clave de los últimos meses como La cinta blanca, Un Profeta o también la excelente Moon de Duncan Jones. Uno de los principales valores de la Semana de Cine de Medina del Campo es la atención prestada al público y a los artistas. Es un festival muy próximo a sus espectadores, que pretende sobre todo crear un puente entre el cine y el público. Películas presentadas en estreno como Welcome (que aún no se ha estrenado en las salas españolas) son accesibles al público local por la moderada suma de 3€. Sin hablar de las secciones de cortometrajes, a las cuales el acceso es completamente gratuito. La creación artística está también sostenida, puesto que una ayuda especial organizada en colaboración con Canal + recompensa a los 3 mejores proyectos de cortometrajes, ofreciéndoles una financiación que va de los 6000 € a los 18.000 € para su realización, así como una proyección especial durante la ceremonia de apertura de la próxima edición del festival. El proyecto ganador del año pasado es el cortometraje Mi otra mitad de Beatriz M. Sanchis, obra singular que cuenta con humor y sensibilidad una historia de amor entra dos jóvenes un poco atípicos. La ventaja de hacer un festival en una pequeña ciudad es que el municipio en su conjunto se compromete y vive al ritmo del festival durante una semana. El espíritu cine está por todas partes, los invitados del festival llenan la Plaza Mayor, sus bares y sus comercios. A la noche todo el mundo se encuentra en el Café Tal para escuchar el concierto especial organizado para la ocasión, después de que los lugares han sido liberados por los kamikazes del proyecto "maratón para rodar un corto en un día". Pero bajo esta aparente serenidad, se oculta una seria inquietud en cuanto a la perpetuidad del festival. En efecto, este año ya se redujo el presupuesto a la mitad. Los organizadores han debido hacer milagros para poder mantener las secciones principales, las actividades y sobre todo los premios recibiendo una mitad menos de las subvenciones. Los 20.000 € reservados a los distintos premios han podido ser preservados milagrosamente, algo que merece ser elogiado ya que contribuyen a hacer del festival un acontecimiento que estimula y que fomenta la creación artística, considerado como uno de los más importantes en el rubro del cortometraje. Pero los conciertos tradicionalmente organizados como contrapunto a los clips han sido sacrificados, y el presupuesto reservado al hospedaje también sufrió mucho. El futuro del festival es dudoso, y uno no puede más que lamentarlo cuando ha visto el trabajo y la dedicación del que es objeto, y la atmósfera que crea cada año en esta pequeña localidad de Castilla y León. |
![]() |